Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual
Los ángulos de retratos son una herramienta poderosa para dar forma a cómo se percibe su sujeto. Influyen en el estado de ánimo, el énfasis y el impacto general de sus retratos. Esta guía desglosará ángulos clave, explicando sus efectos y cómo usarlos de manera efectiva.
i. Comprender los conceptos básicos:nivel de los ojos, arriba y debajo
Los ángulos de retrato fundamental giran en torno a la posición de la cámara en relación con los ojos del sujeto:
* ángulo de nivel de ojo: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto: Neutral, honesto y identificable. Crea una conexión directa con el espectador. Se siente como si estuvieras hablando directamente con la persona.
* Cuándo usar: Bueno para la mayoría de los retratos, especialmente cuando apunta a la autenticidad y la accesibilidad. Ideal para disparos profesionales, retratos familiares y retratos ambientales.
* Cue visual: Imagine una línea recta entre la lente de la cámara y los ojos del sujeto.
* Ejemplo: (Imagine una foto de una persona que mira directamente a la cámara, la lente está a la altura de sus ojos).
* Ángulo de arriba (ángulo alto): La cámara se coloca * arriba * el nivel de los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil, más vulnerable o menos poderoso. También puede crear una sensación de perspectiva o mostrar el entorno circundante. Puede hacer que las características se vean más grandes.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar el entorno del sujeto.
* Para transmitir vulnerabilidad o pequeña (ejercicio de precaución, ya que esto puede percibirse negativamente si se exagera).
* Para favorecer ciertas formas de cara (puede minimizar una barbilla doble, por ejemplo).
* Al disparar en entornos llenos de gente para obtener una toma más clara de su sujeto.
* Cue visual: Imagine la lente de la cámara en ángulo hacia abajo hacia el sujeto.
* Ejemplo: (Imagine una foto de un niño mirando la cámara, o una foto de alguien sentado en una silla grande, tomada desde una posición ligeramente elevada).
* debajo del ángulo (ángulo bajo): La cámara se coloca * debajo * del nivel de los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso, más seguro e imponente. También puede distorsionar las características.
* Cuándo usar:
* Para transmitir fuerza, poder o autoridad.
* Para crear un efecto dramático o dinámico.
* Para enfatizar la altura o la estatura.
* Crear una sensación de asombro o admiración.
* Cue visual: Imagine la lente de la cámara en ángulo hacia el sujeto.
* Ejemplo: (Imagine una foto de un superhéroe de pie, la cámara que los mira o una foto de un CEO que da un discurso, tomado desde un ángulo bajo).
ii. Más allá de lo básico:Introducción de inclinación (ángulo holandés) y variaciones creativas
Mientras que los tres ángulos básicos forman la base, las variaciones sutiles y la inclinación deliberada pueden agregar más matices a sus retratos:
* ligeramente arriba/abajo: Incluso un pequeño ajuste por encima o por debajo del nivel del ojo puede influir sutilmente en la percepción del espectador. Experimente para ver cómo los ángulos leve pueden halagar las características de su sujeto.
* ángulo holandés (ángulo oblicuo): La cámara está inclinada a un lado, creando una sensación de inquietud, desorientación o drama.
* Efecto: Crea tensión, inestabilidad o una sensación de que algo esté "apagado".
* Cuándo usar: Para enfatizar una situación caótica o estresante, crear un efecto estilístico o agregar un toque de lo inusual. Use con moderación, ya que puede distraer.
* Cue visual: La línea del horizonte en la imagen está visiblemente inclinada.
* Ejemplo: (Imagine una foto de un personaje en una película de suspenso, la cámara se inclinó para enfatizar su ansiedad).
iii. Factores que influyen en la elección del ángulo:
Elegir el ángulo correcto depende de varios factores:
* Forma de la cara del sujeto: Los ángulos se pueden usar para halagar o desestimar ciertas características. Los ángulos altos pueden minimizar una barbilla doble, mientras que los ángulos bajos pueden acentuar una línea de mandíbula fuerte.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad que desea retratar. Una persona tímida podría beneficiarse de un nivel de ojo o ligeramente por encima del ángulo, mientras que una persona segura podría ser capturada con un ángulo bajo.
* Antecedentes: El fondo juega un papel importante. Una lente gran angular utilizada desde un ángulo bajo puede enfatizar un cielo dramático, mientras que una lente de teleobjetivo desde un ángulo alto puede comprimir el fondo.
* Iluminación: La iluminación interactúa con ángulos. Un ángulo bajo combinado con la iluminación puede crear un efecto dramático y potencialmente inquietante.
* Estado/mensaje deseado: ¿Qué sentimiento quieres que evoque el retrato? ¿Quieres transmitir poder, vulnerabilidad o simplemente una representación natural y auténtica?
iv. Consejos para uso efectivo:
* Experimento: No tengas miedo de moverte y probar diferentes ángulos. Tome tomas de prueba y compare los resultados.
* Comuníquese con su tema: Explica lo que estás tratando de lograr con cada ángulo. Hazlos cómodos e involucrados en el proceso.
* Presta atención a los antecedentes: El fondo debe complementar el sujeto y el ángulo. Evite los elementos de distracción o el desorden.
* Use un trípode (opcional): Un trípode puede ayudarlo a mantener un ángulo y nitidez consistentes, especialmente en condiciones de poca luz.
* Revise su trabajo: Después de la sesión, evalúe críticamente sus imágenes. ¿Qué funcionó? ¿Qué no? Aprenda de sus errores y éxitos.
V. Ejemplos visuales (describa lo que debe mostrar cada imagen)
* Level de los ojos: Un tiro en la cabeza de una mujer sonriente. La cámara está en el nivel de los ojos, creando una sensación de franqueza y accesibilidad. El fondo está borrosa.
* ligeramente arriba: Un retrato de un niño que juega en un parque. La cámara está ligeramente por encima del nivel del ojo, que muestra su pequeña estatura dentro del entorno expansivo.
* Ángulo bajo: Un retrato de un atleta musculoso. La cámara se coloca baja, enfatizando su fuerza y físico. El cielo es visible en el fondo, lo que se suma a la sensación de poder.
* ángulo holandés: Un retrato de una persona que se ve estresada. La cámara está inclinada, creando una sensación de inquietud y desorientación. La expresión del sujeto está preocupada.
* Retrato ambiental (ángulo alto): Un retrato de un agricultor en su campo, tomado desde una posición ligeramente elevada. El ángulo muestra la inmensidad de la granja y la conexión del agricultor con la tierra.
En conclusión:
Dominar los ángulos de retratos requiere práctica y experimentación. Al comprender los efectos de los diferentes ángulos y cómo interactúan con otros elementos de la fotografía, puede crear retratos que son visualmente atractivos y emocionalmente impactantes. Recuerde considerar el tema, el fondo, la iluminación y el mensaje que desea transmitir. ¡Feliz disparo!