1. Planificación y preparación:
* Verifique el pronóstico del tiempo: Manténgase informado sobre los próximos patrones meteorológicos para planificar sus brotes en consecuencia. Esto le permite anticipar condiciones y estar preparado con el equipo correcto.
* protege tu equipo:
* Bolsa de cámara impermeable: Invierta en una bolsa de cámara de alta calidad, impermeable o resistente al agua para mantener su equipo seco.
* cubre la lluvia: Use cubiertas de lluvia diseñadas específicamente para su cámara y lente. Estas pueden ser cubiertas de plástico simples o más duraderas y ajustadas.
* campanas de lente: Ayude a evitar que las gotas de lluvia aterricen directamente en su lente.
* Paños de microfibra: Mantenga un suministro de telas de microfibra para limpiar las gotas de lluvia o la nieve de su lente.
* paquetes de gel de sílice: Coloque los paquetes de gel de sílice en la bolsa de su cámara para absorber la humedad.
* Vista apropiadamente: Use ropa impermeable y tibia, que incluya un sombrero, guantes y botas impermeables. La comodidad es clave para mantenerse enfocado y productivo.
* baterías de respaldo: El clima frío drena las baterías más rápido. Traiga baterías adicionales y totalmente cargadas.
* Planifique su ubicación: Explicar ubicaciones de antemano e identificar posibles refugios o puntos de vista. Piense en las composiciones que mejoren el clima.
* Seguridad primero: Nunca arriesgue su seguridad para una fotografía. Evite condiciones peligrosas como tormentas de rayos o carreteras heladas.
2. Comprender cómo las diferentes condiciones climáticas afectan la fotografía:
* lluvia:
* Busque reflexiones: La lluvia crea hermosos reflejos en calles, charcos y superficies húmedas.
* Movimiento de captura: Use una velocidad de obturación más lenta para difuminar las gotas de lluvia o crear rayas de luz a partir de vehículos.
* Centrarse en los detalles: Ídas sobre las gotas de agua que se aferran a hojas o flores.
* luz nublada: Proporciona iluminación suave, uniforme, ideal para retratos y paisajes.
* nieve:
* Compensación de exposición: La nieve es muy brillante y puede engañar al medidor de su cámara para que subexposte la imagen. Use una compensación de exposición positiva (+1 a +2 paradas) para alegrar la escena.
* Busque contraste: Busque elementos que contrasten con la nieve, como árboles, edificios o personas.
* Captura de nieve que cae: Experimente con diferentes velocidades de obturación para congelar los copos de nieve (velocidad de obturación rápida) o crear desenfoque de movimiento (velocidad de obturación lenta).
* Balance de blancos: Ajuste su equilibrio de blancos para evitar un molde azul o gris en sus fotos de nieve. La configuración "nublada" o "sombra" a menudo funciona bien.
* niebla/niebla:
* Simplificación: La niebla puede simplificar una escena oscureciendo elementos de distracción.
* Perspectiva atmosférica: Use niebla para crear una sensación de profundidad y distancia.
* siluetas: Dispara a los sujetos contra la niebla para crear siluetas.
* Enfoque con cuidado: La niebla puede interferir con el enfoque automático de su cámara. Use el enfoque manual si es necesario.
* Harsh Sunlight:
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz suave y cálida.
* Busque sombra: Use sombra para crear una iluminación uniforme y evitar sombras duras.
* Abraza las siluetas: Dispara a los sujetos contra el sol para crear siluetas fuertes.
* HDR Fotografía: La fotografía de alto rango dinámico (HDR) puede ayudar a capturar los detalles tanto en los reflejos brillantes como en las sombras oscuras.
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos y puede oscurecer los cielos azules.
* tormentas (tormentas eléctricas, tormentas de nieve):
* La seguridad es primordial: Nunca te pongas en peligro durante una tormenta.
* Captura Lightning: Use un trípode y una larga exposición para capturar rayos. La liberación remota del obturador o el intervalómetro ayudan.
* Busque cielos dramáticos: Capture las nubes oscuras y siniestras y el contraste entre la luz y la oscuridad.
* Considere refugio: Encuentre un lugar seguro para fotografiar la tormenta desde la distancia.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, útil para aislar sujetos y fondos borrosos. También puede dejar entrar más luz.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, útil para paisajes y garantizar que todo esté enfocado.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/250 o más rápido): Congela el movimiento, útil para capturar la caída de nieve o gotas de lluvia.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30 o más lento): Crea un desenfoque de movimiento, útil para transmitir el movimiento bajo la lluvia o crear agua suave y sedosa. Requiere un trípode.
* ISO:
* Mantenga ISO lo más bajo posible: Para minimizar el ruido. Sin embargo, en situaciones de poca luz, es posible que deba aumentar el ISO para mantener una velocidad de obturación utilizable.
* Enfoque:
* Enfoque manual: En condiciones de niebla o lluvia, el enfoque automático de su cámara puede luchar. Use el enfoque manual para un mayor control.
* Apilamiento de enfoque: Para los paisajes, use el apilamiento de enfoque para garantizar la nitidez desde el primer plano hasta el fondo.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente funciona bien, pero monitoree su histograma y ajuste la compensación de exposición según sea necesario.
* Medición de manchas: Útil para medir áreas específicas de la escena, como la cara de un sujeto.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Puede ser poco confiable en condiciones de iluminación desafiantes.
* Balance de blanco preestablecido: Experimente con diferentes presets, como "nublado", "sombra" o "tungsteno", para lograr la temperatura de color deseada. Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Corrija la subexposición o la sobreexposición.
* Mejora de contraste: Agregue contraste para hacer que la imagen establezca.
* Corrección de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Claridad/Dehaze: Estas herramientas pueden ser muy útiles para intensificar o reducir los efectos de la niebla y la niebla.
5. Consejos de composición:
* Líneas principales: Use elementos naturales como carreteras, ríos o cercas para guiar el ojo del espectador a través de la escena.
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y dimensión a sus imágenes.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear una sensación de calma y equilibrio.
* Busque patrones y texturas: La lluvia y la nieve pueden acentuar patrones y texturas en el medio ambiente.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con sus imágenes. Capture el estado de ánimo y la atmósfera del clima.
Takeaways de teclas:
* Abrace el desafío y sea creativo.
* Proteja su equipo y usted mismo.
* Comprender cómo las diferentes condiciones climáticas afectan la luz y la exposición.
* Experimente con diferentes configuraciones y técnicas de cámara.
* Use el postprocesamiento para mejorar sus imágenes.
Siguiendo estos consejos, puede convertir el mal tiempo en una oportunidad para crear fotografías impresionantes y únicas. ¡No tengas miedo de salir y explorar!