1. Dominar el arte del dominio de una sola luz:
* La clave: Los retratos dramáticos a menudo prosperan en una sola y potente fuente de luz. Esto crea sombras y reflejos fuertes, agregando profundidad y dimensión a la cara y las características de su sujeto.
* Cómo lograrlo:
* Elige tu luz: Una luz estroboscópica/luz de velocidad con un modificador es ideal. Los softboxes son populares para un aspecto dramático más suave y halagador, mientras que las cuadrículas/Snots proporcionan un control más estricto y una luz más dura (¡más dramático!).
* El posicionamiento es crucial: ¡Experimento! Un punto de partida común es 45 grados al lado del sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea un patrón clásico de iluminación Rembrandt (el triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz). Puede moverlo más hacia un lado para obtener aún más sombras.
* Control de potencia: Aprenda a controlar la potencia de salida de su luz. Comience bajo y aumente gradualmente, observando cómo evolucionan los aspectos más destacados y las sombras. Desea suficiente luz para exponer adecuadamente la cara, pero no tanto que explote los reflejos.
2. Abrazar fondos oscuros y contrastantes:
* La justificación: Un fondo oscuro (negro, gris carbón, azules profundos o verduras) permite que su sujeto sea "pop" y atrae el ojo del espectador directamente a ellos. Mejora el estado de ánimo y refuerza el efecto dramático.
* Opciones:
* Papel sin costuras: Un rollo de papel sin costura negro o gris oscuro es una opción versátil y asequible.
* fondos de tela: Velvet, lienzo oscuro o incluso una sábana oscura pueden funcionar bien, agregando textura.
* Pinte su pared (con cuidado): Si tiene un espacio dedicado, pintar una pared de color oscuro puede ser una solución permanente. Solo asegúrese de que sea un acabado mate para evitar reflexiones no deseadas.
* La distancia es tu amigo: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo para que la luz no lo derrame y lo aligere.
* Punto clave: Evite los patrones o texturas de distracción en el fondo. La simplicidad es clave.
3. Forma su luz con modificadores y banderas:
* Modificadores: Los blandas, paraguas, platos de belleza, rejillas y snots modifican la calidad de la luz. Experimente para ver qué se adapta a su estilo. Los softboxes difunden la luz, creando sombras más suaves. Las cuadrículas y los snots limitan el haz, creando reflejos más enfocados y dramáticos.
* flags/gobo's: Estos son paneles oscuros (a menudo núcleo de espuma o tela negra estirada sobre un marco) utilizados para bloquear la luz. Úselos para:
* derrame de control: Evite que la luz golpee el fondo u otras áreas que desee mantener oscuro.
* Sombras de forma: Cree sombras más definidas y efectos de escultura en la cara.
* Agregue el relleno negativo: En lugar de usar un reflector para recuperar la luz en las sombras, use una bandera negra para * reducir * la cantidad de luz en las sombras, aumentando el contraste y el drama.
* El objetivo: Piense en usted mismo como esculpiendo la luz, controlando hacia dónde va y dónde no.
4. Centrarse en la expresión y posar:
* La comunicación es clave: Guíe a su sujeto para evocar la emoción deseada. Discuta el estado de ánimo al que apunta y proporciona una dirección clara.
* Expresiones faciales: Fomentar expresiones sutiles, no solo sonrisas forzadas. Una ligera inclinación de la cabeza, una mirada reflexiva o un toque de tristeza pueden ser poderosos.
* posando: Evite posturas rígidas y antinaturales. Considerar:
* Agregando el cuerpo: Tener el sujeto ligeramente en ángulo a la cámara es generalmente más halagador que enfrentarlo directamente.
* Colocación de la mano: Presta atención a dónde están las manos y cómo están posicionadas. Pueden agregar a la historia o ser una distracción. Experimente con las manos cerca de la cara.
* Posición de la barbilla: Bajar ligeramente la barbilla puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y crear un aspecto más intenso.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más trabaje con diferentes temas y técnicas de posar, mejor será para capturar retratos convincentes.
5. Mejoras posteriores al procesamiento:
* Ajustes sutiles: Los retratos dramáticos a menudo se benefician del cuidadoso postprocesamiento en software como Adobe Lightroom o Photoshop.
* Ajustes de clave:
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más las sombras y los reflejos.
* Negro y blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para crear un rango tonal más amplio.
* Claridad y textura: La claridad o textura ligeramente creciente puede agregar detalle y definición a la piel y las características (pero tenga cuidado de no exagerarlo).
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, esculpiendo aún más la luz y mejorando el estado de ánimo.
* Color selectivo: Reduzca la saturación en algunos colores para crear un aspecto más malhumorado y desaturado.
* La regla del pulgar: No se sobreprocese. Apunte a un aspecto natural que mejore el drama sin parecer artificial.
Al combinar estos consejos, puede crear retratos impresionantes y dramáticos en la comodidad de su propio estudio casero. ¡Buena suerte y diviértete experimentando! Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para desarrollar su propio estilo único.