i. Comprender los fundamentos
Antes de sumergirse en el medidor de luz y la configuración de la cámara, es esencial comprender estos conceptos centrales:
* Exposición: La cantidad de luz que llega al sensor de la cámara, determinando el brillo de su imagen.
* Aperture: El tamaño de la abertura de la lente (F-Stop). Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) permite que ingrese más luz, crea una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa) y requiere una velocidad de obturación más rápida para mantener una exposición adecuada. Una apertura más pequeña (número F más grande como f/16) permite que tenga menos luz, crea una mayor profundidad de campo (todo en foco) y requiere una velocidad de obturación más lenta.
* Velocidad de obturación: La duración de la duración del obturador de la cámara permanece abierto, medido en segundos o fracciones de un segundo. Una velocidad de obturación más rápida (como 1/1000S) congela el movimiento y deja entrar menos luz. Una velocidad de obturación más lenta (como 1/30) desdibuja el movimiento y deja entrar más luz.
* ISO: La sensibilidad de la cámara a la luz. Un ISO bajo (como 100) es menos sensible y produce menos ruido (grano) pero requiere más luz. Un ISO alto (como 3200) es más sensible y le permite disparar en situaciones más oscuras, pero introduce más ruido.
* El triángulo de exposición: La interacción entre apertura, velocidad de obturación e ISO. Cambiar una configuración afecta a las otras. Comprender cómo se influyen estas configuraciones entre sí es crucial.
ii. Conociendo su medidor de luz
* ¿Qué es un medidor de luz? Un medidor de luz es un dispositivo (ya sea integrado en su cámara o externo) que mide la cantidad de luz en una escena y sugiere apertura, velocidad de obturación y configuraciones ISO para lograr una exposición "correcta". Las medidas de su medidor en la cámara reflejan la luz (luz que rebota en la escena). Los medidores externos pueden medir la luz reflejada y el incidente (luz que cae directamente en la escena), a menudo proporcionando lecturas más precisas, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes.
* Cómo funciona su medidor de luz en la cámara:
* Modos de medición: La mayoría de las cámaras tienen diferentes modos de medición que afectan la forma en que el medidor calcula la exposición. Familiarícese con el tuyo (revise el manual de su cámara). Los modos comunes incluyen:
* Medición evaluativa/matriz: Analiza toda la escena e intenta determinar la mejor exposición general. Bueno para uso general.
* Medición ponderada en el centro: Haga hincapié en la luz en el centro del marco mientras también tiene en cuenta el área circundante. Útil para retratos donde desea asegurarse de que la cara del sujeto esté correctamente expuesta.
* Medición de manchas: Mide la luz solo en un área pequeña y específica del marco (generalmente el punto central). Lo mejor para situaciones de iluminación difíciles en las que necesita un control preciso sobre la exposición de un sujeto o área en particular.
* La pantalla del medidor: Típicamente se muestra como una escala horizontal con un cero en el centro. Una lectura positiva (+) indica que la escena está sobreexpuesta (demasiado brillante). Una lectura negativa (-) indica que la escena está subexpuesta (demasiado oscura). El objetivo generalmente es obtener la lectura del medidor lo más cerca posible de cero.
* Usando su medidor de luz en la cámara:
1. Establezca su cámara en modo manual (m).
2. Componga tu disparo.
3. Active su medidor de luz: Presione a medias el botón de obturación.
4. Observe la lectura del medidor: Mire a través del visor o en la pantalla LCD para ver la escala del medidor.
5. Ajuste la apertura, la velocidad del obturador y/o ISO Hasta que la lectura del medidor esté lo más cerca posible de cero. Piense en el efecto creativo que desea lograr:
* ¿Quieres profundidad de campo superficial? Elija una apertura más amplia (número F más pequeño) y ajuste la velocidad del obturador y/o ISO en consecuencia.
* ¿Necesita congelar el movimiento? Elija una velocidad de obturación más rápida y ajuste la apertura y/o ISO.
* ¿Disparos con poca luz? Aumente el ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
6. Tome una prueba de prueba. Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención al histograma.
7. Atrae la exposición: Ajuste la apertura, la velocidad del obturador o la ISO en función del disparo de prueba y el histograma hasta que logre el resultado deseado.
* Comprender el histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen, de negro a blanco.
* Histograma de inclinación a la izquierda: Indica una imagen subexpuesta (la mayoría de los tonos son oscuros).
* Histograma de inclinación a la derecha: Indica una imagen sobreexpuesta (la mayoría de los tonos son brillantes).
* Una imagen bien expuesta: Por lo general, tiene un histograma equilibrado y no se recorta (salga de los bordes) a cada lado. Sin embargo, el histograma * ideal * depende de la escena. Una escena oscura, naturalmente, tendrá un histograma de izquierda.
* Práctica, práctica, práctica: La clave para dominar su medidor de luz es practicar el uso en diferentes condiciones de iluminación. Tome fotos de varios temas a la luz del sol brillante, la sombra y la iluminación interior. Analice los resultados y aprenda cómo el medidor responde a diferentes situaciones.
iii. Modo de maestría en modo manual
* ¿Por qué usar el modo manual? El modo manual le brinda un control completo sobre la exposición de sus imágenes, lo que le permite anular la configuración automática de la cámara y crear fotos que coincidan con su visión artística. Es especialmente útil en situaciones de iluminación desafiantes o cuando desea lograr un efecto creativo específico.
* Pasos para disparar en modo manual:
1. Establezca su cámara en modo manual (m). Localice el dial de modo en su cámara y configúrelo en "M"
2. Elija su ISO deseado. Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
3. Seleccione su apertura. Considere la profundidad de campo que desea lograr.
4. Establezca su velocidad de obturación. Considere la cantidad de movimiento que desea capturar.
5. Use su medidor de luz Para determinar la configuración de exposición adecuada. Ajuste la apertura, la velocidad del obturador y/o ISO hasta que la lectura del medidor esté lo más cerca posible de cero.
6. Tome una prueba de prueba. Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y verifique el histograma.
7. Ajuste su configuración Basado en el tiro de prueba y el histograma hasta lograr la exposición deseada.
8. Continúa disparando y ajustando Su configuración a medida que cambia la iluminación o se mueve a diferentes ubicaciones.
iv. Consejos y trucos para el éxito
* Aprenda compensación de exposición: Mientras dispara en modo manual, todavía tiene el dial de compensación de exposición disponible. Si se encuentra en una situación en la que sabe que el medidor de luz está constantemente subexpuesta o sobreexposición, puede usar la compensación de exposición para ajustar rápidamente el brillo general. Sin embargo, aprenda * por qué * el medidor está apagado antes de confiar demasiado en la compensación.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris del 18% es un punto de referencia neutral que refleja una cantidad consistente de luz. Puede usarlo para obtener una lectura de medidor de luz más precisa, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes. Apunte su cámara en la tarjeta gris para que llene el marco, tome una lectura del medidor y luego use esa configuración para su toma real.
* Comprender la reciprocidad: La reciprocidad es la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO. Si aumenta la apertura por una parada (por ejemplo, de f/4 a f/2.8), está dejando entrar el doble de luz. Para compensar, debe disminuir la velocidad del obturador en una parada (por ejemplo, de 1/100s a 1/200S) o disminuir el ISO por una parada (por ejemplo, de 200 a 100).
* No tengas miedo de experimentar: El modo manual tiene que ver con la experimentación. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y ver cómo afectan sus imágenes.
* dispara crudo: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición y el color de sus imágenes en el procesamiento posterior.
* Principios del sistema de la zona de práctica: Si bien se avanza un enfoque de sistema de zona completa, comprender el concepto básico de asignar diferentes valores tonales a partes de la escena y luego ajustar su exposición en consecuencia puede mejorar significativamente su precisión de medición.
V. Errores comunes para evitar
* Ignorando el histograma: Confiar únicamente en la pantalla LCD para juzgar la exposición puede ser engañoso, ya que el brillo de la pantalla puede verse afectado por la luz ambiental. El histograma es una representación más precisa de los valores tonales en su imagen.
* Subestimando el impacto de ISO: El aumento de ISO puede introducir ruido en sus imágenes, especialmente a valores más altos. Trate de mantener su ISO lo más bajo posible.
* no se adapta a la luz cambiante: La luz cambia constantemente, por lo que debe ajustar su configuración en consecuencia.
* Temer el modo manual: Muchos fotógrafos se intimidan por modo manual, pero no es tan difícil como parece. Con un poco de práctica, puedes dominarlo y llevar tu fotografía al siguiente nivel.
Al comprender los fundamentos, conocer su medidor de luz y practicar en modo manual, obtendrá un control completo sobre su cámara y creará imágenes impresionantes que reflejan su visión única. ¡Buena suerte!