i. La preparación es clave:
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Suena obvio, pero sepa en qué te estás metiendo. Una tormenta de nieve es diferente a un polvo ligero. Considere la temperatura, la frío del viento y la visibilidad. Esto informará sus opciones de ropa y qué equipo trae.
2. Vista en capas: Mantenerse cálido y seco es crucial para disfrutar de su brote y evitar el mal funcionamiento del equipo. Las capas externas impermeables y a prueba de viento son esenciales. Considere los calentadores de manos y los calentadores de pies.
3. Proteja su equipo:
* Cubierta de lluvia de la cámara: La nieve puede derretirse y filtrarse en su cámara, causando daños. Una cubierta de lluvia proporciona una barrera impermeable.
* toallitas de lente: Los copos de nieve y la condensación pueden desdibujar rápidamente sus imágenes. Mantenga las toallitas de lente a mano para limpiar su lente con frecuencia.
* paquetes de gel de sílice: Dentro de su bolsa de cámara, esto ayudan a absorber la humedad y evitar la condensación cuando se mueve de los ambientes fríos a los cálidos.
* Considere una bolsa de cámara con protección del clima: Algunas bolsas están construidas con características adicionales resistentes al clima.
4. Cargue sus baterías (y traiga repuestos): Las temperaturas frías drenan las baterías más rápido. Lleve repuestos completamente cargados y manténgalos calientes (en un bolsillo interior) hasta que sea necesario.
5. Planifique su sesión: Piense en ubicaciones, composiciones y el aspecto específico al que apunta. Scout ubicaciones de antemano si es posible. El amanecer y la puesta de sol pueden ser especialmente hermosas.
ii. Configuración y técnicas de cámara:
6. Exponer para la nieve (correctamente): ¡Este es el mayor desafío! El medidor de su cámara intentará volverse gris nieve. Necesitas sobreexponer para mantenerlo blanco.
* Utilice la compensación de exposición: Comience con +1 o +2 paradas y ajuste según sea necesario, verificando su pantalla LCD para asegurarse de que la nieve se vea blanca sin resaltados (blanco puro sin detalles). Mire su histograma también para asegurarse de que el lado derecho no se corte por completo.
7. Dispara en formato RAW: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y recuperar detalles.
8. Use el modo manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO, lo que le permite controlar con precisión la exposición en condiciones desafiantes. Si no se siente cómodo en el manual, pruebe la prioridad de apertura (AV o A) y use la compensación de exposición.
9. Establecer balance de blancos: Auto White Balance puede luchar en condiciones nevadas, lo que resulta en un tinte azul o frío.
* Prueba el equilibrio de blancos "nevado" o "nublado": Estos generalmente calentan la imagen.
* Balance de blanco personalizado: Si es posible, use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para la interpretación de color más precisa.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Si dispara crudo, puede ajustar fácilmente el equilibrio de blancos más tarde.
10. Use un filtro de polarización: Esto puede reducir el resplandor y los reflejos en la nieve, mejorar el contraste y profundizar el azul del cielo (si es visible).
11. Considere su apertura:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando su tema. Ideal para retratos o aislar un solo elemento.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Bueno para paisajes.
12. Mira tu velocidad de obturación: Especialmente importante si hace viento. Desea una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para congelar los copos de nieve si los está capturando que caen. Además, si está parado sobre hielo, las vibraciones de su cuerpo podrían difuminar la imagen, por lo que es posible que deba aumentar su velocidad de obturación para compensar.
iii. Composición y materia:
13. Busque contraste: La nieve puede ser monótona. Busque elementos que proporcionen contraste:árboles oscuros, edificios de colores brillantes, bayas rojas o incluso pistas de animales.
14. Use líneas principales: Las carreteras, las cercas o incluso las líneas de árboles cubiertos de nieve pueden atraer el ojo del espectador a la escena.
15. Captura de copos de nieve (primer plano): Use una lente macro o tubos de extensión para fotografiar copos de nieve individuales. Un fondo oscuro (por ejemplo, un trozo de tela negra) los ayudará a destacarse.
16. Incluya personas o animales: Agregar un elemento humano o animal puede proporcionar escala, contexto y un punto focal. Capture disfrutando del paisaje invernal.
17. Fotografía Detalles de invierno: Las ramas desnudas cubiertas de nieve, carámbanos que cuelgan de los tejados o los patrones de escarcha en una ventana pueden hacer temas convincentes.
iv. Postprocesamiento:
18. Ajuste la exposición y el equilibrio de blancos: Atrae su exposición para asegurarse de que la nieve sea blanca sin sobreexpuesta. Corrija cualquier moldeo de color con ajustes de balance de blancos.
19. Mejora el contraste y la claridad: El contraste y la claridad ligeramente crecientes pueden ayudar a sacar detalles en la nieve y agregar profundidad a sus imágenes. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que las imágenes se vean antinaturales.
Consejo de bonificación: ¡Sea paciente y persistente! La fotografía de nieve puede ser un desafío, pero los resultados a menudo valen la pena. Experimente con diferentes configuraciones y composiciones para encontrar lo que funciona mejor para usted. Lo más importante, ¡diviértete y disfruta de la belleza del invierno!