Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
La fotografía creativa de retratos es algo más que simplemente tomar una foto de alguien; Se trata de capturar su esencia, contar una historia y superar los límites de los retratos tradicionales. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde la lluvia de ideas hasta las ediciones finales, ayudándole a crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores.
i. Planificación e inspiración previa al tiroteo:
Paso 1:Conceptualizar y hacer una lluvia de ideas
* Defina tu objetivo: ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Qué sentimiento debe evocar la imagen? ¿Estás mostrando un aspecto particular de la personalidad del sujeto o explorando un tema más amplio?
* Investigación e inspiración: Mira más allá de los retratos estándar. Explorar:
* Sitios web y revistas de fotografía: (por ejemplo, 500px, Behance, Vogue, National Geographic)
* Historia del arte: Las pinturas, esculturas y otras formas de arte pueden inspirar composición, iluminación y paletas de colores.
* Película y literatura: Considere temas, personajes y narraciones que resuenan contigo.
* Redes sociales: Instagram, Pinterest y otras plataformas pueden ser excelentes para el embarque del estado de ánimo.
* Desarrolle un tablero de ánimo: Recopile imágenes, colores, texturas e ideas que capturan el estilo visual al que apunta. Este será un punto de referencia durante todo el proceso.
* Considere la historia: Cada retrato cuenta una historia. ¿Qué es el tuyo? ¿Es una historia de fuerza, vulnerabilidad, fantasía o algo más?
Paso 2:elija su sujeto
* Considere su relación con el tema: Es más probable que un tema cómodo se relaje y permita que su personalidad brille.
* Busque características únicas: ¿Tienen ojos llamativos, cabello interesante o una expresión cautivadora?
* No tengas miedo de experimentar: Puede usar un modelo profesional, un amigo, un miembro de la familia o incluso a usted mismo (el autorretrato es una excelente manera de explorar la creatividad).
* Comunica tu visión: Discuta sus ideas con su tema. La colaboración puede conducir a mejores resultados.
Paso 3:Scouting y planificación de ubicación
* Considere la configuración: ¿Será basado en estudio o en el lugar?
* Ubicación, ubicación, ubicación: La ubicación es una parte clave de la historia.
* ubicaciones potenciales de exploración: Visite diferentes lugares durante la hora del día que planea disparar para evaluar la iluminación y los antecedentes.
* Piense en texturas, colores y formas: ¿Cómo puede la ubicación mejorar su concepto?
* Obtenga permisos si es necesario: Si dispara en propiedad pública o privada, asegúrese de tener los permisos requeridos.
* Planifique la logística: Transporte, estacionamiento, baños y contingencias climáticas.
Paso 4:Configuración de iluminación (natural o artificial)
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer ofrece luz suave, cálida y halagadora.
* Sombra abierta: Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras. Busque áreas sombreadas que proporcionen luz difusa.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz sobre su sujeto, completar las sombras y agregar reflejos.
* Luz artificial:
* estroboscópicos/flashes: Proporcione más control sobre la luz, lo que le permite crear efectos específicos.
* Softboxes/Umbrellas: Difundir la luz, creando un aspecto más suave y más favorecedor.
* geles: Agregue color a su luz para efectos creativos.
* Aprenda sobre las relaciones de iluminación: Comprenda cómo equilibrar la luz en diferentes partes de la cara del sujeto.
* Experimento: Juega con diferentes configuraciones de iluminación para ver qué funciona mejor para su concepto.
Paso 5:Armario, accesorios y estilo
* Armario:
* Coordinar con la ubicación y el estado de ánimo: Elija ropa que complementa la estética general.
* Considere colores, patrones y texturas: ¿Cómo contribuyen a la historia que estás contando?
* Manténgalo simple o ve elaborado: Dependiendo de su concepto, la ropa simple y atemporal o los atuendos altamente estilizados pueden funcionar.
* Props:
* Mejora la narrativa: Los accesorios deben agregar significado y profundidad al retrato.
* No excedas: Demasiados accesorios pueden distraer.
* Considere la comodidad del sujeto: Asegúrese de que se sientan cómodos usando los accesorios.
* Styling:
* cabello y maquillaje: El estilo profesional puede elevar el retrato.
* Considere el aspecto general: ¿Es natural, glamoroso, nervioso o algo más?
* Comuníquese con el estilista: Asegúrese de que comprendan su visión.
ii. Filmando el retrato:
Paso 6:Configuración y composición de la cámara
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para un aspecto soñador y romántico.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco. Útil para retratos ambientales donde el fondo es importante.
* Velocidad de obturación:
* Asegúrese de nitidez: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (al menos 1/60 de segundo o más rápido si su sujeto se mueve).
* ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido (grano).
* Ajuste según sea necesario: Si necesita aumentar la velocidad o la apertura del obturador, es posible que deba elevar el ISO.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto, agregando profundidad e interés.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Simetría/Asimetría: Experimente con composiciones simétricas y asimétricas.
* Enfoque: El enfoque agudo es crucial. Concéntrese en los ojos, ya que son la ventana del alma.
Paso 7:Dirigir a su sujeto
* comunicarse claramente: Dé instrucciones específicas sobre posar, expresión y movimiento.
* Sea alentador y positivo: Crea un ambiente cómodo y relajado.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes poses, ángulos y expresiones.
* Observe sus movimientos naturales: A veces, las mejores poses son las que suceden espontáneamente.
* Centrarse en su personalidad: Anímalos a ser ellos mismos.
* Muéstrales las imágenes: Permítales ver cómo se ven en la pantalla para obtener sus comentarios y hacer ajustes.
Paso 8:Técnicas creativas durante el Shoot
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta mientras se interpone con el sujeto para crear una sensación de movimiento.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista.
* Fotografía de prisma: Sostenga un prisma frente a la lente para crear refracciones y distorsiones de luz interesantes.
* Lente Flare: Deliberadamente, la luz solar ingrese a la lente para crear un efecto dramático o etéreo.
* Reflexión: Use espejos, agua u otras superficies reflectantes para crear imágenes únicas y en capas.
* disparando a través de objetos: Coloque objetos como flores, tela o vidrio frente a la lente para crear un efecto soñador o texturizado.
iii. Postprocesamiento y edición:
Paso 9:selección y sacrificio
* Revise sus imágenes cuidadosamente: Elija las imágenes más fuertes basadas en la composición, el enfoque, la exposición y el impacto emocional.
* Use un sistema de calificación: Marque sus favoritos y descarte los que no cumplen con sus estándares.
* No tengas miedo de ser despiadado: Es mejor tener algunas imágenes excelentes que muchas de mediocre.
Paso 10:Ajustes básicos
* Software: Adobe Lightroom, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Exposición: Ajuste el brillo y el contraste de la imagen.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* Claridad y vibrancia: Agregue un toque de nitidez y color.
Paso 11:Técnicas de edición creativa
* Calificación de color:
* Ajuste el tono, la saturación y la luminancia (HSL): Cambie los colores en la imagen para crear un estado de ánimo específico.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Tablas de búsqueda de color (Luts): Aplicar paletas de colores prefabricadas.
* esquivar y quemar: Aligere (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar el contraste y la forma.
* retoque:
* Elimine las imperfecciones y las distracciones: Use el cepillo de curación o la herramienta de sello de clonos.
* suaviza la piel: Use un efecto desenfoque sutil (tenga cuidado de no exagerarlo).
* Mejora los ojos: Afila los ojos ligeramente y agregue un toque de brillo.
* Agregar grano o textura: Agregue una sensación vintage o de película a la imagen.
* Curting: Refina la composición para enfatizar el sujeto y eliminar las distracciones.
* Conversión en blanco y negro: Crea un aspecto atemporal y dramático.
* Efectos especiales: Experimente con filtros, texturas y superposiciones para crear efectos únicos y surrealistas.
Paso 12:ajustes finales y exportación
* afilado: Afilar la imagen para la web o la impresión.
* Reducción de ruido: Reducir cualquier ruido restante.
* Configuración de exportación: Elija el formato de archivo apropiado, el tamaño y la resolución para su uso previsto.
iv. Aprendizaje y práctica continua:
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice sus técnicas e intente emularlas.
* Asiste a talleres y seminarios: Aprende de profesionales experimentados.
* Únase a las comunidades en línea: Comparta su trabajo y obtenga comentarios de otros fotógrafos.
* Experimente y tome riesgos: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
Takeaways para la fotografía creativa de retratos:
* El concepto es el rey: Un concepto fuerte es la base de un gran retrato creativo.
* Domina los conceptos básicos: Comprender la exposición, la composición y la iluminación es esencial.
* Conéctese con su tema: Cree un ambiente cómodo y colaborativo.
* No tengas miedo de experimentar: Empuja tus límites y prueba cosas nuevas.
* El postprocesamiento es poderoso: Use el software de edición para mejorar sus imágenes y dar vida a su visión.
* El aprendizaje continuo es clave: Manténgase inspirado y siga aprendiendo nuevas técnicas.
Siguiendo estos pasos y practicando constantemente su oficio, estará en camino de crear una fotografía creativa impresionante y memorable de retratos creativos. ¡Buena suerte y feliz disparo!