1. Comprender los conceptos básicos:
* ¿Qué son los geles? Son láminas de plástico de color transparente (generalmente acetato o policarbonato) colocadas frente a una fuente de luz para cambiar su color.
* ¿Por qué usar geles? Los geles agregan estado de ánimo, drama, interés visual y pueden usarse para complementar el sujeto o los antecedentes. También pueden simular diferentes condiciones de iluminación (como la puesta de sol, la iluminación del club nocturno, etc.).
* Tipos de geles:
* Geles de corrección de color (CTO/CTB): Estos son para ajustar la temperatura de color de su luz para que coincida con las fuentes de luz ambiental (tungsteno/incandescente versus luz diurna/fluorescente). Son menos para fines creativos y más para la precisión del color.
* Geles de color creativo: Disponible en una amplia gama de colores (rojo, azul, verde, amarillo, magenta, etc.). Estas son sus principales herramientas para retratos creativos.
* Geles de densidad neutral (ND): Reduzca la cantidad de luz sin cambiar el color. Útil para dominar el sol o para obtener una profundidad de campo poco profunda.
2. Equipo que necesitará:
* Fuente de luz:
* estroboscópicos/flashes: El más común y confiable para el trabajo de estudio. Proporcionar luz constante y potente.
* Speedlights (flashes en la cámara): Más portátil, pero menos poderoso que las estribas. Ideal para brotes de ubicación.
* Luces continuas (LED): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos potente que las estroboscópicas/luz de la velocidad. Tenga en cuenta el calor si usa luces halógenas.
* geles: Compre un juego de gel o hojas individuales. Lee Filters y Rosco son marcas populares.
* Portes de gel/clips: Para unir los geles a su fuente de luz. Muchos flashes y estribas tienen soportes incorporados o puede usar clips o velcro simples. Las puertas de granero con titulares de gel también son una buena opción.
* Light Stands: Para colocar tus luces.
* modificadores (opcionales):
* Softboxes: Difundir la luz, creando un efecto más suave y más halagador.
* Umbrellas: Otra opción de difusión, que ofrece una extensión de luz más amplia.
* Snoots/Grids: Enfoque la luz en un haz apretado, creando reflejos dramáticos.
3. Planificación de tu sesión:
* Concepto: Decide lo que quieres lograr. Piense en el estado de ánimo, la historia que desea contar y cómo el color puede contribuir a eso.
* Paleta de colores: Considere la teoría del color.
* colores complementarios: Colores uno frente al otro en la rueda de color (por ejemplo, rojo y verde, azul y naranja). Crean alto contraste y emoción visual.
* colores análogos: Colores uno al lado del otro en la rueda de color (por ejemplo, azul, azul verde, verde). Crean un aspecto armonioso y equilibrado.
* monocromático: Diferentes tonos y tonos del mismo color.
* sujeto y configuración: Elija un tema y ubicación que complementa los colores y el concepto elegidos. Considere la ropa y el tono de piel del sujeto. Un fondo neutral a menudo funciona mejor, lo que permite que los colores sean la estrella.
* Diagrama de iluminación: Dibuje un diagrama de iluminación básico que muestra la posición de sus luces, los modificadores que usará y qué luces tendrán geles.
4. Configuración de sus luces:
* Seguridad primero: Asegúrese de que sus luces estén montadas de forma segura en los rodales y que los cables estén fuera del camino. Tenga cuidado al manejar luces calientes.
* Comenzando con una sola luz: Comience con una luz y un solo gel. Esto lo ayudará a comprender el efecto del color y cómo interactúa con el sujeto.
* Posicionamiento: Experimente con el ángulo y la distancia de la luz al sujeto.
* Iluminación frontal: Puede ser dramático, pero también puede aplanar la cara.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos, agregando dimensión.
* Backlighting (Light Rim): Separa el sujeto del fondo, creando un efecto de halo.
* Iluminación de fondo: Agrega color e interés al fondo.
* Agregar más luces: Una vez que esté cómodo con una sola luz, agregue una segunda (o incluso tercera) luz con un gel de color diferente.
* Configuración de potencia: Comience con la configuración de baja potencia en sus luces y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
5. Técnicas e ideas creativas:
* una luz, un gel: La forma más sencilla de comenzar. Experimente con diferentes colores y posiciones.
* Dos luces, dos geles: Use colores complementarios para un aspecto audaz y dinámico. O use colores análogos para un efecto más sutil y armonioso. Puede usar una luz como luz clave y la otra como luz de borde o luz de fondo.
* Geles de fondo: Proyecte el color en el fondo para una forma simple y efectiva de agregar interés visual.
* Iluminación dividida: Enciende un lado de la cara con un color y el otro lado con otro color. Esto puede crear un aspecto muy dramático y gráfico.
* tintes sutiles: Use geles pastel o diluya sus colores colocándolos con material de difusión (por ejemplo, papel de rastreo).
* Color Shadows: Use un GOBO (una plantilla) frente a su luz de color para proyectar patrones o formas sobre el sujeto o el fondo.
* Ajustes de balance de blancos: Ajuste el balance de blancos de su cámara para exagerar o minimizar el efecto de los geles. Por ejemplo, establecer su equilibrio de blanco en "tungsteno" puede hacer que los geles azules parezcan aún más azules.
* múltiples geles en una luz: Apilando múltiples geles de diferentes densidades o tonos en una sola luz. Esto le permite crear gradaciones de color complejas y sutiles.
* Use geles para la corrección de color creativo: El mal uso de los geles de corrección de color deliberadamente (como usar CTO en una fuente de luz del día) pueden crear moldes de colores inusuales e interesantes.
* Combine con luz natural: Use geles para mejorar o contrastar con la luz natural. Por ejemplo, usando un gel azul para crear un efecto de "luz de la luna" durante una sesión de crepúsculo.
* No excedas: A veces menos es más. Use el color intencionalmente y evite abrumar al tema.
* Experimento! La clave para dominar la fotografía de gel de color es la experimentación. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Realice ajustes menores al equilibrio y los niveles de color si es necesario.
* esquivar y quemar: Mejore los reflejos y las sombras para agregar profundidad y dimensión.
* Toning dividido: Agregue tonos de color sutiles a los reflejos y sombras para refinar aún más la paleta de colores.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más experimente, mejor entenderá cómo funcionan los geles.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con una o dos luces y agregue gradualmente la complejidad.
* Prueba tus colores: Tome tomas de prueba para ver cómo se ven los colores en la cámara.
* Considere el tono de la piel: Ciertos colores pueden ser poco halagadores para ciertos tonos de piel. Tenga en cuenta esto al elegir sus geles. Los colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) generalmente se ven bien en los tonos de piel más cálidos, mientras que los colores fríos (azules, verduras, púrpuras) pueden verse bien en los tonos de piel más fríos.
* Tenga en cuenta los moldes de color: Los geles a veces pueden crear moldes de colores no deseados en la piel del sujeto. Puede corregir esto en el procesamiento posterior o usar un reflector para recuperar la luz sobre el sujeto.
* Cuidado con el derrame: Las luces gelificadas pueden arrojar luz de color en áreas no deseadas. Use banderas (tarjetas negras) para bloquear la luz del derrame sobre el fondo u otras partes del sujeto.
* ¡Diviértete! Colored Gel Photography es un proceso creativo y gratificante. Disfrute de la experimentación y los resultados únicos que puede lograr.
¡Siguiendo estas pautas y practicando, podrá crear retratos impresionantes y únicos que se destaquen entre la multitud! Recuerde analizar el trabajo de otros fotógrafos que usan geles de manera efectiva para inspiración y aprendizaje. ¡Buena suerte!