1. Planificación y concepto:
* Defina su visión: ¿A qué tipo de drama estás apuntando? Malhumorado, vanguardista, glamoroso, surrealista? Esto guiará su iluminación, postura y estética general. Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire.
* Selección de sujeto: Considere las características y personalidad de su modelo. ¿Cómo puedes resaltarlos dramáticamente?
* Armario y estilo: Elija ropa y accesorios que complementen su visión y mejoren el drama. Los colores oscuros, las texturas audaces y las formas interesantes a menudo funcionan bien. El maquillaje también puede jugar un papel muy importante; Piense en un fuerte contorno y características definidas.
* Ideas de fondo: No tengas miedo de ser creativo. Los posibles fondos incluyen:
* Negro simple/gris oscuro: Destaca dramáticamente el tema. Use una hoja grande de tela, papel o incluso pinte una sección de la pared del garaje.
* Muro texturizado: El ladrillo, el concreto o incluso la madera angustiada pueden agregar interés visual.
* fondos de bricolaje: Use sábanas viejas, salpicaduras de pintura, telas texturizadas o incluso cuelgue accesorios interesantes.
* Papel sin costuras: Proporciona un aspecto limpio y profesional.
2. Configuración de su estudio de garaje:
* Borrar el espacio: Cuanto más espacio tengas, mejor. Mueva su auto y cualquier desorden fuera del camino.
* Control de luz: Esto es clave. Cuanto más pueda bloquear la luz ambiental, más control tendrá sobre su iluminación artificial. Cubra ventanas con tela oscura (mantas gruesas, bolsas de basura negra pegadas con cinta de cartón de forma segura). Cierre la puerta del garaje tanto como sea posible.
* Colocación del fondo: Coloque su telón de fondo de una manera que permita suficiente distancia entre él y su sujeto para evitar que las sombras sean lanzadas en el fondo.
* Posición de la cámara: Considere la perspectiva que desea. Los ángulos inferiores pueden hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que los ángulos más altos pueden ser más halagadores. ¡Experimento!
3. Técnicas de iluminación dramática:
¡Aquí es donde sucede la magia!
* Configuración de una luz (simple y efectiva):
* Colocación: Coloque una sola luz (estroboscópica, luz de velocidad o incluso una luz continua fuerte) al lado de su sujeto, en ángulo ligeramente hacia adelante. Esto crea sombras dramáticas y resalta un lado de la cara.
* Modificador: Use un modificador para controlar la propagación y la suavidad de la luz.
* Softbox: Proporciona luz más suave y halagadora.
* paraguas: Crea una luz más ancha y más difusa.
* Snoot: Se enfoca la luz en un haz estrecho, creando un efecto de foco dramático.
* Grid: Proporciona luz controlada con menos derrame, creando sombras más definidas.
* bombilla desnuda: Crea luz dura y sombras fuertes (use cuidadosamente).
* Feathering: Ángulo de la luz para que el centro de la viga caiga * solo * frente a la cara del sujeto. Esto da una caída gradual de la luz, creando un efecto más halagador.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica para crear retratos dramáticos. Coloque su luz a un lado y ligeramente detrás de su sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz.
* Backlighting: Coloque una luz detrás de su sujeto para crear una silueta o luz de borde. Esto puede ser muy dramático, especialmente con el cabello.
* Iluminación dividida: Enciende solo un lado de la cara del sujeto. Muy dramático y malhumorado.
* iluminación de clamshell: (Para un aspecto más glamoroso) Coloque una luz sobre su sujeto en ángulo hacia abajo, y otra luz debajo, apuntada. La luz inferior es a menudo un reflector.
* geles de color: Use geles de colores en sus luces para agregar estado de ánimo y atmósfera. El rojo, el azul y el morado pueden ser particularmente efectivos.
* Llenado negativo: Use un reflector negro o tabla de espuma para absorber la luz y profundizar las sombras en el lado opuesto de su fuente de luz.
4. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le da control total sobre su exposición.
* Aperture (F-Stop): Use una apertura más amplia (número F más pequeño, como f/2.8 o f/4) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en su tema. Para detalles más nítidos, use una apertura más estrecha (número F más grande, como f/8 o f/11).
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Comience a 1/125 de segundo y ajuste según sea necesario. Velocidades más rápidas para condiciones más brillantes, más lento para más oscuro. Si está usando estribas, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental, y la potencia estroboscópica controla la luz sobre el sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa estribas o un balance de blancos personalizado).
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para tener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Posando y dirigiendo:
* La comunicación es clave: Comunique claramente su visión a su modelo.
* Dirigir su mirada: Donde se ve su sujeto es crucial. Una mirada directa puede ser poderosa, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio.
* Presta atención a las manos: Las manos incómodas pueden arruinar un retrato. Haga que su modelo sostenga algo, coloque sus manos en la cara o simplemente relájalas.
* Experimento con ángulos: Pruebe diferentes ángulos para encontrar la pose más halagadora y dramática.
* Expresiones faciales: Anime a su modelo a transmitir la emoción que está apuntando. Las expresiones sutiles pueden ser tan poderosas como las exageradas.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y probar poses no convencionales.
6. Postprocesamiento:
* El contraste es rey: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen, esculpiendo la luz y agregando profundidad.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. La desaturación puede mejorar el aspecto oscuro y malhumorado.
* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y técnicas de postura.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Domine los conceptos básicos antes de pasar a técnicas más complejas.
* Revise y aprenda: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz y lograr exposiciones consistentes.
* Seguridad primero: Tenga cuidado al trabajar con luces y electricidad. Asegúrese de que todos los cables estén adecuadamente aislados y que tenga un entorno de trabajo seguro.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. No tengas miedo de experimentar y dejar que tu creatividad brille.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un poderoso estudio de fotografía y crear retratos impresionantes y dramáticos. ¡Buena suerte!