i. Planificación y preparación:
* Inspiración: Mire los ejemplos existentes de "retrato de persianas de ventanas" en línea (términos de búsqueda:"retrato de persianas de ventana", "retrato de luz y sombra", "iluminación ciego veneciana"). Presta atención a:
* ángulo de la luz: El ángulo dicta la dirección y la longitud de las sombras.
* Espacio de las persianas: El espaciado ancho o estrecho crea diferentes patrones.
* Contrast: ¿Qué tan duras o suaves son las sombras?
* Colocación del sujeto: ¿Dónde se coloca el sujeto en relación con la fuente de luz y las "persianas"?
* estado de ánimo: ¿El retrato es dramático, romántico, misterioso o algo más?
* sujeto: Decide quién o qué estarás fotografiando. Considere su expresión y cómo complementará el juego de luz y sombra.
* Ubicación: Elija un espacio donde pueda controlar la iluminación. Idealmente, una habitación que se puede oscurecer.
* Equipo:
* cámara (dslr, sin espejo o teléfono inteligente): Cualquier cosa que le permita ajustar la exposición.
* Fuente de luz:
* Artificial: Esto es mucho más fácil de controlar. Una sola lámpara, una luz de velocidad (flash) o incluso la linterna de un teléfono funcionará. Experimente con diferentes temperaturas de luz (cálido frente a frío).
* Natural: Si usa la luz solar, coloque su sujeto cerca de una ventana y ajuste el ángulo o use la difusión para suavizar la luz. El tiempo es crucial, ya que la posición del sol cambia durante todo el día.
* "persianas" creación: Este es el núcleo del proyecto. Aquí hay varias opciones:
* Diy Cardboard/Foamcore Strips: Corte tiras largas y delgadas de cartón o espuma. Estos son los más versátiles y permiten un control preciso sobre el espacio y la dirección. Píntalos negros o de color oscuro para crear sombras afiladas.
* Paper de bricolaje/cartulina: Similar al cartón, pero más ligero. Paseos en cinta adhesiva a una superficie o cuelgalos.
* Pantalla de ventana: Estire una pantalla de ventana a través de un marco o entre objetos. La malla crea un patrón de cuadrícula sutil.
* colandante/colador: Sostenga un colador o colador frente a la luz para crear una luz estampada.
* ramas/hojas: Para un aspecto más natural, use ramas u hojas para lanzar sombras.
* Latticework/Trellis: Una pequeña pieza de celosía puede crear un efecto similar.
* cualquier cosa con listones/líneas: ¡Se cree! Piense en cualquier cosa con un patrón repetitivo que pueda bloquear y dar forma a la luz.
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente útil en situaciones de poca luz.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre el sujeto y llenar las sombras. Un trozo de cartón blanco o espuma funciona bien.
ii. Configuración de sus "persianas" y luz:
1. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto en el área donde desee que caiga el patrón de luz y sombra. Considere su pose y expresión.
2. Crea tus "persianas":
* tiras de cartón/papel: Coloque las tiras paralelas entre sí, a corta distancia frente a su fuente de luz. Asegúrelos para que no se muevan. Ajuste el espacio entre las tiras para controlar el patrón de sombra. Puede mantenerlos en su lugar con abrazaderas, cinta o inclinándolos contra algo.
* Otros materiales: Experimente con diferentes ubicaciones y distancias para lograr su aspecto deseado.
3. Coloque su fuente de luz: Esto es crucial.
* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo cambian las sombras. Una fuente de luz que viene del costado creará sombras más largas. Una fuente de luz directamente arriba creará sombras más cortas y sutiles.
* Distancia: Mover la fuente de luz más cerca creará sombras más duras; Moverlo más lejos creará sombras más suaves.
* Difusión (opcional): Si la luz es demasiado dura, difídela con un paño delgado, papel de rastreo o una tapa del difusor. Esto suavizará las sombras.
4. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para ajustar la posición de la luz, las "persianas" y su sujeto.
iii. Configuración de cámara y disparos:
1. Modo de cámara: Use el modo manual (m) o prioridad de apertura (AV/A).
2. Apertura: Elija una apertura basada en la profundidad de campo que desee. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
3. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Si la luz es demasiado tenue, es posible que deba aumentar el ISO, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
4. Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Si está utilizando un trípode, puede usar una velocidad de obturación más lenta. Si está manejando la cámara, use una velocidad de obturación más rápida para evitar el batido de la cámara.
5. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto (o en el área clave de su imagen).
6. Composición: Presta atención a la composición general. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.
7. Dispara en RAW (si es posible): Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Postprocesamiento (edición):
1. Ajuste la exposición: Corrija cualquier exceso o subexposición.
2. Ajuste el contraste: Aumente o disminuya el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
3. Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
4. afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
5. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
6. Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto más dramático y atemporal. A menudo, esto funciona bien con iluminación de alto contraste.
Consejos y trucos:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes materiales, fuentes de luz y ángulos. La mejor manera de aprender es probando cosas diferentes y viendo lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia. Asegúrese de que las "persianas" estén limpias y rectas, la luz se coloca correctamente y su sujeto es cómodo y relajado.
* Comunicación: Si está fotografiando a una persona, comuníquese claramente con ellos sobre lo que está tratando de lograr.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear este tipo de retratos.
* Seguridad: Tenga cuidado al trabajar con equipos eléctricos. Asegúrese de que todos los cables estén correctamente aislados y que no esté sobrecargando ningún circuito.
Configuración de ejemplo con tiras de cartón:
1. sujeto: De pie sobre un fondo neutral (una pared o telón de fondo).
2. Light: Una lámpara colocada al lado del sujeto. Comience con un ligero ángulo.
3. "persianas": Varias tiras de cartón, pintadas de negro, pegadas a un soporte o apoyadas entre dos objetos. Colóquelos entre la luz y el sujeto. Experimente con la distancia entre la luz y las tiras, y el sujeto y las tiras.
4. Cámara: En un trípode, configurado en modo manual. Ajuste la apertura, la ISO y la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
5. Experimento: Mueva la luz hacia arriba/hacia abajo, izquierda/derecha. Cambie el espacio de las tiras de cartón. Use un reflector para recuperar la luz sobre la cara del sujeto.
¡Siguiendo estos pasos, puede crear una impresionante "habitación con una vista" retrato en cualquier lugar, usando materiales simples y un poco de creatividad! Recuerde divertirse y experimentar para encontrar su propio estilo único. ¡Buena suerte!