REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Bien, desglosemos cómo crear una fotografía de retratos convincente y creativa. Esta es una guía paso a paso que cubre los elementos esenciales, desde la planificación hasta la ejecución y el procesamiento posterior.

i. Planificación y desarrollo del concepto (la Fundación)

Esta es la etapa más importante. No solo tome su cámara y comience a disparar sin un plan. Un concepto sólido hará que sus imágenes se destaquen.

1. Defina tu objetivo: ¿Qué quieres que diga el retrato? ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Estás mostrando un rasgo de personalidad específico, explorando un tema o simplemente creando una imagen hermosa?

2. Lluvia de lluvia de ideas e inspiración:

* Mira otro arte: Explore la fotografía (¡obviamente!), Pero también mira pinturas, películas e incluso música para inspirarse. Presta atención a la iluminación, la composición, las paletas de colores y los estados de ánimo.

* Tableros de ánimo: Cree un tablero de ánimo digital o físico con imágenes, texturas, colores, palabras y cualquier cosa que represente visualmente su concepto. ¡Pinterest es tu amigo!

* escríbalo: Describe tu visión en detalle. Esto te ayudará a mantenerte enfocado. Incluya notas sobre:

* La historia: ¿Qué está pasando en el retrato? ¿Hay una narración?

* El tema: ¿Qué cualidades aportan a la toma?

* El estilo: ¿Es soñador, arenoso, dramático, minimalista, etc.?

* El sentimiento: Joy, tristeza, misterio, fuerza?

* Los colores: ¿Cálido, fresco, vibrante, silenciado?

* La ubicación: Urbano, natural, estudio, interior, al aire libre?

* La iluminación: Suave, duro, natural, artificial?

* La postura: Formal, relajado, dinámico, estático?

3. Refinamiento conceptual: Limita tus ideas. Elija los elementos más fuertes de su lluvia de ideas y cree un concepto cohesivo. No intentes meter demasiadas ideas en una sola imagen.

4. Selección del modelo (¡crucial!):

* Encuentra la cara correcta: Busque un modelo cuyas características, expresión y personalidad coincidan con su concepto. ¿Están transmitiendo la historia correcta?

* Considere modelos no profesionales: A veces, un no profesional puede traer una cualidad única y genuina que es difícil de replicar.

* comunicarse claramente: Explique su concepto a fondo a su modelo. Proporcione el tablero de ánimo, las imágenes de inspiración y cualquier instrucción específica sobre pose, expresión y guardarropa. La colaboración es clave.

* Obtener la versión del modelo: Si planea usar las imágenes con fines comerciales o compartirlas públicamente, obtenga un lanzamiento del modelo.

5. Localización de la ubicación y permisos:

* Encuentra el telón de fondo perfecto: Elija una ubicación que complemente su concepto. Considerar:

* Complejidad de fondo: ¿Se suma a la historia o distrae del sujeto?

* Luz disponible: ¿Cómo cambia la luz durante todo el día?

* Permisos: Algunas ubicaciones requieren permisos para la fotografía. Verifique de antemano para evitar problemas.

* Visite en diferentes momentos: Explique la ubicación en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz y cuán lleno de gente está.

6. Armario y accesorios:

* Elija ropa con cuidado: El vestuario debe apoyar su concepto y complementar las características del modelo. Evite los patrones o logotipos de distracción a menos que sean integrales a la historia.

* Props como herramientas de narración de historias: Use accesorios para agregar profundidad, simbolismo y contexto a sus retratos. Asegúrese de que no eclipsen al sujeto.

* Paleta de colores: Considere la paleta de colores general y cómo el armario y los accesorios contribuyen a ella.

ii. Configuración de la cámara y consideraciones técnicas

1. Modo de cámara:

* Prioridad de apertura (AV o A): Le da control sobre la profundidad de campo (desenfoque el fondo). Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, aislando el sujeto.

* manual (m): Control total sobre apertura, velocidad de obturación e ISO. Recomendado para condiciones de iluminación consistentes y cuando desee un control preciso.

2. Apertura:

* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (f/1.4 a f/4) para difuminar el fondo y llamar la atención sobre el tema. Esta es una técnica de retrato clásico.

* Profundidad de campo más profunda: Use una apertura más pequeña (f/5.6 a f/11) para mantener más de la escena enfocada. Útil para retratos ambientales donde el fondo es importante.

3. Velocidad de obturación:

* Evite el batido de la cámara: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara. Una regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Si está disparando la mano o el modelo se está moviendo, use una velocidad de obturación más rápida.

* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si desea congelar el movimiento, use una velocidad de obturación más rápida (1/250 de segundo o más rápido).

4. ISO:

* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.

* Aumente cuando sea necesario: Si la luz es baja, es posible que deba aumentar el ISO, pero trate de mantenerla lo más baja posible. Tenga en cuenta los niveles de ruido en su cámara.

5. Modo de enfoque:

* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Se enfoca en un solo punto y bloquea el enfoque cuando presiona el botón del obturador a mitad de camino. Ideal para temas estacionarios.

* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Ajusta continuamente el enfoque a medida que el sujeto se mueve. Útil para retratos donde se mueve el modelo.

* Eyefocus: Muchas cámaras modernas tienen enfoque automático de ojos, que bloquea el enfoque en el ojo del sujeto, asegurando un enfoque agudo donde más importa.

6. Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y establece la exposición basada en brillo promedio. Generalmente bueno para escenas bien iluminadas.

* Medición de manchas: Medición de la luz desde un área muy pequeña (el punto de enfoque). Útil para situaciones de iluminación difíciles, como temas retroiluminados.

* Medición ponderada en el centro: Medidores la luz del centro del marco, con menos énfasis en los bordes. Un buen compromiso.

7. Balance de blancos:

* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede producir colores inexactos.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado para colores precisos en sus condiciones de iluminación.

* Balance de blanco preestablecido: Elija un balance de blancos preestablecido (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno) que coincida con la iluminación.

8. Formato sin procesar: Dispara en formato crudo. Captura más información que JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

iii. Técnicas de iluminación (la clave para el estado de ánimo y el impacto)

La iluminación es primordial en la fotografía de retratos.

1. Luz natural:

* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La luz es cálida, suave y halagadora.

* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada donde la luz sea suave y difusa. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.

* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz suave, incluso que es excelente para los retratos.

* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en la cara del sujeto, llenar las sombras y agregar brillo. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.

2. Luz artificial (estudio o luz de velocidad):

* Configuración de una luz: Un buen punto de partida. Use una sola fuente de luz (estroboscópica o luz de velocidad) con un modificador como un softbox o paraguas.

* Configuración de dos luces: Agregue una segunda luz para completar las sombras o crear separación desde el fondo. Una luz de borde o luz del cabello puede agregar dimensión.

* Iluminación de tres puntos: Una configuración de estudio clásica con una llave de luz, luz de relleno y luz de fondo.

* Modificadores: Use modificadores para dar forma y suavizar la luz:

* Softboxes: Crear luz suave y difusa.

* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero a menudo más portátiles.

* platos de belleza: Cree una luz más enfocada con un ligero resaltado especular.

* cuadrículas: Controle la dirección de la luz y evite el derrame.

* Snoots: Crea un rayo de luz muy estrecho.

3. Técnicas de iluminación creativa:

* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una silueta o luz de borde.

* siluetas: Exponga el fondo para crear una silueta oscura del sujeto.

* geles de color: Use geles de colores en sus luces para crear efectos dramáticos y artísticos.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre el sujeto o el fondo durante una larga exposición.

* bokeh: Cree fondos borrosos y fuera de enfoque utilizando una apertura amplia y luces distantes.

iv. Posación y composición (dirigiendo el ojo del espectador)

1. posando:

* comunicarse claramente: Dé a su modelo instrucciones específicas y claras.

* Comience con poses básicas: Comience con poses simples y se construya gradualmente desde allí.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para halagar las características del modelo. Un ligero giro de la cabeza o el cuerpo puede marcar una gran diferencia.

* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal. Asegúrese de que la pose transmitiera la sensación deseada.

* manos: Las manos pueden ser complicadas. Manténgalos relajados y naturales. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Haga que interactúen con accesorios o el medio ambiente.

* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y expresivos.

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas.

2. Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Simetría: Cree composiciones simétricas para un sentido de equilibrio y armonía.

* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear una sensación de calma y llamar la atención sobre el tema.

* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema y dibujarlos en la fotografía.

* punto de vista: Experimente con diferentes puntos de vista:ángulo alto, ángulo bajo, nivel de los ojos.

V. El brote (poniéndolo todo junto)

1. Relájate y conecta: Construya una relación con su modelo. Crea un ambiente cómodo y colaborativo. Reproduce música, chatea y haz que se sientan a gusto.

2. Revisión y ajuste: Revise regularmente las imágenes en su cámara o computadora portátil y realice ajustes a su iluminación, pose y composición según sea necesario.

3. Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

4. varía tus disparos: Tome una variedad de tomas:primeros planos, disparos anchos, diferentes ángulos, diferentes poses.

5. Mantente enfocado: Consulte su concepto y asegúrese de mantenerse fiel a su visión.

6. ¡Diviértete! Si te estás divirtiendo, se mostrará en tu trabajo.

vi. Postprocesamiento (el esmalte final)

1. Software: Use un software profesional de edición de fotos como Adobe Lightroom o Photoshop.

2. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para crear un rango tonal completo.

* Claridad y Dehaze: Agregue o reduzca la claridad y deshazte por diferentes efectos.

3. Corrección de color:

* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir cualquier moldeo de color.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.

4. retoque (¡la sutileza es clave!):

* retoque de piel: Alise las imperfecciones de la piel sin hacer que la piel se vea de plástico. Use técnicas como separación de frecuencia o esquivar y quemar.

* Mejora ocular: Afila los ojos ligeramente y los iluminan.

* eliminación de mancha: Elimine las distracciones como imperfecciones o pelos callejeros.

5. afilado: Afila la imagen para un aspecto nítido y detallado. Tenga cuidado de no excesivamente.

6. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

7. Efectos creativos (opcionales):

* Calificación de color: Agregue un tono de color específico a la imagen.

* Filtros: Use filtros para crear diferentes estados de ánimo y estilos.

* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para llamar la atención sobre el tema.

8. Exportar: Exporte la imagen en el formato y el tamaño apropiados para su uso previsto (por ejemplo, JPEG para Web, TIFF para la impresión).

vii. Aprendizaje continuo y experimentación

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira. ¿Qué hace que sus retratos sean tan convincentes?

* Tome talleres y clases: Aprenda nuevas técnicas y reciba comentarios de fotógrafos experimentados.

* Experimente con nuevas técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

* Busque comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.

* Mantente inspirado: Sigue buscando inspiración en el arte, el cine, la música y el mundo que te rodea.

Siguiendo estos pasos y practicando consistentemente sus habilidades, puede crear una fotografía de retratos impresionante y creativa que refleje su visión única. ¡Buena suerte!

  1. Minimalismo en fotografía

  2. Los 15 mejores movimientos de cámara que los creadores de contenido deben comenzar a usar

  3. 10 consejos para una mejor fotografía de interiores

  4. ¿Se acerca la muerte de la fotografía HDR?

  5. El arte de la sugerencia

  6. Comprender la luz para una mejor fotografía de retrato

  7. Entrando en la mente de los maestros:la cinematografía de “Moonrise Kingdom”

  8. Día 6:Lleva tu fotografía a un nivel experto con The Photography Express

  9. ¿Qué hay después de la alta definición? SMPTE trabajando en estándares de visualización 3D en el hogar.

  1. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

  2. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  3. Cómo convertir una cámara infrarroja para fotografía de paisajes en blanco y negro

  4. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  5. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  6. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  7. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  8. Cómo fotografiar la Vía Láctea:15 consejos esenciales

  9. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

Consejos de fotografía