i. Planificación y preparación:
* Concepto e historia:
* Ideas de lluvia de ideas: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emociones quieres evocar? Considere temas, colores y formas. Dibuje algunas ideas de antemano.
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación oscura que permita el movimiento. Considere espacios interiores como sótanos, garajes o habitaciones más grandes, o ubicaciones al aire libre en una noche sin luna. Explique la ubicación durante la luz del día para identificar los peligros potenciales y planificar su composición.
* sujeto y pose: Discuta el concepto y la pose deseada con su tema. Tendrán que permanecer lo más quieto posible durante la larga exposición. Considere posturas que permiten que la luz las envuelva o cree siluetas interesantes.
* Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Con capacidades de modo manual.
* lente gran angular (opcional): Bueno para capturar más de la escena.
* trípode: Absolutamente esencial para imágenes nítidas durante las largas exposiciones.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Para evitar el batido de la cámara al comenzar la exposición.
* luces:
* ¡La variedad es clave! Experimente con diferentes fuentes de luz.
* linterna: Una linterna estándar con enfoque ajustable es un excelente punto de partida.
* Luces LED: Los paneles o tiras LED ofrecen un control constante de luz y color.
* Cables de fibra óptica: Para crear senderos de luz delicados e intrincados.
* lana de acero: (¡Con precauciones de seguridad apropiadas!) Crea chispas dramáticas.
* palitos brillantes: Divertido y colorido, pero menos controlable.
* Pantalla del teléfono: Se puede usar para lanzar diferentes colores o patrones.
* Geles de colores: Para modificar el color de sus fuentes de luz.
* Ropa oscura (para el pintor de luz): Te ayuda a permanecer invisible en la imagen final.
* telón de fondo negro (opcional): Para crear un fondo limpio y oscuro.
* engranaje de seguridad:
* Protección de ojos (gafas) si usa lana de acero.
* extinte de incendios o agua cercana si usa lana de acero.
* zapatos de cabeza cerrados.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture (f/): Comience con una apertura más pequeña (f/8 - f/16) para una mayor profundidad de campo, asegurando que su sujeto esté enfocado incluso con movimientos ligeros. Ajuste según sea necesario para controlar los niveles de luz y la nitidez.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración más crítica. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5-30 segundos) y ajuste en función de la cantidad de luz que está pintando y el efecto deseado. Experimente para encontrar la duración óptima.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100-400) para minimizar el ruido.
* Enfoque:
* Pre-enfoque: Use una linterna para iluminar su sujeto temporalmente y enfoque automático. Luego cambie al enfoque manual para bloquear el punto de enfoque.
* Enfoque manual: Si el preenfocamiento es difícil, concéntrese manualmente en su tema en modo de vista en vivo.
* Balance de blancos: Establezca en "tungsteno" o "incandescente" para un tono más cálido, o ajuste al gusto. También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Formato de imagen: Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. Configuración de la escena:
1. oscurece la habitación: Elimine la mayor cantidad de luz ambiental posible. Apague todas las luces, cubra las ventanas y asegúrese de que no haya fugas de luz.
2. Posicione el sujeto: Coloque su sujeto en su pose designada frente al fondo.
3. Cámara en el trípode: Monte de forma segura su cámara en el trípode y enmarca el disparo.
4. Enfoque (como se describió anteriormente).
5. Disparos de prueba: Tome algunas tomas de prueba en completa oscuridad para verificar su composición y enfoque.
iv. El proceso de pintura de luz:
1. Liberación de obturador remoto: Comience la exposición utilizando la liberación de obturador remoto o el auto-tiempo.
2. Pintura con luz: ¡Aquí es donde entra tu creatividad!
* Muévase de manera rápida y suave: Apunte a los movimientos de fluidos con su fuente de luz.
* Controle su brillo: Varíe la distancia entre la fuente de luz y el sujeto/cámara para controlar la intensidad de la luz.
* No brille la luz directamente en la lente de la cámara a menos que desee un efecto específico (Flare).
* Experimente con diferentes patrones y formas: Dibuja líneas, círculos, espirales y diseños abstractos.
* Destacación: Use una linterna para iluminar brevemente áreas específicas del sujeto para agregar dimensión y detalle.
* Considere múltiples pases: Puede detener la exposición, ajustar su posición y continuar pintando en la misma imagen.
3. permanecer invisible: Use ropa oscura y evite brillar la luz sobre usted. Muévete rápido y deliberadamente. Si accidentalmente se ilumina, detén la exposición y vuelva a intentarlo.
4. Comunicación: Coordinar con su sujeto. Hágales saber cuando comience, deteniéndose y cuándo pueden relajarse.
5. Revisión y ajuste: Después de cada toma, revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Analice los efectos de exposición, enfoque y pintura de luz. Ajuste su configuración y técnica según sea necesario.
6. Repetición y experimentación: La pintura ligera se trata de experimentación. No tenga miedo de probar nuevas técnicas, fuentes de luz y composiciones. Cuanto más practiques, mejor te volverás.
V. Postprocesamiento:
1. Importar en su software de edición preferido (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).
2. Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.
3. Corrección de color: Tune el equilibrio de blancos y los tonos de color.
4. Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario (especialmente si tuvo que aumentar el ISO).
5. afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
6. ediciones selectivas: Use pinceles o gradientes para realizar ajustes localizados en áreas específicas de la imagen.
7. Eliminar las imperfecciones: Clonar cualquier bengalia o artefactos de luz no deseado.
8. Corte y enderezca: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar el horizonte si es necesario.
9. Guardar como jpeg o tiff.
Consejos para retratos únicos:
* Personalice la iluminación: Use luces que reflejen los intereses o personalidad de su sujeto. Por ejemplo, si son músicos, incorpore notas musicales o siluetas de instrumentos en la pintura de luz.
* Incorporar texturas: Proyecte texturas en su sujeto utilizando un GOBO texturizado frente a su fuente de luz.
* Iluminación de silueta: Cree siluetas dramáticas pintando luz alrededor del contorno del sujeto.
* Light senderos: Use exposiciones largas y fuentes de luz en movimiento para crear senderos de luz en torno a su tema.
* Gradientes de color: Use geles de colores para crear transiciones de color suaves en su pintura de luz.
* Combine la pintura de luz con fotografía tradicional: Use un flash para congelar el sujeto en una pose específica, luego lige la pintura a su alrededor.
* Centrarse en los ojos: Incluso en un retrato de pintura ligera, los ojos siguen siendo la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
* Use plantillas: Reduzca formas o patrones de cartón o papel y úselos para proyectar luz sobre su tema.
* Incorpora accesorios: Agregue los accesorios a la escena y pintarlos para crear una composición más dinámica e interesante.
* Experimente con diferentes fuentes de luz: Intente usar fuentes de luz no convencionales, como bengalas, linternas o incluso un puntero láser.
Precauciones de seguridad:
* lana de acero: Use una precaución extrema cuando use lana de acero. Siempre use protección para los ojos, guantes y zapatos de cabeza cerrados. Mantenga un extintor de incendios o agua cerca. Elija una ubicación segura lejos de los materiales inflamables.
* Darkness: Tenga en cuenta su entorno y cualquier peligro potencial en la oscuridad.
* Electricidad: Tenga cuidado al usar equipos eléctricos en un entorno oscuro.
* comunicarse: Siempre comuníquese claramente con su tema y asistentes.
Los retratos de pintura ligera son una técnica fotográfica desafiante pero gratificante. Al experimentar con diferentes fuentes de luz, configuraciones de cámara y composiciones, puede crear imágenes verdaderamente únicas y cautivadoras. ¡No tengas miedo de ser creativo y divertirte!