errores comunes de luz natural y cómo solucionarlos
Natural Light es el mejor amigo de un fotógrafo (¡y la envidia de muchos camarógrafos!). ¡Es halagador, dinámico y gratis! Sin embargo, usarlo efectivamente requiere práctica. Aquí hay un desglose de errores comunes de luz natural y cómo arreglarlos:
1. Harsh Direct Sunlight:
* El error: Disparar directamente en el duro sol del mediodía resulta en reflejos sobreexpuestos, sombras profundas y poco halagadoras, temas de entrecerrares y, en general, las imágenes de contraste.
* La solución:
* espera una luz más suave: Las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporcionan luz suave, cálida y direccional.
* Encuentra sombra: Mueva su sujeto a la sombra abierta (un área sombreada con un fondo brillante), como debajo de un árbol, al lado de un edificio o en una puerta. Evite la luz moteada (sombras irregulares) si es posible.
* Use un difusor: Un difusor es un panel translúcido que suaviza y dispersa la luz. Puedes comprar uno o usar una cortina transparente o incluso una sábana blanca.
* Los días nublados son tu amigo: Los días nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso luz difusa.
2. Ignorando la dirección de la luz:
* El error: No prestar atención a de dónde viene la luz puede conducir a una iluminación plana, sombras incómodas o un sujeto que se mezcle con el fondo.
* La solución:
* Considere la luz de fondo: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto puede crear un hermoso efecto de luz de borde, separándolos del fondo. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado puede acentuar la textura y crear sombras dramáticas. Tenga en cuenta dónde caen las sombras.
* Iluminación frontal: Si bien generalmente se considera el más sencillo, la iluminación frontal puede ser plana. Ángale ligeramente para crear alguna dimensión.
* Observe cómo cambia la luz: Presta atención a cómo cambia la luz durante todo el día. Aprenda a predecir cómo la luz afectará su sujeto y se ajusta en consecuencia.
3. Subexposición o sobreexposición de sus imágenes:
* El error: No exponer correctamente sus imágenes puede dar lugar a fotos oscuras y fangosas (poco exponidas) o fotos sin detalles (sobreexpuestas).
* La solución:
* Use el sistema de medición de su cámara: Aprenda cómo funciona el medidor de luz de su cámara y úselo como punto de partida. Experimente con diferentes modos de medición (evaluativos, ponderados en el centro, punto).
* Ajuste la compensación de exposición: Use el dial de compensación de exposición (a menudo marcado +/-) para iluminar o oscurecer la imagen.
* Dispara en modo manual: Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO, lo que le permite ajustar su exposición.
* Use histogramas: Un histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. Aprenda a leerlo para asegurarse de que no esté recortando (perdiendo detalles en los reflejos o sombras).
* Edite sus fotos: El procesamiento posterior puede recuperar algunos detalles en áreas subexpuestas o sobreexpuestas, pero siempre es mejor obtener la exposición directamente en la cámara.
4. Ignorando reflectores:
* El error: No usar reflectores al disparar con luz natural es una oportunidad perdida para llenar las sombras, agregar reflejos y crear una luz más equilibrada y favorecedora.
* La solución:
* Invierta en un reflector: Los reflectores son económicos y vienen en varios tamaños y colores (blanco, plata, oro).
* usa lo que tienes: Las paredes blancas, las aceras e incluso la ropa de color claro pueden actuar como reflectores naturales.
* Posicione el reflector estratégicamente: Incline el reflector para recuperar la luz sobre la cara de su sujeto, llenando las sombras. Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* Colores reflector:
* White: Luz de relleno suave y neutral.
* Silver: Luz de llenado más brillante, más especular (reflectante).
* oro: Luz de relleno cálido y dorado.
5. Disparar en interiores sin maximizar la luz disponible:
* El error: Disparar en habitaciones oscuras o sin considerar las fuentes de luz disponibles resulta en imágenes ruidosas y subexpuestas.
* La solución:
* Coloque su sujeto cerca de una ventana: Coloque su sujeto frente a la ventana para obtener una luz suave y favorecedora.
* Use cortinas puras: Las cortinas transparentes pueden difundir la luz de la ventana áspera, creando una iluminación más suave y uniforme.
* Apague las luces artificiales: Las luces artificiales pueden crear moldes de colores y competir con la luz natural. A menos que esté mezclando intencionalmente fuentes de luz, apáguelas.
* Luz de rebote: Use un reflector para rebotar la luz de la ventana sobre su sujeto. Una pared blanca también puede funcionar.
* Aumente ISO: Si la luz aún es demasiado baja, aumente cuidadosamente su ISO para alegrar la imagen. Tenga en cuenta el ruido.
6. Centrándose demasiado en la luz brillante:
* El error: Buscar constantemente condiciones brillantes y soleadas puede limitar su creatividad y conducir a oportunidades perdidas.
* La solución:
* Abrace días nublados: Como se mencionó anteriormente, los días nublados proporcionan luz hermosa, suave e incluso.
* Aprenda a trabajar con poca luz: Experimente con aperturas más amplias y configuraciones ISO más altas para capturar imágenes en entornos con poca luz.
* Busque patrones de luz interesantes: Incluso en condiciones de luz aparentemente poco interesantes, busque patrones de luz únicos y sombras que puedan agregar profundidad e interés visual a sus imágenes.
7. No considerar los antecedentes:
* El error: Un fondo que distrae o mal iluminado puede restar valor a su sujeto.
* La solución:
* Busque fondos limpios: Elija fondos que sean simples y liberados.
* Crear separación: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y crear separación entre su sujeto y el fondo.
* Considere el color y el tono del fondo: Asegúrese de que el fondo complementa su tema.
* Presta atención a las sombras y reflejos en el fondo: Asegúrese de que el fondo no se distraiga debido a áreas demasiado brillantes u oscuras.
8. Descuidar el equilibrio de blancos:
* El error: El equilibrio de blancos incorrectos puede dar lugar a imágenes que tienen un molde de color (demasiado cálido o demasiado frío).
* La solución:
* Use el balance de blancos personalizado: Use una tarjeta gris o un objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado en su cámara.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar le permiten ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Experimente con diferentes balance de blancos: Su cámara tiene varios preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra) que puede usar.
9. Ignorando la caída de la luz:
* El error: No tener en cuenta la caída de la luz (cómo la luz disminuye con la distancia) puede dar lugar a imágenes iluminadas de manera desigual. Por ejemplo, un retrato donde la cara está bien iluminada, pero los pies son demasiado oscuros.
* La solución:
* Coloque su sujeto más cerca de la fuente de luz: Esto puede ayudar a reducir la caída de la luz.
* Use reflectores para llenar las sombras: Como se mencionó, los reflectores pueden recuperar la luz en las áreas más oscuras de su sujeto.
* Considere la Ley Inversa del cuadrado: Comprender la relación entre la distancia y la intensidad de la luz (la luz disminuye por el cuadrado de la distancia).
10. ¡No practicar!
* El error: Como cualquier habilidad, dominar la luz natural requiere tiempo y práctica.
* La solución:
* Experimente con diferentes condiciones de iluminación: Dispara en varios tipos de luz natural y observa cómo afecta sus imágenes.
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para comprender y controlar la luz natural.
* Analice sus imágenes: Revise sus imágenes e identifique áreas donde pueda mejorar. Solicite comentarios de otros fotógrafos.
Al comprender estos errores comunes y cómo arreglarlos, estará en camino de dominar la fotografía de luz natural y crear imágenes hermosas e impactantes. ¡Buena suerte!