1. Comprender los conceptos básicos:
* La dirección de la luz es clave: La dirección desde la cual su fuente de luz (sol, luz artificial, reflector) llega a su sujeto es el factor más importante.
* Sombras y reflejos: La luz crea reflejos (áreas brillantes) y sombras (áreas oscuras). Estos definen la forma y la textura. Controlarlos es vital.
* difundió vs. luz dura: La luz difusa (luz suave, como en un día nublado) crea sombras más suaves y menos contraste. La luz dura (luz solar directa) crea sombras fuertes y definidas y un mayor contraste.
* Forma y textura del sujeto: Diferentes ángulos de iluminación enfatizarán diferentes características de la cara y la ropa de su sujeto.
2. Ángulos de iluminación comunes y sus efectos:
* Iluminación frontal (0 grados):
* Descripción: La fuente de luz está directamente frente al sujeto, brillando directamente sobre su cara.
* Efecto: Flatens características, minimiza las sombras y puede lavar los detalles. Generalmente se considera menos halagador, especialmente con luz dura. Puede ser bueno para las tomas de productos o cuando desee un aspecto limpio y simple.
* Casos de uso: Para principiantes, o cuando necesitas una iluminación muy uniforme y sombras mínimas.
* Iluminación lateral (90 grados):
* Descripción: La fuente de luz se coloca al lado del sujeto, en un ángulo de 90 grados.
* Efecto: Crea sombras fuertes en un lado de la cara, enfatizando la textura y la forma. Dramático y puede agregar mucho carácter. También puede resaltar imperfecciones o arrugas.
* Casos de uso: Retratos dramáticos, enfatizando la textura (como las arrugas para un tema más maduro), creando una sensación de misterio o estado de ánimo. Tenga cuidado, ya que puede ser poco halagador si no está equilibrado.
* iluminación de 45 grados (también conocida como iluminación Rembrandt):
* Descripción: La fuente de luz se coloca en un ángulo de 45 grados tanto horizontal como verticalmente en relación con el sujeto.
* Efecto: Considerado el ángulo de iluminación más universalmente halagador. Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz, agregando profundidad y dimensión. Esculta la cara muy bien sin ser demasiado duro.
* Casos de uso: Retrato clásico, enfatiza la estructura facial, creando un aspecto equilibrado y agradable. Un buen punto de partida para la mayoría de las situaciones de retratos.
* Iluminación posterior (180 grados):
* Descripción: La fuente de luz está detrás del tema, frente a la cámara.
* Efecto: Crea un efecto de silueta, destaca los bordes del sujeto (iluminación de borde) y puede crear una atmósfera soñadora y etérea. A menudo se usa para crear una sensación de misterio o enfoque en la forma del sujeto. Requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer al sujeto.
* Casos de uso: Siluetas dramáticas, iluminación de borde para separar el sujeto del fondo, creando un brillo suave. Use un reflector o rellene flash para levantar algo de luz en la cara si desea ver detalles.
* iluminación superior (luz directamente sobre la cabeza):
* Descripción: La fuente de luz está directamente por encima del sujeto.
* Efecto: Crea sombras profundas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, lo que puede ser poco halagador. Hace que el sujeto parezca demacrado o cansado.
* Casos de uso: Generalmente evitado por el retrato a menos que intente intencionalmente crear un efecto específico y dramático. Se puede mitigar con un reflector colocado debajo de la barbilla del sujeto.
* Iluminación inferior (luz desde abajo del sujeto):
* Descripción: La fuente de luz se coloca debajo del sujeto, brillando hacia arriba.
* Efecto: Crea un efecto antinatural y a menudo espeluznante o monstruoso. Las sombras se proyectan en lugares inusuales, distorsionando las características del sujeto.
* Casos de uso: Utilizado para efectos especiales, fotografía de terror o creación de un estado de ánimo dramático e inquietante.
3. Consejos y técnicas prácticas:
* Observe la luz: Presta atención a la luz natural en diferentes momentos del día. Observe cómo cambia el ángulo y la intensidad de la luz solar. Esto lo ayudará a anticipar los mejores momentos y ubicaciones para disparar.
* Use un reflector: Un reflector es una herramienta invaluable para controlar la luz. Revuelve la luz sobre el sujeto, llena las sombras y agregó brillo a la cara. Los reflectores de plata son más reflectantes y crean una luz más fría, mientras que los reflectores dorados crean una luz más cálida.
* Use un difusor: Un difusor suaviza la luz dura, creando un efecto más halagador. Puede usar un difusor disponible comercialmente, o incluso una sábana o cortina blanca.
* Mueve tu sujeto: No tenga miedo de experimentar moviendo su sujeto hasta que encuentre la luz más halagadora.
* Controle su apertura: Use una apertura más amplia (número F más pequeño, como f/2.8 o f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y llamar la atención sobre el tema. Esto también puede ayudar a suavizar la luz dura.
* Experimentar con luz artificial: Cuando use luz artificial (como luz de velocidad o estribas de estudio), use modificadores como softboxes, paraguas o platos de belleza para controlar la forma y la calidad de la luz.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos correctamente para garantizar una representación de color precisa. Ajustelo en función de la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* Dispara en Raw: Disparar en formato bruto le permite hacer ajustes más significativos a la exposición y el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender sobre la iluminación es practicar y experimentar con diferentes ángulos y técnicas. Tome muchas fotos y analice los resultados.
4. Teniendo en cuenta su tema:
* Características faciales: Diferentes caras responden mejor a diferentes ángulos de iluminación. Considere la estructura facial de su sujeto al elegir su iluminación.
* edad: La luz más suave y difusa es generalmente más halagadora para los sujetos más antiguos, ya que minimiza las arrugas e imperfecciones.
* Personalidad: El ángulo de iluminación puede ayudar a transmitir la personalidad del sujeto. Por ejemplo, la iluminación lateral podría usarse para un tema más serio o introspectivo, mientras que la iluminación frontal podría usarse para un tema más alegre y accesible.
5. Postprocesamiento:
* Ajuste los reflejos y las sombras: Use el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Photoshop) para ajustar los aspectos más destacados y las sombras, creando una imagen más equilibrada y visualmente atractiva.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, enfatizando ciertas características o agregando profundidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o atmósfera específicos.
En resumen: Dominar la dirección de la luz es crucial para la fotografía convincente de las personas. Comprenda cómo los diferentes ángulos crean estados y efectos diferentes, y no dude en experimentar y adaptar su enfoque en función de su sujeto y el resultado deseado. Recuerde que no hay reglas difíciles, solo pautas y los mejores resultados a menudo provienen de romperlas creativamente.