1. Comprender el objetivo:
* sujeto afilado: El flash congela a su sujeto, evitando que se difuminen debido a la lenta velocidad de obturación. La duración del flash es increíblemente corta, generalmente mucho más rápida que su velocidad de obturación.
* Antecedentes borrosos: La velocidad de obturación lenta permite capturar la luz ambiental a medida que su sujeto o el fondo se mueve, lo que resulta en un movimiento de movimiento artístico.
* Contribución de luz ambiental: Desea equilibrar el flash y la luz ambiental para crear una imagen visualmente atractiva donde el fondo desenfoque complementa el sujeto nítido.
2. Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece control manual sobre configuraciones como la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* Flash externo: Un flash externo (luz de velocidad) es crucial para congelar su sujeto. Un flash emergente a menudo es demasiado débil y no ofrece el mismo nivel de control.
* trípode (opcional pero recomendado): Si desea capturar desenfoque que solo está alrededor del sujeto y no el batido de la cámara, un trípode es muy útil.
* difusor (opcional): Suaviza la luz de flash, haciéndola más halagador en su tema. Puede funcionar un softbox, paraguas o incluso una tapa de difusor simple.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara, especialmente a velocidades de obturación muy lentas, especialmente cuando no usa un trípode.
3. Configuración de la cámara (punto de partida):
* Modo de disparo: Se recomienda el modo manual (M) para el control completo. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero requiere un monitoreo más cuidadoso.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience alrededor del 1/30 de un segundo, 1/11 o incluso más lento (1/8, 1/4). Experimente para encontrar el nivel deseado de desenfoque de fondo. Las velocidades más lentas crean más desenfoque. Es probable que su velocidad máxima se vea limitada por la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo).
* Aperture: Ajuste en función de la profundidad de campo deseada y la luz ambiental disponible. F/2.8 a f/5.6 son buenos puntos de partida. Una apertura más amplia (número F más pequeño) le dará una profundidad de campo menos profunda.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la exposición a la luz ambiental, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Este es un buen punto de partida para principiantes.
* manual (m): Te da control completo sobre la potencia de flash. Más predecible pero requiere más experiencia.
* Flash Power: Comience con baja potencia (por ejemplo, 1/32, 1/16 o 1/8 de potencia). Desea que el flash congele sutilmente el sujeto, no domine la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establezca esto de acuerdo con la fuente de luz dominante (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente). Auto White Balance a veces puede funcionar, pero puede ser menos consistente.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto a menudo es mejor para los retratos. Concéntrese en los ojos de su sujeto.
4. El proceso:paso a paso
1. Configura tu escena: Elija una ubicación con interesantes elementos de fondo que puedan crear un desenfoque atractivo. Busque luces, patrones o movimiento.
2. Coloque su sujeto: Decide dónde quieres que tu sujeto se pare. Considere los antecedentes y cómo interactuará con el desenfoque.
3. Configuración de la cámara (inicial): Comience con la configuración mencionada anteriormente (modo manual, velocidad de obturación lenta, apertura moderada, ISO bajo).
4. Configuración flash (inicial): Establezca su flash en modo TTL o manual con baja potencia. Ajuste el zoom flash para que coincida aproximadamente con la distancia focal de la lente (por ejemplo, zoom flash de 50 mm con una lente de 50 mm).
5. Tome una prueba de prueba: Evaluar la imagen. Mira lo siguiente:
* nitidez del sujeto: Si el sujeto está borrosa, aumente la potencia de flash o asegúrese de que se mantengan relativamente quietas en el momento del flash.
* Background Blur: Si no hay suficiente desenfoque, reduzca la velocidad de la velocidad del obturador aún más.
* Brillo general: Si la imagen es demasiado oscura, aumente el ISO o amplíe la apertura. Si es demasiado brillante, disminuya el ISO o reduzca la abertura.
* Balance entre flash y luz ambiental: Esto es crucial. Desea que el flash congele el sujeto, pero la luz ambiental aún debe contribuir a la exposición general y al desenfoque de fondo. Ajuste la alimentación de flash para lograr el equilibrio deseado.
6. Ajuste y repita: Siga tomando tomas de prueba y ajustando su cámara y configuración de flash hasta que logre el efecto deseado.
7. Movimiento de sujeto Si desea que el sujeto se mueva, instríelo sobre cuánto moverse para la toma. Esto tomará algunas instrucciones, prueba y error.
5. Consideraciones y consejos importantes:
* Velocidad de sincronización flash: Su cámara tiene una velocidad de sincronización de flash máxima. Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar mientras obtiene una imagen expuesta correctamente con el flash. Exceder esta velocidad dará como resultado una barra negra en su imagen. Consulte el manual de su cámara.
* flash caída: La luz del flash disminuye rápidamente con la distancia. Asegúrese de que su sujeto esté dentro del rango efectivo de su flash.
* difundiendo el flash: El flash directo puede ser duro y crear sombras poco halagadoras. Use un difusor para suavizar la luz.
* Sync de cortina trasera (opcional): En el modo de sincronización de la cortina trasera, el flash dispara al * extremo * de la exposición. Esto puede crear un aspecto diferente al desenfoque de movimiento, a menudo mostrando el desenfoque que se avecina * detrás de * el sujeto. Experimente para ver si lo prefiere. (En muchas cámaras, también se llama "Segunda sincronización de cortina".)
* Estabilidad del sujeto: Si bien desea un desenfoque de fondo, su sujeto debe estar razonablemente quieto en el momento en que el flash dispara. Indíquelos que mantengan su pose por una fracción de segundo.
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y sujetos para tener una idea de cómo funciona.
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición. La medición puntual puede ser útil para garantizar una exposición adecuada en la cara del sujeto. La medición evaluativa/matricial podría ser más útil en escenas con fuerte luz ambiental.
* postprocesamiento: Puede hacer más ajustes en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y agudice el sujeto si es necesario.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás fotografiando a un bailarín en un estudio con poca luz con luces coloridas.
1. Establezca su cámara en modo manual.
2. Comience con una velocidad de obturación de 1/15 de segundo, una abertura de f/4 e ISO 200.
3. Establezca su flash externo en modo TTL y baja potencia (por ejemplo, 1/32).
4. Haga que el bailarín realice un movimiento lento y controlado.
5. Tome una foto de prueba.
6. Si el bailarín está demasiado borrosa, aumente ligeramente la potencia flash. Si el fondo no es lo suficientemente borrosa, reduzca la velocidad de la velocidad del obturador a 1/8 de segundo.
7. Sigue ajustando la configuración hasta que logre el equilibrio deseado de sujeto agudo y antecedentes borrosos.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes configuraciones, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear retratos impresionantes y dinámicos con un toque artístico único. ¡Buena suerte!