Principios centrales de postura suave:
* énfasis en la comodidad y la autenticidad: El objetivo principal es hacer que su sujeto se sienta a gusto y alentar a su personalidad natural a brillar. Las posturas forzadas a menudo parecen antinaturales.
* Guía sutil: En lugar de dictar cada detalle, ofrezca sugerencias y ajustes suaves. Piense en ello como guiar un baile, no esculpir una estatua.
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique su visión, da comentarios positivos y solicite su opinión. Esto crea un entorno colaborativo.
* Centrarse en el movimiento y el flujo: Las poses estáticas pueden parecer incómodas. Fomente ligeros movimientos y cambios de peso para crear un aspecto más dinámico y natural.
* Observación y ajuste: Observe continuamente el lenguaje corporal de su sujeto y haga ajustes sutiles para mejorar la pose. No tengas miedo de preguntarles si algo se siente antinatural.
Categorías de indicaciones y ejemplos:
Para que sea más fácil de entender, desglosaré las indicaciones en categorías. Recuerde, estos son * puntos de partida. * Adaptarlos a su tema específico y a la estética general al que apunta.
1. Puntos de partida - Relajación general y conexión:
* "Solo respira profundamente. Deja que tus hombros se relajen". (¡Este es siempre un buen lugar para comenzar!)
* "Piensa en algo que te haga feliz en este momento". (Puede ayudar a evocar una sonrisa genuina).
* "¿Cómo te sientes ahora mismo?" (Comprender su estado emocional te ayuda a adaptar tu enfoque).
* "Está bien si las cosas no se sienten perfectas de inmediato. Solo estamos explorando". (Reduce la presión y fomenta la experimentación).
* "Comencemos contigo de pie cómodamente. No hay una forma incorrecta de hacer esto".
* "Imagina que estás conociendo a un buen amigo que no has visto en mucho tiempo. ¿Cuál sería tu expresión?"
2. Cambio de peso y conciencia del cuerpo:
* "Intenta cambiar tu peso ligeramente sobre un pie". (Esto crea una postura más relajada).
* "Siente el peso en tus pies e imagina que se pone a tierra en la tierra". . (Promueve la estabilidad y la confianza).
* "Imagina que te estás inclinando muy suavemente contra una brisa cómoda". (Instrucción sutil para ajustar el cuerpo ligeramente fuera del eje).
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente por un momento, y luego encontraremos un lugar para ellos". (Evita la posición incómoda del brazo de inmediato).
* "suaviza tus rodillas solo un poquito". (Elimina la rigidez).
* "Visite con tu cuerpo. ¿Hay alguna área en la que tengas tensión? Déjalo ir".
3. Expresiones faciales y contacto visual:
* "suaviza tu mirada". (Menos intenso, más accesible).
* "Imagina que estás escuchando tu canción favorita". (Evoca emoción y movimiento sutil).
* "Piensa en alguien que amas y miralo. (Si tienes permiso, sugiérgir mirar al fotógrafo)." (Conecta el sujeto al momento).
* "Probemos una sonrisa pequeña y genuina. Como si estuvieras recordando una broma interior divertida"
* "Cierra los ojos por un momento, respira y luego ábralos y mira hacia la luz". (Crea una expresión renovada y enfocada).
* "Piensa en algo por lo que estás agradecido". (Conduce a una expresión natural y feliz).
* "Mira solo * más allá de la cámara, como si estuvieras viendo algo interesante en la distancia". (Menos contacto visual directo puede ser más intrigante).
* "Imagina que estás susurrando un secreto" (Sutil y juguetón).
* "mira a la distancia media, como si recordara un recuerdo feliz"
4. Colocación y gestos de la mano:
* "Vamos a encontrar un lugar cómodo para tus manos. Tal vez uno en tu bolsillo o tocando suavemente tu brazo". . (Proporciona opciones sin ser prescriptivo).
* "Juega un poco con tu cabello". (Un gesto natural y sutil).
* "Descansa una mano en tu cadera". (Pose clásica, pero evite hacerlo demasiado contundente).
* "Sostenga las manos suavemente frente a usted, como si estuviera sosteniendo un objeto delicado".
* "Puedes sostener tus manos apretadas libremente".
* "Si estás sentado puedes descansar las manos en tu regazo"
5. Movimiento y flujo:
* "Da unos pasos hacia adelante, y luego vuelve y mira a mí". (Crea un disparo dinámico).
* "balanceado suavemente de un lado a otro". (El movimiento sutil previene la rigidez).
* "Intentemos caminar lentamente hacia la cámara, y te diré cuándo parar".
* "Cepille tu cabello de tu cara"
* "Gire un poco de mí ligeramente, luego vuelva sobre su hombro". .
6. Usando el entorno (¡importante!):
* "¿Puedes inclinarte suavemente contra esa pared?" (Proporciona apoyo y una pose natural).
* "Intentemos sentarnos en este paso".
* "Descansa tu mano en ese árbol".
* "Mantenga ese objeto como un [describirlo] o incluso fingir interactuar con él"
* "Si está cerca del agua, ¿puede probar la temperatura de las aguas con el pie"
7. Narración de cuentos y emoción:
* "Imagina que estás esperando a alguien que estás emocionado de ver".
* "Piensa en tu lugar favorito en el mundo".
* "¿De qué es algo de lo que estás realmente orgulloso?"
* "Si pudieras tener alguna superpotencia, ¿cuál sería?" (Una pregunta divertida para provocar una reacción genuina).
Consideraciones importantes:
* Leer lenguaje corporal: Presta mucha atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Si se ven incómodos, ajuste su enfoque. No tengas miedo de preguntar si se sienten bien.
* Dé comentarios positivos: "¡Eso se ve genial!" "¡Me encanta lo natural que se ve eso!" "¡Estás haciendo un trabajo increíble!" El refuerzo positivo fomenta su sujeto y genera confianza.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo. No apresure el proceso.
* Adapte al sujeto: Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Sea flexible y ajuste sus indicaciones para adaptarse al nivel de personalidad y comodidad del individuo.
* Conozca su visión: Tenga una idea clara del estilo y el estado de ánimo que está tratando de lograr. Esto lo ayudará a guiar su tema de manera efectiva.
* Observe y ajuste: No tenga miedo de hacer pequeños ajustes a su posicionamiento, ángulo de la cabeza o colocación de la mano. Un ligero cambio puede marcar una gran diferencia.
* Práctica: Cuanto más practiques posar suavemente, más natural será.
Ejemplo de escenario:fotografiar a alguien cerca de una ventana:
1. Comience con relajación: "Está bien, comencemos con usted parado cómodamente cerca de la ventana. Respira unas respiraciones profundas y relaja los hombros".
2. Cambio de peso: "Intente cambiar su peso ligeramente sobre un pie. Eso puede ayudarlo a sentirse más relajado".
3. Colocación de la mano: "Encontremos un lugar cómodo para sus manos. Tal vez una mano en su bolsillo o descansando suavemente en el alféizar de la ventana".
4. Expresión facial: "Mira hacia la ventana y piensa en algo por lo que estás agradecido".
5. Ajuste ligero: "¿Puedes girar tu cara un poco más hacia la luz? ¡Perfecto!"
6. Movimiento: "Ahora, da un pequeño paso adelante, y luego vuelve y mira a mí".
En resumen, la postura suave se trata de crear un entorno cómodo y colaborativo donde su sujeto se sienta facultado para expresarse de forma natural. Al usar indicaciones reflexivas y prestar mucha atención a su lenguaje corporal, puede capturar imágenes auténticas y hermosas.