REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Punto óptimo de lente:cómo encontrar su apertura más aguda

punto óptimo de lente:cómo encontrar su apertura más aguda

Cada lente tiene una apertura en la que se desempeña mejor, conocida como su "punto dulce". Esta es la apertura que ofrece la calidad de imagen más nítida en el marco. Encontrar este punto óptimo puede mejorar significativamente su fotografía, especialmente cuando apunta al máximo detalle.

Aquí hay un desglose de cómo encontrar el punto dulce de su lente:

Comprender la apertura y la nitidez:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.4, f/2.8):

* pros: Profundidad de campo poco profunda, buena con poca luz, a menudo deseable bokeh (fondo borroso).

* contras: Puede ser más suave en general, especialmente en los bordes. La aberración cromática (franja de color) puede ser más notable.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/16, f/22):

* pros: Gran profundidad de campo, todo en foco.

* contras: Puede sufrir *difracción *, que suaviza la imagen. Las manchas de polvo en su sensor se vuelven más visibles.

* El punto dulce (típicamente de rango medio, por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11):

* Equilibra la nitidez con suficiente profundidad de campo, minimizando las aberraciones y la difracción. A menudo el rendimiento óptimo.

Pasos para encontrar el punto dulce de su lente:

1. Preparación:

* Plataforma estable: Usa un trípode. Camera Shake introducirá desenfoque y hará que sea imposible juzgar la nitidez.

* Buena iluminación: Idealmente, dispare con luz brillante y natural o use un entorno de estudio controlado.

* Elija un tema: Seleccione un tema con muchos detalles y textura finos (por ejemplo, una fachada de edificio, un paisaje con árboles y rocas, un periódico). Las superficies planas, incluso son menos útiles. Asegúrese de que el sujeto llene una parte razonable del marco.

* Desactivar la estabilización: Apague la estabilización de la imagen (IS/VR) en su lente o cámara cuando use un trípode. A veces puede introducir desenfoque.

2. Disparando las tomas de prueba:

* Dispara una serie: Dispara la misma escena en una variedad de aberturas. Comience en la apertura más amplia de su lente y deténgase a la apertura más estrecha. Tome una oportunidad en cada parada completa (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22). Si desea ser más preciso, también puede probar a medios incrementos.

* Enfoque manual: Use el enfoque manual y concéntrese cuidadosamente en el mismo punto en cada disparo. El enfoque automático a veces puede ser inconsistente, lo que lleva a resultados inexactos. Considere usar el pico de enfoque (si su cámara lo ofrece) para garantizar un enfoque óptimo.

* Exposición consistente: Use el modo de prioridad de apertura (AV o A) o el modo manual (M). Si usa la prioridad de apertura, deje que la cámara elija la velocidad del obturador. Si usa el modo manual, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada para cada abertura.

* Use una liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza aún más el batido de la cámara. Si no tiene uno, use un autoímetro.

* Formato sin procesar: Dispara en formato crudo. Esto le permite realizar ajustes no destructivos a la exposición y el equilibrio de blancos más tarde sin degradar la calidad de la imagen.

3. Análisis de los resultados:

* Importar y ver imágenes: Importe las fotos en su software de edición de fotos (por ejemplo, Lightroom, Photoshop, Capture One).

* zoom en: Examine las imágenes con un aumento del 100% (1:1). Esto le permite ver los detalles finos y las diferencias de nitidez. Concéntrese en los detalles en el centro, los bordes y las esquinas del marco.

* Compare de lado a lado: Compare las imágenes lado a lado, centrándose en la nitidez y los detalles en diferentes áreas.

* Busque diferencias:

* Nitidez general: ¿Qué apertura produce la imagen más nítida en general?

* nitidez del borde: ¿Cómo varía la nitidez del centro a los bordes? El punto dulce debe tener relativamente buena nitidez en el marco.

* Difracción: ¿En qué punto la difracción comienza a suavizar notablemente la imagen? Esto generalmente estará en las aberturas más estrechas (f/16, f/22, etc.).

* Aberración cromática: Examine para la franja de color, particularmente en aberturas más amplias.

4. Identificación del punto óptimo:

* El punto óptimo es la apertura que proporciona el mejor equilibrio de nitidez, aberraciones mínimas y profundidad de campo aceptable para sus necesidades. Por lo general, está en el medio del rango de apertura de su lente.

* No esperes perfección:ninguna lente es perfectamente nítida en cada abertura. El objetivo es encontrar la apertura que le brinde el mejor compromiso.

Consejos y consideraciones:

* lentes diferentes, diferentes puntos dulces: Cada lente tiene su propio punto dulce único. Deberá repetir este proceso para cada lente que posea.

* La distancia focal afecta la nitidez: En las lentes zoom, el punto óptimo puede variar ligeramente dependiendo de la distancia focal. Considere las pruebas en diferentes distancias focales dentro del rango de zoom.

* Distancia de sujeto: Las tomas de primer plano (fotografía macro) pueden requerir enfoques ligeramente diferentes para optimizar la nitidez.

* uso del mundo real: Si bien encontrar el punto óptimo es útil, recuerde que la fotografía es más que solo la nitidez. No tenga miedo de usar otras aberturas para fines creativos, como profundidad de campo superficial o exposiciones largas.

* Use recursos en línea: Los sitios web como Lensrentals a menudo publican pruebas de nitidez para varias lentes, lo que puede darle un buen punto de partida.

* Microadjustments (para DSLRS): Si su cámara tiene capacidades de MicroadJustment, considere usarlas para ajustar el rendimiento del enfoque automático para sus lentes en sus puntos dulces.

En resumen, encontrar el punto óptimo de su lente implica pruebas y análisis cuidadosos. Al comprender cómo la apertura afecta la nitidez y tomarse el tiempo para experimentar, puede desbloquear todo el potencial de sus lentes y lograr imágenes consistentemente más nítidas.

  1. Geles luminosos:¿Qué son y cómo funcionan?

  2. Todo lo que necesitas saber para convertirte en un maestro de la iluminación

  3. ¡Consejos de fotografía con luz natural para sesiones en casa!

  4. Disparos en días soleados

  5. Construcción de cajas de luz y configuraciones especiales

  6. Iluminación cinematográfica 101:las herramientas y técnicas que debes conocer

  7. 15 trucos de iluminación de fotografía DIY simples y fáciles para probar

  8. Una introducción a los modificadores de Flash

  9. preparar un fondo

  1. Fuente de luz:trabajar con iluminación mixta

  2. Deje que entre el sol:cómo controlar la gran fuente de luz exterior

  3. Hotlights versus estribas:¿Por qué elegir uno sobre el otro?

  4. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  5. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  6. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  7. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  8. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  9. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

Encendiendo