1. Equipo esencial:
* DSLR o cámara sin espejo: Con modo manual y la capacidad de ajustar la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* trípode: Crucial para exposiciones largas. Un trípode resistente es imprescindible.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde se vuelve creativo! Considerar:
* linternas: Diferentes tamaños, intensidades y colores. Vigas pequeñas y enfocadas y vigas más grandes y difusas ofrecen diferentes efectos.
* paneles o tiras LED: Ideal para suave, incluso ligero o creando líneas y formas.
* Cables de fibra óptica: Producir patrones punteados interesantes.
* lana de acero: Crea chispas dramáticas (¡requiere precauciones de seguridad!).
* Pantalla del teléfono: Puede mostrar colores y patrones.
* Sticks/tubos brillantes: Ofrezca un color vibrante y consistente.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Evita el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición.
* Ropa negra (para el pintor de luz): Te ayuda a mezclarte con el fondo y evitar ser capturado en la foto.
* Asistente (opcional pero útil): Puede sostener luces, ajustar el modelo o activar el obturador.
* sala o ubicación oscura: Esencial para exposiciones largas y capturar solo la luz que introduces.
* Props (opcional): Cualquier cosa que se suma a la historia y la estética del retrato.
2. Planificación y preparación:
* Desarrollo del concepto: ¿Qué historia quieres contar? Considere el estado de ánimo, los colores, las formas y los patrones que desea incorporar. Dibuje ideas de antemano.
* Selección de modelos y posando: Elija un modelo que pueda mantenerse quieto durante períodos prolongados. Discuta posturas y expresiones deseadas de antemano. Las posturas simples a menudo funcionan mejor.
* Scoutación de ubicación: Una habitación completamente oscura es ideal. Si dispara al aire libre, elija una ubicación con luz ambiental mínima.
* Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Comience con f/8 a f/11 para una buena profundidad de campo. Ajuste según sea necesario para la nitidez y la sensibilidad de la luz.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Esto variará dependiendo de la cantidad de luz que está usando y la complejidad de su pintura de luz. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 10-30 segundos) y ajuste según las tomas de prueba. El modo de bombilla (si está disponible) ofrece un control final.
* Enfoque: Use el enfoque manual. Haga que su modelo se encuentre donde los desee, luego brille una luz sobre ellos y concéntrese. Una vez enfocado, cambie al enfoque manual para evitar que la cámara se reenfoque durante la exposición.
* Balance de blancos: Contílelo de acuerdo con su (s) fuente (s) de luz (por ejemplo, tungsteno/incandescente para linternas, fluorescente para luces LED). Experimente para ver qué se ve mejor.
3. El proceso de pintura de luz:
* Establezca la escena: Coloque su modelo y accesorios.
* Bloquear la cámara: Monte su cámara en el trípode y asegúrelo.
* Enfoque: Como se describió anteriormente.
* Tome una foto de prueba: Use una exposición corta (por ejemplo, 1 segundo) para verificar su composición y exposición sin pintura ligera.
* Ve oscuro: Apague todas las luces.
* Inicie la exposición: Presione el botón de liberación del obturador (o use el control remoto).
* Pintura de luz: ¡Aquí es donde sucede la magia! Mueva sus fuentes de luz alrededor de la escena, "pintando" con luz. Considere estas técnicas:
* Según: Trace los contornos de su modelo o accesorios.
* Llenado: Agregue la luz a áreas específicas para crear reflejos y sombras.
* Creación de patrones: Dibuja formas, líneas o giros en el aire.
* usando plantillas: Corte las formas del cartón y brille la luz a través de ellas.
* Agregar texturas: Brilla la luz sobre las superficies texturizadas (por ejemplo, tela, paredes) para capturar detalles.
* Manténgase fuera del marco: Use ropa oscura y muévase de manera rápida y deliberada entre trazos de luz. Trate de permanecer detrás de su fuente de luz para evitar fundir sombras.
* Detente la exposición: Suelte el botón del obturador cuando haya terminado la pintura de luz.
* Revise la imagen: Verifique el resultado en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a la exposición, la colocación de la luz y cualquier artefacto no deseado.
* Ajuste y repita: Haga ajustes a la configuración de su cámara, técnicas de pintura de luz o pose del modelo, y tome otra foto. ¡Experimento!
4. Consejos para resultados únicos:
* Paleta de colores: Experimente con diferentes colores de luz. Use geles sobre linternas o use luces LED de colores.
* Movimiento: En lugar de simplemente mover la luz, intente mover la * cámara * ligeramente durante la exposición por efectos interesantes. ¡Sea sutil!
* Interacción de sujeto: Haga que su modelo sostenga una fuente de luz o interactúe con la luz de alguna manera.
* Doble exposición: Combine una imagen pintada con luz con un retrato tradicional en el procesamiento posterior.
* Experimento con materiales: Use objetos inusuales como fuentes de luz o para reflejar la luz (espejos, papel de aluminio, agua).
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (Photoshop, Lightroom, GIMP) para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de color y eliminar los artefactos no deseados.
* narración de historias: Piense en la narrativa que desea transmitir. Use la luz, el color y la composición para mejorar la historia.
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica para dominar. No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Cuanto más practiques, mejor te volverás.
Consideraciones de seguridad:
* lana de acero: Usa extrema precaución. Use protección para los ojos (gafas), guantes y ropa resistente al fuego. Mantenga un balde de agua cerca para extinguir cualquier chispas o brasas. Elija una ubicación lejos de los materiales inflamables. Sea consciente de la dirección del viento.
* Seguridad eléctrica: Tenga cuidado cuando use luces eléctricas cerca del agua.
* Seguridad general: Tenga en cuenta su entorno, especialmente en lugares oscuros. Evite los peligros de tropiezo. Comuníquese claramente con su modelo y asistente.
La pintura ligera es una técnica divertida y gratificante que le permite expresar su creatividad y crear retratos verdaderamente únicos. ¡No tengas miedo de experimentar, romper las reglas y desarrollar tu propio estilo! ¡Buena suerte!