Antes de comenzar:cosas clave que necesitas
* Un buen punto de partida: Su éxito depende de la calidad de su imagen en bruto. Esto significa disparar con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha), un ISO alto (3200-6400) y un tiempo de exposición relativamente largo (15-30 segundos). Use un trípode resistente y una liberación de obturador remoto (o autoímetro) para evitar el batido de la cámara. ¡Dispara en formato crudo!
* Marco oscuro: Si es posible, tome un marco oscuro (el mismo ISO, apertura y tiempo de exposición como los marcos de luz, pero con la tapa de la lente encendida) y reste de sus imágenes usando software como DeepSkystacker o PixInsight. Esto es beneficioso para reducir el ruido.
* Paciencia: La edición de astrofotografía puede llevar mucho tiempo, pero los resultados valen la pena.
Flojo de trabajo de edición de Lightroom
Aquí hay una guía paso a paso, dividida en secciones:
1. Ajustes básicos del panel:
* Balance de blancos:
* Comience con Auto: El Balance Auto White de Lightroom es sorprendentemente bueno como punto de partida.
* Ajuste si es necesario: Ajuste la temperatura y los controles deslizantes de tinte para lograr un equilibrio de color agradable. A menudo, cambiar un poco más frío (hacia el azul) ayuda. Apunte a un cielo equilibrado, no demasiado amarillo o verde. Mire las áreas donde las estrellas son densas como referencia.
* Exposición:
* Aumente: El objetivo es revelar más detalles en la Vía Láctea. Por lo general, deberá aumentar la exposición en +0.5 a +2 paradas, dependiendo de cuán oscura sea su imagen original. No tengas miedo de empujarlo, pero mira los reflejos de soplado (píxeles recortados).
* Contrast:
* Aumente ligeramente: Agregar un poco de contraste ayudará a separar la Vía Láctea del cielo de fondo. Pruebe +10 a +30, dependiendo de la imagen.
* destacados:
* Bajo ligeramente: Tire hacia abajo del control deslizante de reflejos para recuperar detalles en cualquier estrella o áreas voladas. -10 a -30 es un buen punto de partida.
* sombras:
* Aumente significativamente: Esto es crucial para revelar la Vía Láctea. Aumente mucho el control deslizante de sombras, generalmente entre +40 y +80, tal vez aún más si es necesario. Esto alegrará las áreas más oscuras del cielo, sacando los carriles de polvo y los detalles débiles.
* blancos:
* Ajuste con precaución: Mueva el control deslizante de blancos hasta que tus estrellas más brillantes estén a punto de recoger. Mantenga presionada la tecla ALT/Opción mientras arrastra el control deslizante para ver el recorte más claramente. Evite exagerar esto.
* NEGROS:
* Ajuste con precaución: Tire hacia abajo del control deslizante de los negros para oscurecer el cielo de fondo. Esto aumenta el contraste y hace que la Vía Láctea establezca. Use el truco de tecla ALT/Opción para evitar el recorte. Demasiado y perderás detalles.
* Claridad:
* Aumente moderadamente: Clarity agrega contraste local, mejorando la textura de la Vía Láctea. Pruebe +10 a +30. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede introducir ruido.
* Vibrancia y saturación:
* Vibrancia: Aumentar la vibración más que la saturación. La vibrancia afecta los colores menos saturados, dando un resultado más natural. Comience con +20 a +40.
* saturación: Aumentar la saturación de manera más conservadora. Pruebe +10 a +20. Demasiada saturación puede hacer que la imagen se vea antinatural y postergada.
2. Ajustes de la curva de tono:
* sutil s curva: Una curva S sutil puede mejorar aún más el contraste. Tire ligeramente hacia abajo del punto inferior izquierdo de la curva para oscurecer las sombras, y tire ligeramente hacia arriba del punto superior derecho para iluminar los reflejos. Evite los ajustes extremos. Se prefiere la curva puntual, ya que proporciona más precisión.
3. Panel de detalles (reducción y afilado de ruido):
* Reducción de ruido:
* Luminance: Este es el control deslizante más importante para la reducción de ruido. Comience con un valor de luminancia de 20-40. Aumente hasta que el ruido se reduzca a un nivel aceptable. Esté atento a la pérdida de detalles.
* Color: Aumente la reducción del ruido de color para reducir los artefactos de color (esas áreas de color manchadas). Un valor de 20-30 suele ser suficiente.
* Detalle y contraste: Ajustelos para ajustar la reducción de ruido y preservar los detalles. El aumento de los detalles traerá algunos detalles, pero puede introducir ruido.
* afilado:
* Cantidad: Comience con una cantidad baja, como 20-40.
* radio: Mantenga el radio pequeño (alrededor de 1.0).
* Detalle: Aumente el control deslizante de detalles para sacar más detalles en las estrellas y la Vía Láctea. Experimente con valores entre 25 y 75.
* Enmascaramiento: ¡Esto es importante! Mantenga presionada la tecla Alt/Opción mientras arrastra el control deslizante de enmascaramiento para crear una máscara. Solo las áreas blancas se agudizarán. Use esto para proteger las áreas más oscuras del cielo de estar demasiado afilados, lo que puede amplificar el ruido. Apunte a agudizar solo las estrellas y la Vía Láctea.
4. Correcciones de lentes:
* Enable correcciones de perfil: Marque el cuadro "Activar correcciones de perfil" para corregir automáticamente la distorsión de la lente y la viñeta. Lightroom generalmente detectará su lente y aplicará las correcciones apropiadas.
* Eliminar la aberración cromática: Marque esta casilla para eliminar el color de los objetos brillantes.
5. Panel de transformación:
* vertical y horizontal: Si su horizonte está inclinado o su imagen tiene una distorsión de perspectiva, use los controles deslizantes verticales y horizontales para corregirla. Use el botón automático como punto de partida, pero es posible que deba ajustar los ajustes.
6. Ajustes selectivos (usando filtros graduados, filtros radiales y pincel de ajuste):
* Filtro graduado: Use un filtro graduado para oscurecer el primer plano o la parte superior del cielo. Esto puede ayudar a equilibrar la exposición y atraer el ojo del espectador a la Vía Láctea. Baje la exposición y resalte los controles deslizantes en el filtro.
* Filtro radial: Use un filtro radial para iluminar o oscurecer áreas específicas, como el núcleo de la Vía Láctea. Ajuste la exposición, el contraste y la claridad dentro del filtro. También puede usar esto para oscurecer las áreas de encuesta ligera.
* Pincel de ajuste: Use el pincel de ajuste para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede alegrar los carriles de polvo en la Vía Láctea o oscurecer las fuentes de luz que distraen. Ajuste la exposición, la claridad y la saturación según sea necesario.
7. Toques finales:
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición. Considere usar la regla de los tercios u otras pautas compositivas.
* Extracción de manchas: Use la herramienta de eliminación de puntos para eliminar cualquier punto de polvo u otras imperfecciones de la imagen.
* Compare antes y después: Compare regularmente las versiones antes y después de su imagen para ver qué tan lejos ha llegado. Use la tecla "\" (barra inalcadora) para alternar entre las versiones originales y editadas.
Consideraciones importantes:
* Reserva resaltados: En astrofotografía, preservar los detalles destacados en las estrellas es muy importante. Tenga cuidado de no recortar los aspectos más destacados.
* Ruido de monitor: Esté atento a los niveles de ruido, especialmente a medida que aumenta las sombras y aplica afilado. Use los controles deslizantes de reducción de ruido para controlar el ruido.
* Los ajustes locales son clave: No confíe únicamente en los ajustes globales. Use el filtro graduado, el filtro radial y el cepillo de ajuste para ajustar selectivamente diferentes áreas de la imagen.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender la edición de astrofotografía es practicar y experimentar. No tengas miedo de probar diferentes técnicas y ver qué funciona mejor para ti.
* Su preferencia subjetiva: En última instancia, la "mejor" edición es la que más te gusta. No tenga miedo de romper las reglas y crear una imagen que refleje su visión personal.
Ejemplo de flujo de trabajo (resumen rápido):
1. Perfil de corrección de lentes (ON) + CA Reducción (ON)
2. Balance de blancos (Auto y luego ajuste)
3. Exposición:+0.5 a +2 (ajuste al gusto)
4. Contraste:+10 a +30
5. Destacados:-10 a -30
6. Sombras:+40 a +80
7. Blancos:Ajuste con cautela (tecla ALT/Opción)
8. NEGROS:Ajuste con cautela (tecla ALT/Opción)
9. Claridad:+10 a +30
10. Vibrancia:+20 a +40
11. Saturación:+10 a +20
12. Curva de tono:sutil curva S
13. Reducción de ruido:luminancia 20-40, color 20-30, ajustes de detalles y contraste.
14. Affinecimiento:cantidad 20-40, Radius 1.0, detalle 25-75, enmascaramiento (tecla Alt/Opción)
15. Filtro graduado:en primer plano (si es necesario)
16. Filtro radial:ajuste las áreas de núcleo de la Vía Láctea y con la luz.
17. Cepillo de ajuste:áreas específicas de ajuste fino.
Takeaways de teclas:
* Dispara en Raw.
* Abrazar la reducción de ruido.
* Use ajustes locales generosamente.
* No excedas: Esforzarse por un resultado de aspecto natural.
* Practica, practica, practica!
¡Buena suerte y feliz disparo! Avíseme si tiene alguna pregunta específica.