i. Comprender el objetivo y los elementos clave
* estado de ánimo: Piensa en el sentimiento que quieres evocar. ¿Vas a buscar dramático, introspectivo, poderoso, elegante o algo más? La iluminación necesitará apoyar ese estado de ánimo.
* Contrast: Determine el nivel de contraste deseado. El alto contraste (reflejos fuertes y sombras) a menudo se usa para retratos dramáticos. El contraste más bajo puede crear un aspecto más suave y más favorecedor.
* Enfoque: ¿Dónde quieres que se dibuje el ojo del espectador? La iluminación debería enfatizar la cara del sujeto, particularmente los ojos.
* sombras: Las sombras son tan importantes como los reflejos. Definen forma, agregan profundidad y contribuyen al estado de ánimo general. Presta mucha atención a donde caen las sombras.
* Antecedentes: Un fondo oscuro puede hacer que su sujeto se destaque, mientras que un fondo más claro puede crear un aspecto más suave. El fondo debe complementar, no distraer del sujeto.
ii. Equipo esencial (más allá de la cámara)
1. Una fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash (recomendado): Esto le brinda un control preciso sobre los modificadores de potencia y luz.
* Flash Speedlight/Hot Shoe: Una buena alternativa, especialmente para principiantes. Se puede activar de forma inalámbrica o con un cable de sincronización.
* Luz continua (LED o tungsteno): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero a menudo menos potente que las estribas/flashes. Puede requerir ajustes a ISO o apertura.
2. soporte de luz: Para colocar la luz.
3. Modificador de luz: Esto es crítico para dar forma a la luz. Las opciones incluyen:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, buena para la piel halagadora. Los diferentes tamaños crean una suavidad diferente.
* paraguas (brote o reflectante): Similar a un softbox pero a menudo menos costoso. Los paraguas de brote crean luz más suave. Los paraguas reflectantes se pueden rebotar para una extensión de luz más amplia.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y dramática con un efecto de envoltura sutil. Es una buena opción para retratos donde desea acentuar las características sin sombras duras.
* Snoot: Un tubo que dirige un rayo de luz estrecho. Utilizado para crear pequeños aspectos destacados y enfocados.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para enfocar la luz y minimizar el derrame.
* Reflector (blanco, plata, oro): Para recuperar la luz en las sombras, reduciendo el contraste. El blanco es el más suave, la plata es la más brillante y el oro agrega calor.
4. Disparador (si usa una luz estroboscópica o una luz de velocidad fuera de la cámara):
* disparador inalámbrico: Lo mejor para facilitar el uso y la fiabilidad (por ejemplo, Godox XPro, Yongnuo RF-603).
* Cord de sincronización: Una opción simple y confiable, pero toca el flash a la cámara.
5. Background (opcional): Un fondo de papel sin costuras o una pared oscura pueden funcionar.
6. Medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión la luz y configurar su cámara y configuración de flash. No es necesario para los principiantes, pero mejora la consistencia.
7. Modificador opcional: Un V-Flat le permitirá bloquear la luz o rebotar más precisamente
iii. Configuración de su simple luz
La posición de su simple luz afecta drásticamente el aspecto del retrato. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* ángulo de 45 grados:
* Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esta es una configuración clásica y versátil que crea sombras y reflejos halagadores.
* Modificador: Softbox, paraguas o plato de belleza.
* Efecto: Buen equilibrio de luz y sombra, define las características faciales.
* Iluminación lateral:
* Coloque la luz directamente al lado del sujeto. Esto crea sombras dramáticas y resalta un lado de la cara mientras deja al otro en la sombra.
* Modificador: Plato de belleza o reflector con una cuadrícula.
* Efecto: Crea un aspecto muy malhumorado y dramático. No siempre es el más halagador.
* Iluminación Rembrandt:
* Coloque la luz para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica para crear profundidad y dimensión.
* Modificador: Softbox, paraguas o reflector con una cuadrícula.
* Efecto: Crea un aspecto más dramático y esculpido con un pequeño punto destacado en la mejilla sombreada.
* Backlighting:
* Coloque la luz detrás del sujeto, apuntando hacia la cámara. Esto crea un borde de luz alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto, separándolos del fondo.
* Modificador: No hay modificador o un reflector para controlar el derrame.
* Efecto: Crea una silueta o destaca los bordes del sujeto, dando una sensación de profundidad. Requiere una exposición cuidadosa para evitar soplar los aspectos más destacados. Esto funciona mejor cuando el fondo está oscuro.
* iluminación de clamshell (más o menos): Coloque la luz sobre el sujeto y ligeramente frente a ellos, en ángulo hacia abajo. Coloque un reflector directamente debajo del sujeto para rebotar la luz y llene las sombras debajo de la barbilla y los ojos. Esto te da una iluminación suave y uniforme.
* Modificador: Softbox o paraguas
* Efecto: Iluminación halagadora para la mayoría de las personas.
iv. Configuración de la cámara
* Aperture:
* Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa), use una apertura más amplia como f/2.8 o f/1.8. Para obtener más sujeto en el enfoque, use una apertura más pequeña como f/5.6 o f/8.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Si está utilizando un flash, la velocidad de obturación generalmente deberá estar a la velocidad de sincronización de flash de su cámara (generalmente alrededor del 1/200. Con luz continua, la velocidad de obturación será más crítica para la exposición general.
* Balance de blancos:
* Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de su fuente de luz. Si usa un flash, configúrelo en "flash" o alrededor de 5500k. Con luz continua, ajuste en consecuencia.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
V. Pasos para tomar la foto
1. Configure sus antecedentes: Manténgalo limpio y ordenado. La oscuridad es ideal para el contraste, el más ligero es ideal para un aspecto más suave.
2. Coloque su sujeto: Haz que se paren o se sienten cómodamente. Considere su pose y expresión.
3. Coloque su luz: Comience con la configuración del ángulo de 45 grados y ajuste desde allí.
4. Establezca la configuración de su cámara: Apertura, ISO, velocidad de obturación y equilibrio de blancos.
5. Tome una prueba de prueba: Evalúe la iluminación y realice ajustes a la posición, potencia o modificador de la luz.
6. Atrae la pose y la expresión: Comuníquese con su sujeto para obtener el aspecto deseado.
7. Tome el tiro final.
vi. Postprocesamiento (¡importante!)
El postprocesamiento es esencial para lograr un aspecto pulido. Los ajustes comunes incluyen:
* Exposición y contraste: Ajuste el brillo general y el contraste.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Sombras y reflejos: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Claridad y textura: Agregue o reduzca la claridad y la textura para un aspecto más definido o más suave.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivando y quemando: Aligere selectivamente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas para enfatizar las características o crear profundidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Considere tonificar los reflejos y las sombras por separado.
* Conversión en blanco y negro: Si desea una imagen en blanco y negro, use una herramienta dedicada de conversión en blanco y negro para controlar el rango tonal.
vii. Consejos y trucos
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes posiciones de luz y modificadores para ver qué funciona mejor.
* Presta atención a los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
* Use un reflector: Un reflector puede ser un salvavidas para llenar las sombras y agregar luz a los ojos.
* Comience con baja potencia: Comience con la potencia flash baja y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
* Busque recreficas: Los recreficiles son los pequeños reflejos de luz en los ojos. Agregan vida y brilla al retrato.
* Esté atento a las sombras duras: Si las sombras son demasiado duras, intente usar un modificador de luz más grande o alejar la luz más lejos del sujeto.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la luz y crear hermosos retratos.
viii. Solución de problemas
* sombras duras:
* Use un modificador de luz más grande.
* Mueva la luz más lejos del sujeto.
* Use un reflector para llenar las sombras.
* Iluminación plana:
* Agregar más contraste.
* Mueva la luz al lado del sujeto.
* Use un modificador de luz más pequeño.
* Antecedentes aburridos:
* Use un fondo diferente.
* Agregue algo de textura o patrón al fondo.
* Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo.
* Pobre posando:
* Investigación de técnicas de planteado.
* Guíe a su sujeto a través del proceso de postura.
* Practica posar frente a un espejo.
* sobreexpuesto o subexpuesto:
* Ajuste la configuración de su cámara (apertura, ISO, velocidad de obturación).
* Ajuste la potencia de su fuente de luz.
* Use un medidor de luz para medir la luz.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes usando solo una luz. ¡Buena suerte!