i. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación: ¡Esto es crucial!
* Busque: Arquitectura interesante, colores vibrantes (letreros de neón, farolas, frentes de tiendas), reflexiones (charcos, ventanas), texturas (paredes de ladrillo, rejillas de metal) y sombras dramáticas.
* Considere: ¡Seguridad! Elija áreas bien iluminadas y pobladas. Si dispara en un lugar potencialmente inseguro, traiga un amigo.
* Tiempo: Explique durante el día y por la noche para comprender cómo se transforma la ubicación.
* Concepto e historia:
* ¿Qué estado de ánimo quieres transmitir? Misterioso, romántico, vanguardista, solitario, enérgico?
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Es tu sujeto un personaje en la narrativa de la ciudad?
* Considere posar y guardarropa: ¿Cómo contribuye la ropa y el lenguaje corporal de su sujeto a la historia? ¿Un vestido que fluye contra un duro paisaje urbano? ¿Un atuendo marcado que se mezcla?
* Equipo:
* Cámara: DSLR o Mirrorless es ideal para un rendimiento y control de poca luz, pero un teléfono inteligente moderno con una buena aplicación de cámara puede funcionar en caso de apuro.
* lente: Una lente rápida (f/1.8, f/2.8 o más ancha) es esencial para capturar suficiente luz. Un 35 mm o 50 mm es versátil, pero considere lentes más anchas para paisajes urbanos y lentes más largas para la compresión.
* trípode: Crucial para imágenes nítidas con exposiciones más largas.
* Flash/Speedlight (opcional): Le permite controlar la luz y agregar un estilo específico. Considere usar un softbox o difusor.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode.
* geles para flash (opcional): Agregue color a su luz.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz ambiental o el flash.
* versión del modelo (si corresponde): Si tiene la intención de usar la foto comercialmente, obtenga una versión de modelo firmado.
ii. Aspectos técnicos (configuración de cámara e iluminación):
* Modo de disparo: Dispara en modo Manual (M) para obtener el máximo control. La prioridad de apertura (AV o A) puede ser útil, pero el manual es mejor para la consistencia.
* Aperture:
* Apertura ancha (f/1.8 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Genial para Bokeh.
* Apertura más pequeña (f/4 - f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Útil si desea que el fondo de la ciudad sea agudo.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 100-400 y aumente solo si es necesario. Los ISO más altos (1600+) pueden introducir granos notables.
* Velocidad de obturación: Depende de su abertura, ISO y la luz disponible. Use un trípode para velocidades de obturación lenta (1/30 o más lento) para evitar el batido de la cámara. Se necesitan velocidades de obturación más rápidas (1/60 o más rápidas) para disparar a mano, especialmente con sujetos en movimiento.
* Balance de blancos: ¡Experimento! Auto White Balance (AWB) puede funcionar, pero considere usar preajustes específicos (tungsteno/incandescente para farolas cálidas, fluorescentes para tonos más fríos) o establecer un equilibrio de blancos personalizado para obtener resultados más consistentes.
* enfocando:
* Enfoque manual: A menudo necesario con poca luz. Use Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) o amplíe en la pantalla LCD para garantizar un enfoque agudo.
* Autococus: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en el ojo de su sujeto.
* Medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida, pero use la medición de manchas para ajustar la exposición en función de la cara de su sujeto.
* Técnicas de iluminación:
* luz ambiental: ¡Abraza la luz existente! Use farolas, letreros de neón y almacene ventanas como sus principales fuentes de luz. Coloque su sujeto para aprovechar estas luces.
* flash/speedlight:
* Flash directo: Puede ser duro, pero útil para un aspecto audaz y vanguardista.
* flash rebotado: Rebar el flash de una superficie cercana (pared, techo) crea una luz más suave y de aspecto más natural. Esto es difícil al aire libre a menos que esté en un espacio muy cerrado.
* Flash fuera de cámara: Proporciona el mayor control. Use un disparador de radio para disparar el flash de forma remota. Coloque el flash para crear sombras dramáticas o para llenar las sombras en la cara de su sujeto.
* Arrastrando el obturador: Combine una velocidad de obturación lenta con un flash para capturar tanto la luz ambiental como su sujeto. Tenga cuidado de evitar el desenfoque de movimiento.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.
iii. Composición y creatividad:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto en las intersecciones de una cuadrícula imaginaria para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en la ciudad (calles, edificios, puentes) para guiar el ojo del espectador con su tema.
* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos en la arquitectura o patrones en las luces de la ciudad.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o para llamar la atención sobre su presencia.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas y otras superficies reflectantes para crear efectos interesantes y surrealistas.
* Perspectiva: Experimentar con diferentes ángulos. Dispara desde ángulos bajos para que su sujeto se vea poderoso, o desde ángulos altos para crear una sensación de vulnerabilidad.
* sincero vs. planteado: Un disparo sincero puede capturar un momento más natural y auténtico, mientras que un disparo posado permite un mayor control sobre la composición y la iluminación.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento de los automóviles, los peatones o su sujeto, creando una sensación de energía y dinamismo.
* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.
* Camuflaje urbano: Haga que su sujeto use ropa que se mezcle con los colores y texturas de la ciudad.
* yuxtaposición: Coloque su sujeto en un entorno contrastante para crear interés visual. Por ejemplo, una flor delicada contra una pared de concreto.
iv. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de datos de imagen para la edición.
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son el estándar de la industria, pero otras opciones incluyen Capture One, Luminar AI y alternativas gratuitas como GIMP.
* Ajustes:
* Exposición y contraste: Atrae el brillo general y el contraste de la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color de la imagen.
* Claridad y textura: Mejore los detalles y texturas en la imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar sus detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estética específica. Experimente con tono dividido para agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* No excedas: Los ajustes sutiles a menudo son más efectivos que los cambios drásticos.
Consejos para la singularidad:
* ¡No tengas miedo de experimentar! Pruebe diferentes configuraciones, composiciones y técnicas de iluminación.
* Encuentra tu propio estilo. Desarrolle una forma única de ver y capturar el mundo.
* cuenta una historia. Haga sus retratos sobre algo más que simplemente capturar una semejanza. Transmitir un sentimiento, una idea o una narrativa.
* Incorpora elementos que son exclusivos de la ciudad en la que estás disparando. La arquitectura, los puntos de referencia y la cultura local pueden agregar un sentido de lugar y autenticidad a sus retratos.
* usa accesorios. Un accesorio simple puede agregar interés visual y contar una historia. Considere usar paraguas, globos o objetos vintage.
* Trabaja con tu modelo. Colabore con su modelo para crear un retrato que sea visualmente impresionante y personalmente significativo. Obtenga su opinión sobre el concepto, posar y guardarropa.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos. Busque inspiración en el trabajo de los fotógrafos que admira, pero no intentes copiarlos. Use su trabajo como punto de partida para desarrollar su propia visión única.
Al combinar estas habilidades técnicas, ideas creativas y un poco de suerte, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete!