1. Comprender los beneficios de un pequeño softbox
* luz más suave: Los softboxes difunden la luz de su flash, creando una calidad de luz más suave y agradable. Esto minimiza las sombras y los reflejos.
* Sombras reducidas: La superficie más grande del softbox en comparación con la cabeza de flash desnudo se pone más suave, las sombras menos definidas, lo que hace que su sujeto se vea más natural y menos "llamativo".
* tonos de piel más halagadores: La luz más suave tiende a suavizar las imperfecciones de la piel y crear una tez más halagadora.
* Control de luz direccional: Todavía puede controlar la dirección de la luz con un softbox, dar forma a su sujeto y agregar profundidad.
* Relativamente portátil: En comparación con los softboxes más grandes, los pequeños softboxes son más convenientes para los brotes en el lugar y los espacios más pequeños.
2. Equipo esencial
* flash: Una luz de velocidad o una luz estroboscópica con control de potencia manual es esencial. La medición TTL (a través de la lente) puede funcionar, pero el control manual ofrece más consistencia y precisión, especialmente a medida que aprende.
* Softbox pequeño: Elija un tamaño apropiado para sus necesidades. Los tamaños populares varían de 12x16 pulgadas a 24x24 pulgadas. Considere un softbox plegable o un difusor de luz de velocidad que se convierta en un softbox para portabilidad.
* Soporte de luz de velocidad: Esto une el flash a un soporte de luz, lo que le permite colocar el softbox y el flash. Los ajustes de inclinación y giratorio son cruciales para apuntar a la luz. Elija un soporte que sea resistente y compatible con su flash y softbox.
* Stand de luz: Un soporte de luz resistente para soportar el soporte de luz de la luz y el softbox. Considere un soporte de servicio más pesado para softboes más grandes o uso al aire libre.
* disparador remoto (opcional pero muy recomendable): Un disparador inalámbrico (radio u óptico) le permite disparar el flash fuera de la cámara, lo que le brinda mucho más control sobre la iluminación. Necesitará un transmisor para su cámara y un receptor para el flash.
* medidor de luz (opcional pero útil): Un medidor de luz le ayuda a medir con precisión la salida de luz y establecer la potencia de flash correcta para exposiciones consistentes. Las aplicaciones de teléfonos inteligentes están disponibles, pero un medidor dedicado es más preciso.
* reflector (opcional): Un reflector puede recuperar la luz en las sombras de su tema, llenándolos y creando un aspecto más equilibrado. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Sandbags (opcional): Use sacos de arena para agregar peso a su soporte de luz, especialmente cuando dispara al aire libre o en condiciones de viento.
3. Configuración de su softbox y flash
1. Adjunte el flash al softbox: Siga las instrucciones para su modelo de Softbox específico. La mayoría de los softbox tienen un mecanismo de soporte o montaje para asegurar el flash.
2. Monte el softbox y flash en el soporte de luz: Conecte el soporte de luz de la luz al soporte de luz, luego asegure el conjunto de softbox y flash al soporte.
3. Conecte el disparador remoto (si se usa): Conecte el transmisor a la zapatilla caliente de su cámara y el receptor a su flash. Asegúrese de que los canales coincidan y el flash esté configurado para recibir la señal. Si usa activación óptica, asegúrese de que el sensor de flash pueda ver el flash de la cámara.
4. Posicione el softbox: Experimente con diferentes posiciones para ver cómo la luz afecta a su sujeto. Las posiciones más comunes son:
* ángulo de 45 grados: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esta es una configuración clásica de iluminación de retratos.
* directamente al frente: Coloque el softbox directamente frente al sujeto. Esto puede crear una luz muy suave, uniforme, pero también puede ser un poco plana.
* Iluminación lateral: Coloque el softbox al lado del sujeto. Esto crea sombras y reflejos dramáticos, agregando profundidad y dimensión.
5. Asegure la configuración: Asegúrese de que todas las conexiones estén apretadas y que el soporte de luz sea estable, especialmente cuando se dispara al aire libre.
4. Configuración de cámara y flash
* Modo de cámara: El manual (M) es muy recomendable para obtener resultados consistentes. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar si se siente cómodo con la cámara ajustando la velocidad del obturador según la salida flash.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con un flash sin obtener barras negras en sus imágenes. Las velocidades de obturación más lentas permitirán más luz ambiental en la escena.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido en sus imágenes. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con la luz ambiental. Si estás disparando en interiores con iluminación de tungsteno, coloque el equilibrio de blancos en "tungsteno". Si estás disparando al aire libre a la luz del sol, coloque el equilibrio de blancos a la "luz del día". También puede usar la configuración de balance de blancos "flash", o disparar en RAW y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo flash: Establezca su flash en modo manual. Esto le brinda control directo sobre la potencia flash.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y tome una toma de prueba. Aumente gradualmente la potencia hasta lograr la exposición deseada. Use el histograma de su cámara o un medidor de luz para ayudarlo a determinar la potencia de flash correcta.
5. Técnicas y consejos de iluminación
* Fumiring la luz: No apunte el Softbox directamente a su tema. En su lugar, "pluma" la luz inclinando ligeramente el softbox lejos de su sujeto. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* La distancia es clave: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Experimente con diferentes distancias para encontrar el punto dulce. A medida que mueve el softbox más lejos, la luz se vuelve más dura.
* usando un reflector: Coloque un reflector opuesto al softbox para rebotar la luz nuevamente en las sombras. Esto completará las sombras y creará un aspecto más equilibrado. Un reflector blanco proporciona una luz de relleno neutro, mientras que un reflector plateado agrega un poco más de golpe.
* Luz ambiental y balance de flash: Piensa en la luz ambiental en tu escena. ¿Quieres dominarlo por completo con tu flash, o quieres mezclar el flash con la luz ambiental? Ajuste la velocidad de obturación y la potencia de flash en consecuencia para lograr el efecto deseado.
* Configuraciones de una luz vs. de luz múltiple: Comience con una configuración de una luz (el softbox) para dominar los conceptos básicos. Una vez que se sienta cómodo, puede experimentar agregando luces adicionales (por ejemplo, una luz del cabello, una luz de fondo) para crear efectos de iluminación más complejos y dramáticos.
* Posación y expresión: La iluminación es solo una parte de un buen retrato. Presta atención a la postura y expresión de tu sujeto. Guíalos en posturas halagadoras y aliéntelos a relajarse y ser naturales.
* Dispara en Raw: Disparar en Raw le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior, lo que le permite ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y los colores.
6. Postprocesamiento
* Ajustes de exposición y balance de blancos: Ajuste la exposición general y el equilibrio de blancos en su software posterior al procesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).
* Contraste y claridad: Agregue un toque de contraste y claridad para mejorar los detalles y la definición en su imagen.
* retoque de piel: Alise suavemente las imperfecciones de la piel utilizando herramientas como el cepillo de curación o el sello de clon. Evite el retroceso excesivo, ya que esto puede hacer que su sujeto se vea antinatural.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para iluminar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando los reflejos y las sombras.
* Calificación de color: Aplique ajustes de color sutiles para crear un estado de ánimo o una atmósfera específicos en su imagen.
Ejemplo de escenario:retrato interior con un softbox 24x24
1. Configuración: Coloque su sujeto cerca de una ventana (opcional, pero la luz ambiental es útil). Configure su soporte de luz con el soporte de luz de la luz y el softbox 24x24. Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Coloque un reflector blanco en el lado opuesto para llenar las sombras.
2. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual, f/2.8 (para una profundidad de campo poco profunda), 1/2 200 de segundo (velocidad de sincronización) e ISO 100.
3. Configuración flash: Establezca su flash en modo manual y comience con una configuración de potencia de 1/32. Tome una toma de prueba y ajuste la potencia de flash hasta que logre la exposición deseada.
4. Ajustes: Revise su foto de prueba y realice ajustes según sea necesario. Es posible que deba aumentar la potencia de flash si la imagen está subexpuesta o ajustar la posición del softbox o el reflector para refinar la luz.
5. Shoot! Una vez que esté contento con la iluminación, comience a tomar retratos, guiando su sujeto con pose y expresión.
Takeaways
* La práctica es clave. Experimente con diferentes posiciones de softbox, configuración de alimentación flash y configuración de cámara para ver qué funciona mejor para usted.
* No tengas miedo de cometer errores. Aprenda de sus errores y refine su técnica con el tiempo.
* Presta atención a los detalles. Pequeños ajustes en iluminación y postura pueden marcar una gran diferencia en el resultado final.
* ¡Divertirse! La fotografía de retratos es un proceso creativo y gratificante.
Siguiendo estas pautas, puede usar un pequeño softbox con su flash para crear retratos hermosos y profesionales que impresionarán a sus clientes, amigos y familiares. Recuerde experimentar y desarrollar su propio estilo único. ¡Buena suerte!