REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso

La fotografía creativa de retratos es algo más que solo tomar una foto de alguien. Se trata de contar una historia, expresar un estado de ánimo y capturar una perspectiva única sobre su tema. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde la conceptualización hasta la edición final.

Paso 1:lluvia de ideas y conceptualización

Este es posiblemente el paso más crucial. Es donde florece tu creatividad.

* Identifique su visión: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emoción quieres evocar? Piense en temas, colores, estados de ánimo y ubicaciones que resuenan con su visión. Considerar:

* Personalidad del sujeto: ¿Cómo puedes representar a su personaje a través de la fotografía? ¿Son extravagantes, serios, juguetones e introspectivos?

* Narrativa: ¿Quieres contar una historia específica con la imagen? ¿Es un estudio de personajes, una secuencia de sueños, una recreación histórica?

* Simbolismo: ¿Puede usar accesorios, ropa o ubicaciones para representar significados más profundos?

* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire. Esto puede ser físico o digital (Pinterest es excelente para esto). Incluir:

* Iluminación: ¿Cómo afectará la luz el estado de ánimo? ¿Suaves y soñador, duro y dramático, colorido y juguetón?

* paletas de colores: Elija colores que complementen el sujeto y mejoren la historia.

* poses y expresiones: ¿Cómo contribuirá la pose y la expresión del sujeto al mensaje general?

* ubicaciones: ¿Dónde tendrá lugar la sesión? ¿Un estudio, un paisaje natural, un entorno urbano?

* Sketch o Plan: Dibuje los tiros deseados. Incluso los bocetos ásperos pueden ayudarlo a visualizar la composición, la iluminación y la postura. Considerar:

* Composición: ¿Cómo organizará los elementos en el marco? Piense en la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo.

* ángulo de la cámara: Dispara desde arriba, abajo o a nivel de los ojos para crear diferentes perspectivas.

Paso 2:Preparación de engranajes y equipos

Tener las herramientas adecuadas es esencial, pero no necesita romper el banco.

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales es ideal. Incluso una cámara de teléfono inteligente puede funcionar para retratos creativos si se usa creativamente.

* lentes:

* lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm): Excelente para retratos debido a su nitidez y profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa).

* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad para diferentes composiciones y distancias sujetas.

* Iluminación:

* Luz natural: La opción más fácil y a menudo más hermosa. Aprenda a trabajar con él comprendiendo la dirección, la intensidad y la calidad.

* reflectores: Se usa para rebotar la luz y llenar las sombras. Una simple tabla de espuma blanca puede hacer maravillas.

* Flash externo: Útil para agregar luz controlada y movimiento de congelación. Considere una luz de velocidad o una luz estroboscópica.

* Softboxes/Umbrellas: Difundir la luz dura y crear un aspecto más suave y más favorecedor.

* Props: Los accesorios pueden agregar interés visual, reforzar el tema y ayudar a que su sujeto se sienta más cómodo.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.

* Antecedentes: Seleccione un telón de fondo que complemente su tema y sujeto. Este podría ser un fondo de papel sin costuras, una pared texturizada o un entorno natural.

* Ropa y maquillaje: Trabaje con su sujeto o un estilista para elegir ropa y maquillaje que se alinee con la visión general.

Paso 3:Preparación de exploración y ubicación

* Scoutación de ubicación: Si dispara al aire libre, visite la ubicación de antemano para evaluar las condiciones de iluminación, los posibles obstáculos y los mejores ángulos. Considere la hora del día y cómo cambiará la luz.

* Permiso: Obtenga permiso si dispara en propiedad privada o en áreas que requieren permisos.

* Seguridad: Priorice la seguridad de usted y su tema. Tenga en cuenta su entorno y tome las precauciones necesarias.

* Configurar: Configure su equipo antes de que llegue su sujeto. Pon a prueba tu iluminación y configuración de cámara.

Paso 4:Trabajar con su modelo

* La comunicación es clave: Discuta su visión con su modelo de antemano. Explique el concepto, el estado de ánimo y las posturas deseadas.

* Build Rapport: Haga que su modelo se sienta cómodo y relajado. Chatea, cuente chistes y crea una atmósfera positiva.

* Dirigir y posar: Proporcionar instrucciones claras y concisas. No tengas miedo de demostrar poses tú mismo.

* Comentarios: Dé un refuerzo positivo y una crítica constructiva. Ser alentador y solidario.

* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes poses, ángulos y expresiones. Anime a su modelo a expresarse.

Paso 5:filmando las fotos

* Configuración de la cámara:

* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.

* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/22, 1/500) de congelación. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30, 1/15s) pueden crear desenfoque de movimiento.

* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Los valores ISO más bajos (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) producen imágenes más limpias. Los valores ISO más altos (por ejemplo, ISO 800, ISO 1600) se utilizan en situaciones de baja luz, pero pueden introducir ruido (grano) en la imagen.

* Modo de medición: Elija un modo de medición que se adapte a las condiciones de iluminación. La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para centrarse precisos en los ojos de su sujeto.

* Dispara en Raw: Capture las imágenes en formato sin procesar para preservar la cantidad máxima de información para la edición.

* Composición: Presta atención a la composición. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo para crear imágenes visualmente atractivas.

* Iluminación: Observe la luz y cómo interactúa con su sujeto. Ajuste su posición o use reflectores para manipular la luz.

* Variedad de captura: Dispara una variedad de imágenes con diferentes poses, ángulos y expresiones.

Paso 6:postprocesamiento y edición

* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One son opciones populares. Las alternativas gratuitas incluyen GIMP y RawTherapee.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.

* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.

* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.

* Claridad: Agrega un golpe y definición a la imagen.

* Vibrancia y saturación: Controle la intensidad de los colores.

* Calificación de color: Ajuste el equilibrio de color para crear un estado de ánimo o estética específica.

* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Tenga cuidado de no retroceder en exceso y perder el carácter natural del sujeto.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en las imágenes tomadas en valores ISO altos.

* Efectos creativos (opcionales): Agregue efectos creativos como viñetas, grano o tonificación dividida para mejorar la visión artística.

* Exportar: Exporte la imagen en el formato deseado (JPEG, TIFF) y el tamaño.

Técnicas creativas para elevar sus retratos:

* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para crear un efecto surrealista y en capas.

* Exposición larga: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el desenfoque de movimiento o los senderos de luz.

* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" patrones o formas en la escena durante una larga exposición.

* Props y disfraces: Use accesorios y disfraces inusuales o inesperados para agregar interés visual y crear una narrativa.

* Ubicaciones no convencionales: Elija ubicaciones que sean inesperadas o visualmente llamativas.

* elementos abstractos: Incorpore elementos abstractos como agua, humo o tela en la escena.

* Reflexiones: Use reflejos para crear profundidad y simetría.

* Perspectiva forzada: Use una perspectiva forzada para crear ilusiones y jugar con escala.

* Conversión en blanco y negro: Convierta sus imágenes en blanco y negro para enfatizar la forma, la textura y el estado de ánimo.

* Efectos analógicos: Simule la apariencia de la fotografía de películas utilizando texturas y clasificación de color.

Consejos para el éxito:

* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira. Presta atención a su composición, iluminación y posar.

* Experimente y tome riesgos: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.

* Diviértete: Disfrute del proceso de crear y expresarse a través de la fotografía.

Creative Portrait Photography es un viaje de exploración y autodescubrimiento. Siguiendo estos pasos y adoptando su creatividad, puede crear imágenes impresionantes y significativas que capturan la esencia de su tema y su visión artística única. ¡Buena suerte!

  1. Pruebas simples para su videocámara

  2. Branding Your Photography Business - Parte 2:Tarjetas de presentación

  3. ¿Qué es la fotografía abstracta? (Más tres ideas para comenzar)

  4. Formatos de transmisión de televisión

  5. 5 ejercicios para mejorar tu fotografía callejera

  6. 17 consejos para increíbles sesiones de fotos urbanas (Guía de fotografía de retratos)

  7. Ilumina tus fotos como un profesional

  8. Cómo construir un portafolio de fotografía impresionante desde cero

  9. 5 cosas que los novatos deben saber sobre cómo iniciarse en la fotografía

  1. Cómo crecer como fotógrafo

  2. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  3. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  4. Cómo usar el equilibrio en su composición de fotografía de paisaje

  5. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  6. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  7. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  8. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  9. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

Consejos de fotografía