1. Consideraciones previas a la reducción (antes de salir de casa):
* Entendiendo el brote:
* Propósito/Concepto: ¿Cuál es el estado de ánimo y la historia generales que quieres transmitir? Un tiro en la cabeza formal requiere una ubicación diferente a un retrato caprichoso de estilo de vida.
* Cliente: Considere su personalidad, estilo y preferencias. ¿Qué tipo de entorno se alinea con su marca (si es por negocios) o su estética personal?
* Armario: Conocer la ropa le ayuda a seleccionar ubicaciones que complementen los colores y el estilo.
* época del año/día: Considere el impacto de la temporada en el follaje, el clima y la luz disponible. La hora del día es crítica, especialmente para la hora dorada o evitando el sol duro del mediodía.
* Estética deseada: ¿Quieres un aspecto limpio y moderno, una sensación rústica o algo más vibrante y colorido?
* Breve del cliente (si corresponde): Pregunte al cliente qué imagina y si tienen alguna idea de ubicación.
* Investigación (en línea y de otro tipo):
* Google Maps/Earth: Use la vista satelital para identificar parques, arquitectura y características naturales. Street View es útil para una mirada más cercana a la accesibilidad y los alrededores.
* Instagram/Pinterest: Busque hashtags como #citynamephotography, #parknamephotography o #locationideas para ver imágenes tomadas en puntos potenciales. Tenga en cuenta la iluminación y las composiciones que otros han utilizado.
* Recursos locales: Revise los sitios web de parques, jardines, sitios históricos y centros comunitarios. Busque información sobre permisos, horarios de apertura y restricciones potenciales.
* Comunidades de fotografía: Solicite recomendaciones en grupos o foros de fotografía locales.
* Conocimiento personal: Piensa en lugares que ya conoces y amas.
* Crear una lista corta: Según su investigación, compile una lista de 2-3 ubicaciones potenciales que parecen prometedoras.
* Verifique los permisos/tarifas: Muchos espacios públicos requieren permisos para la fotografía profesional, especialmente si está utilizando equipos como trípodes o iluminación. Póngase en contacto con las autoridades relevantes por adelantado para evitar cualquier problema.
2. El viaje de exploración real:
* Traiga su equipo (opcional pero útil):
* cámara (incluso solo su teléfono): Tomar tomas de prueba y documentar composiciones potenciales.
* medidor de luz (opcional): Si tiene uno, es útil para medir la luz disponible.
* cuaderno y pluma/teléfono para notas: Anotar observaciones sobre luz, sombras, desafíos potenciales e ideas.
* Agua y bocadillos: Especialmente si estás caminando mucho.
* Evaluar la luz:
* Hora del día: Visite la ubicación al mismo tiempo que planea disparar. Observe cómo interactúa la luz con el medio ambiente. ¿Es duro y directo, suave y difuso, o filtrado a través de los árboles?
* Dirección: Tenga en cuenta la dirección de la luz solar durante todo el día. Esto afectará donde puede colocar su sujeto.
* sombras: Busque sombras interesantes que puedan agregar profundidad y drama a sus retratos. Además, tenga en cuenta las sombras no deseadas que podrían caer en la cara de su sujeto.
* reflectores/bloqueadores: Considere si necesitará reflectores o scrims para modificar la luz. ¿Hay reflectores naturales cerca (como una pared brillante o un cuerpo de agua)?
* Antecedentes y composición:
* Encuentra fondos interesantes: Busque paredes con textura, patrones interesantes, follaje o líneas de liderazgo que dibujen el ojo.
* Considere la profundidad de campo: ¿Cómo se verá el fondo cuando esté borroso? ¿Distrae o complementa el sujeto?
* ángulos y perspectivas: Experimente con diferentes ángulos de tiro para ver cómo cambian la composición.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta los elementos en el fondo que pueden distraer del sujeto (por ejemplo, latas de basura, líneas eléctricas, calles ocupadas).
* Consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para usted y su cliente? ¿Hay estacionamiento cerca? ¿Es accesible para sillas de ruedas si es necesario?
* Seguridad: ¿Es seguro el área, especialmente si estás disparando solo o con un cliente? Tenga en cuenta los peligros potenciales como el tráfico, las superficies desiguales o la vida silvestre.
* multitudes/ruido: ¿Qué tan concurrido está la ubicación y cuánto ruido hay? ¿Será difícil comunicarse con su cliente o obtener tomas limpias?
* Refugio: ¿Hay algún refugio disponible en caso de mal tiempo?
* Área de cambio: ¿Hay algún lugar para que su cliente cambie los atuendos si es necesario? (Considere una carpa portátil que cambia si no).
* salidas de alimentación: Si está utilizando iluminación de estudio, verifique los puntos de venta de alimentación disponibles.
* Servicio celular: Útil para emergencias o comunicación rápida del cliente.
* baños: Conveniente para brotes más largos.
* Tome notas y fotos:
* Documente todo: Tome muchas fotos de la ubicación desde diferentes ángulos, en diferentes momentos del día y con diferentes condiciones de luz.
* Notas detalladas: Registre sus observaciones sobre la luz, el fondo, la accesibilidad, la seguridad y los posibles desafíos. Observe cualquier lugar específico que funcione bien para los retratos.
* Composiciones de boceto: Dibuje bocetos rápidos de composiciones potenciales para ayudarlo a visualizar las imágenes finales.
* Imagina el disparo:
* Visualice la sesión: Imagine a su cliente en la ubicación e imagine cómo se plantearía e encendería.
* Anticipar problemas: Piense en los posibles desafíos y en cómo los abordaría.
3. Post-Scouting:
* Revise sus notas y fotos: Revise cuidadosamente sus notas y fotos del viaje de exploración.
* Finalice su elección de ubicación: Según su evaluación, elija la ubicación que mejor satisfaga sus necesidades y la visión del cliente.
* Comuníquese con su cliente: Comparta sus hallazgos con el cliente y discuta los pros y los contras de cada ubicación. Obtenga sus comentarios y tomen una decisión final juntos.
* Planifique su sesión: Desarrolle un plan detallado para la sesión, incluido el equipo que necesitará, las tomas que desea capturar y el horario.
Consejos clave para explorar exitosamente:
* Ser de mente abierta: No tengas miedo de explorar lugares inesperados. A veces, las mejores ubicaciones son las que te encuentras por accidente.
* Piense fuera de la caja: Busque fondos únicos e interesantes que hagan que sus retratos se destaquen.
* Presta atención a los detalles: Incluso los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Esté preparado: Traiga el equipo correcto y prepárese para cualquier cosa.
* ¡Diviértete! La exploración debería ser un proceso agradable. Abrace la oportunidad de explorar nuevos lugares y descubrir gemas ocultas.
Siguiendo estos pasos, puede buscar en las ubicaciones de disparo de retratos de manera efectiva y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza única de sus sujetos y sus alrededores.