1. Dominar la luz natural:
* Lugar exploración y hora del día: Esto es lo más importante.
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Luz suave, cálida y halagadora. Evite la luz solar directa, ya que crea sombras duras. Intente disparar a la sombra abierta o con el sol detrás de su sujeto.
* Días nublados/nublados: Proporciona luz suave y difusa, minimizando las sombras duras. Esta es a menudo la luz más fácil para trabajar. Tenga en cuenta el fundido de color (las nubes a veces pueden dar un tinte azulado).
* Sombra abierta: Encuentra sombra fundida por edificios, árboles o objetos grandes. El sujeto está sombreado de la luz solar directa, pero aún recibe una amplia luz ambiental. Esta es la alternativa ideal a un reflector. Busque sombra que esté uniformemente iluminada.
* Evite el sol del mediodía (10 a.m. a 4 p.m.): Luz dura y poco halagadora que crea sombras profundas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Si debe disparar durante este tiempo, encuentre una amplia sombra.
* Colocación y posa del sujeto:
* Ángulo el sujeto a la luz: Incluso a la sombra abierta, la dirección de la luz importa. Experimente girar ligeramente su sujeto para encontrar el ángulo más halagador.
* Observe la mancha de hoja: El filtrado de la luz solar a través de las hojas puede crear patrones de distracción en la cara de su sujeto. Intente encontrar un parche de sombra sólido o muévase a una ubicación diferente.
* posando para sombra: Tenga la cara del sujeto hacia la fuente de luz dentro de la sombra. Esto alegrará su rostro.
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Exposición:
* Modo manual (M): Te da el control total. Establezca su apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr la exposición deseada. Use el medidor de luz de su cámara como guía.
* Prioridad de apertura (AV o A): Usted elige la apertura (para la profundidad de campo), y la cámara selecciona la velocidad del obturador. Bueno para controlar el fondo de fondo.
* Prioridad de obturación (TV o S): Usted elige la velocidad de obturación (para el movimiento de congelación), y la cámara selecciona la apertura. Menos útil para retratos a menos que necesite congelar una acción rápida.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una velocidad de obturación razonable con poca luz.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y promedia la exposición. Generalmente bueno en una iluminación uniforme.
* Medición de manchas: Mide la luz solo en un área muy pequeña, generalmente en el centro del marco. Útil cuando desea exponer específicamente para la cara del sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Similar a la evaluación, pero da más peso al centro del marco.
* Compensación de exposición: Use esto para ajustar la exposición si el medidor de la cámara no lo está haciendo bien. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la compensación de la exposición (+1, +2, etc.). Si es demasiado brillante, disminuya (-1, -2, etc.).
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos. Tenga cuidado de que su enfoque sea agudo.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Use esto cuando desee más de fondo para ser agudo o si está disparando un grupo.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): La cámara intenta determinar la temperatura de color correcta. A menudo funciona bien, pero puede ser inconsistente.
* Balance de blanco preestablecido: Elija un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "nublado" o "sombra" para días nublados).
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Enfoque:
* Autofocus de un solo punto: Concéntrese en los ojos del sujeto para obtener los resultados más agudos.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Mantiene el sujeto enfocado incluso si se están moviendo.
* Shooting Raw:
* Disparar en formato RAW captura más información que JPEG, brindándole una mayor flexibilidad para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y los colores en el procesamiento posterior.
3. Postprocesamiento:
* Ajustes de exposición: Atrae el brillo general.
* Recuperación de sombra y resaltado: Saque los detalles en las sombras o reduzcan los reflejos destacados.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para corregir cualquier moldeo de color.
* Ajuste de contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar el rango dinámico de la imagen.
* suavizado de la piel: Reduce sutilmente imperfecciones e imperfecciones. ¡Ten cuidado de no exagerar!
* esquivando y quemando: Aligere (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar las características o equilibrar la luz. Por ejemplo, esquiva los ojos del sujeto para hacerlos explotar.
Consejos y consideraciones clave:
* Comuníquese con su tema: Haz que se sientan cómodos y relajados. Proporcionar dirección sobre pose y expresión.
* disparar en modo de ráfaga: Capture múltiples tomas seguidas para aumentar sus posibilidades de obtener la expresión y pose perfecta.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones, ubicaciones y condiciones de iluminación para desarrollar su propio estilo y técnicas.
* Busque recreficas: Un pequeño reflejo de la luz en los ojos del sujeto agregará vida y brillo al retrato.
* usa tu entorno creativamente: Enmarca su sujeto con elementos naturales como árboles, flores o edificios para agregar profundidad e interés a la imagen.
* Presta atención a los antecedentes: Asegúrese de que no se distraiga o desordene. Un fondo borroso puede ayudar a aislar el sujeto.
Alternativas a un reflector tradicional:
* Tablero de núcleo de espuma blanca: Bato y fácil de encontrar en las tiendas de artesanía. Se puede usar para rebotar la luz en la cara del sujeto.
* pared blanca/superficie: Use una pared blanca u otra superficie de color claro para rebotar la luz.
* Ropa de colores brillantes: Un sujeto que usa una camisa de color claro puede reflejar algo de luz en su cara.
* Segunda persona: Haga que alguien sostenga un objeto grande y ligero para rebotar la luz.
Al comprender estas técnicas y practicar regularmente, puede tomar impresionantes retratos al aire libre sin confiar en un reflector. Concéntrese en encontrar la mejor luz, dominar la configuración de su cámara y conectarse con su sujeto para crear imágenes memorables.