i. Comprender los desafíos y los objetivos
* desafío: El objetivo es crear un tema bien iluminado mientras mantiene el ambiente y el contexto de la escena nocturna. Darmane la luz ambiental con demasiado flash hace que el retrato se vea antinatural y plano.
* Objetivo: El retrato nocturno ideal utiliza el flash para complementar la luz existente, agregando definición y brillo a su tema sin lavar el fondo. Desea ver tanto su sujeto como la escena nocturna.
ii. Se necesita equipo
* Cámara: Es esencial una cámara DSLR o sin espejo con modo manual.
* Flash externo: Se recomienda muy recomendable una luz de velocidad dedicada (flash montado en zapatos). Los destellos incorporados son generalmente demasiado débiles y directos, lo que lleva a una iluminación dura. Busque un flash con medición TTL (a través de la lente) y control de potencia manual.
* Flash difusor/modificador (crucial):
* Softbox: Ideal para iluminación más suave, más uniforme. Puede ser engorroso para llevar.
* Tarjeta de rebote/Reflector: Una tarjeta o reflector blanca simple para rebotar el flash, creando una fuente de luz más grande y suave. Ideal para la portabilidad.
* difusor de domo: Extiende la luz en todas las direcciones. Útil al rebotar los techos no es posible.
* Sistema Magmod (opcional): Un sistema versátil con accesorios magnéticos para una modificación rápida.
* trípode (muy recomendado): Mantiene la cámara estable para exposiciones más largas con poca luz.
* disparador remoto/liberación de cable (opcional): Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.
* Stand de luz (opcional): Si desea colocar su flash lejos de la cámara (flash fuera de cámara).
* baterías de repuesto: Tanto para tu cámara como para flash.
* Tarjeta gris (opcional): Para un equilibrio de blancos preciso.
iii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Modo manual (M) es clave. Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Ajuste en función de cuánto de los antecedentes desea en foco. Aperturas más pequeñas (números F más altos) le dan más profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánta luz ambiental se captura.
* Punto de inicio: Experimente entre 1/60 y 1/200 de un segundo. Demasiado rápido, y solo verá el sujeto iluminado con flash en un fondo negro. Demasiado lento, y podrías obtener el movimiento de movimiento o la luz ambiental sobreexpuesta.
* velocidades de obturación más bajas (por ejemplo, 1/30, 1/15s): Capture más luz ambiental, creando una escena nocturna de aspecto más natural. Use un trípode y pídale a su sujeto que permanezca quieto para evitar el desenfoque.
* Velocidad de sincronización flash: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22S o 1/250). No exceda esta velocidad cuando use Flash, o obtendrá una barra negra en su imagen.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 200 o 400 y aumente solo si es necesario para alegrar la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en "auto", "tungsteno" o "fluorescente", dependiendo de la fuente de luz predominante en la escena. Considere usar una tarjeta gris para un balance de blancos preciso en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y concéntrese en los ojos de su sujeto. En entornos muy oscuros, es posible que deba usar el enfoque manual (MF) y el pico de enfoque (si su cámara lo tiene) o usar una linterna para ayudar al sistema de enfoque automático a bloquearse.
* Modo de medición: En general, la medición evaluativa/matriz está bien, pero considere la medición de manchas en la cara de su sujeto para una exposición flash más precisa.
iv. Configuración flash
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): Vamos a comunicarnos la cámara y el flash. Un buen punto de partida. La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash. Use * Compensación de exposición de flash * para ajustar la potencia de flash (ver más abajo).
* Modo manual (M): Usted controla la alimentación de flash directamente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de alimentación). Esto es más consistente, pero requiere más práctica y experimentación.
* Compensación de exposición flash (FEC): Esto es crucial para ajustar la salida flash en modo TTL.
* negativo FEC (-0.3, -0.7, -1): Reduce la potencia de flash, creando un aspecto más sutil y natural. En general, un buen punto de partida para retratos nocturnos.
* FEC positivo (+0.3, +0.7, +1): Aumenta la potencia de flash si su sujeto es demasiado oscuro.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente. El zoom enfoca la luz, aumentando su potencia y alcance. El zoom de la luz extiende la luz, creando una cobertura más amplia. Experimente para ver qué se ve mejor.
* Posición flash:
* Flash en la cámara (directo): Evite esto si es posible. Produce sombras duras y ojo rojo. Si debe usarlo, use un difusor.
* Bouncing Flash: Apunte el cabezal flash en un techo, pared o tarjeta de rebote para difundir la luz. Las superficies blancas son las mejores. Tenga en cuenta que las superficies de colores teñirán la luz.
* Flash fuera de cámara: Use un soporte de luz y un gatillo inalámbrico para colocar el flash lejos de la cámara. Esto le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Coloque a un lado y ligeramente por encima de su sujeto para un aspecto favorecedor.
V. Técnicas de disparo
1. Componga tu toma: Encuentre un fondo interesante con farolas, letreros de neón o detalles arquitectónicos.
2. Establecer exposición ambiental: Sin el flash, ajuste su apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr la exposición deseada para el fondo. El fondo debe ser visible y bien expuesto, pero no exagerado.
3. Introducir flash: Encienda su flash y comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, -1 FEC en modo TTL o 1/16 de potencia en modo manual).
4. Tome una prueba de prueba: Evaluar el resultado. ¿El sujeto es demasiado oscuro, demasiado brillante o expuesto adecuadamente?
5. Ajuste la alimentación de flash:
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash (aumente FEC en TTL o aumente la configuración de potencia en modo manual).
* sujeto demasiado brillante: Disminuya la potencia de flash (disminuya la FEC en TTL o disminuya la configuración de potencia en modo manual).
6. Ajuste la posición de flash y la difusión: Experimente con el rebote del flash de diferentes superficies o usando diferentes difusores para lograr la calidad de la luz deseada.
7. Verifique si hay ojo rojo: Si se produce el ojo rojo, intente mover el flash más lejos de la lente o usar una configuración de reducción de ojo rojo en su cámara o flash.
8. Comuníquese con su tema: Dígale a su sujeto que permanezca quieto durante la exposición, especialmente si está utilizando una velocidad de obturación lenta.
9. Tome múltiples tomas: No tengas miedo de experimentar con diferentes configuraciones y composiciones.
vi. Postprocesamiento
* Corrección de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para colores precisos.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general para iluminar o oscurecer la imagen.
* Recuperación de sombra y resaltado: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Ajuste de contraste: Ajuste el contraste para agregar más profundidad a la imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afila la imagen para un aspecto más nítido.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
vii. Consejos y trucos
* Practica de antemano: Experimente con la configuración de su cámara y flash en un entorno controlado antes de disparar en la ubicación.
* Use sincronización de cortina trasera: En este modo, el flash dispara al final de la exposición. Esto puede crear senderos de luz interesantes si está utilizando una velocidad de obturación lenta y el sujeto se mueve. Sin embargo, para los retratos, generalmente no se recomienda, ya que puede conducir a sujetos borrosos.
* Gel tu flash: Use geles de colores para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental o para agregar efectos creativos.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* No tengas miedo de experimentar: La mejor manera de aprender es probar cosas diferentes y ver qué funciona.
* Observe otros fotógrafos: Estudie el trabajo de los fotógrafos que se especializan en retratos nocturnos y aprenden de sus técnicas.
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a la seguridad y sea respetuoso con su entorno.
En resumen, el retrato nocturno exitoso con flash es un acto de equilibrio cuidadoso entre la luz ambiental y artificial. Dominar la configuración de su cámara y flash, usar modificadores apropiados y practicar regularmente lo ayudará a crear imágenes impresionantes y evocadoras.