i. Planificación y preparación
* Concepto y estado de ánimo:
* Estética deseada: Decide sobre la sensación general que quieres evocar. ¿Es serio, misterioso, elegante, nervioso o algo más? Esto influirá en sus opciones de postura, iluminación y edición.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad de su sujeto. Es posible que una persona tímida no se sienta cómoda con un retrato intenso e intenso, mientras que un individuo saliente podría prosperar en ese entorno.
* atuendo y maquillaje: La ropa y el maquillaje del sujeto juegan un papel muy importante. La ropa más oscura se mezclará con el fondo, enfatizando la cara y los detalles. La ropa más ligera creará un marcado contraste. El maquillaje debe aplicarse cuidadosamente para acentuar las características. El maquillaje mate funciona bien para evitar reflexiones no deseadas.
* Ubicación y configuración:
* Espacio ideal: Idealmente, necesitará un espacio donde pueda controlar la luz. Un estudio es perfecto, pero una habitación en su hogar puede funcionar si puede bloquear la luz ambiental.
* Fondo negro: ¡El elemento más importante!
* tela de tela: El terciopelo negro, el fieltro negro o incluso una manta oscura y pesada puede funcionar. Velvet es excelente porque absorbe la luz, pero también puede mostrar polvo fácilmente.
* Fondo de papel: Los rollos de papel sin costura negros son otra opción, especialmente en un estudio.
* pintura: Si tiene una pared, puede pintar, una pintura negra mate es excelente, aunque no tan portátil.
* La distancia es clave: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo para que la luz golpee al sujeto no se derrame sobre el fondo. Cuanto más lejos esté el tema del fondo, más oscuro aparecerá el fondo.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso algunos teléfonos inteligentes de alta gama)
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o una lente de zoom que cubre esas distancias focales) es ideal para la perspectiva halagadora y la profundidad de campo poco profunda.
* Iluminación: Este es el aspecto más crítico. Necesitará al menos una fuente de luz, preferiblemente con modificadores.
* Studio Strobe/Speedlight: La opción más potente y controlable.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso una lámpara de escritorio brillante pueden funcionar, pero deberá ajustar su configuración en consecuencia.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y suavizan la luz.
* Softbox: Crea una fuente de luz suave y difusa.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz.
* Snoot/Grid: Se enfoca la luz en un haz estrecho, creando reflejos dramáticos.
* Reflector: Un reflector blanco o plateado puede recuperar la luz en las sombras para llenarlas. A menudo innecesario con fondo negro si desea un alto contraste.
* trípode (opcional): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz le ayuda a obtener lecturas de exposición precisas. El medidor de la cámara a menudo puede funcionar, pero un medidor de mano es más preciso.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Pedre el batido de la cámara cuando presiona el botón del obturador.
ii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Se recomienda el manual (M) para el control total.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Genial para enfatizar los ojos. Requiere un enfoque cuidadoso.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, poniendo a enfoque más sujeto.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada en función de su apertura, ISO e iluminación. Comience con 1/125 de segundo y ajuste desde allí. Tenga cuidado de evitar el desenfoque de movimiento si el sujeto se está moviendo.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno, luz del día, flash). Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de medición: Por lo general, la medición evaluativa/de matriz funcionará, pero es posible que deba ajustar la compensación de exposición si la cámara no tiene exposición (porque está viendo mucho negro). La medición puntual puede ser útil si desea un control preciso sobre la exposición de un área específica de la cara del sujeto.
* Formato de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. Técnicas de iluminación
* Luz de llave: La fuente de luz principal que ilumina su sujeto.
* Colocación: Experimentar con diferentes posiciones.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.
* Iluminación frontal: Más iluminación, pero puede ser menos interesante.
* arriba/ligeramente arriba: Una posición común de iluminación de retrato, creando reflumbres en los ojos.
* Modificador: Use un softbox o paraguas para difundir la luz y suavizar las sombras.
* Rim Light (opcional): Una luz colocada detrás del sujeto para crear un efecto de halo, separándolos del fondo. Tenga cuidado de no dejar que se derrame sobre el fondo.
* luz de fondo (generalmente evitada): Por lo general, no desea luz directamente en el fondo. El objetivo es mantenerlo oscuro.
* Formación de luz:
* Feathering: Apunte el borde de la luz en el sujeto, en lugar del centro, para una caída más suave y gradual.
* Ley de cuadrado inverso: Comprenda que la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Mover la luz más cerca del sujeto lo hará más brillante, y moverla más lejos lo hará más atenuación.
Configuraciones de iluminación comunes:
* Una luz: Simple y efectivo. Coloque la luz al costado del sujeto, modificado con un softbox o paraguas. Ajuste la posición y el ángulo de la luz para lograr las sombras deseadas.
* Dos luces: Luz clave (como se describió anteriormente) más una luz de borde detrás del sujeto, en ángulo ligeramente hacia un lado.
* iluminación de clamshell (a menudo con fondos blancos, pero se puede adaptar): Luz de llave arriba y ligeramente en la parte delantera, con un reflector debajo para llenar las sombras. Si está utilizando esto con un fondo negro, tenga mucho cuidado al controlar el derrame.
iv. Posación y composición
* posando:
* ángulos: Haga que su sujeto sea un ligero su cuerpo para crear una pose más dinámica. Evite que enfrenten la cámara directamente.
* Posición de la barbilla: Pídale al sujeto que baje ligeramente la barbilla para evitar la doble barbilla. Inclinar la cabeza ligeramente también puede ser halagador.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que el tema los coloque naturalmente, tal vez en su cabello, en su cara o en sus bolsillos. Evite los puños apretados o las posiciones de las manos incómodas.
* Ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que estén enfocados y que tengan un reflector (un reflejo de la fuente de luz).
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto u otras características clave en la línea de la regla de la cuadrícula Thirds.
* Espacio negativo: El fondo negro proporciona un amplio espacio negativo. Úselo para su ventaja para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Curting: Experimentar con diferentes cultivos. Un cultivo apretado que se centra en la cara puede ser muy poderoso.
* Líneas principales: Si hay alguna línea en la escena (por ejemplo, el borde de una prenda), úselos para llevar el ojo del espectador al tema.
V. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Software similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general para lograr el brillo deseado.
* Contrast: Aumente el contraste de hacer que los negros sean más oscuros y los aspectos más destacados más brillantes.
* destacados/sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* blancos/negros: Atrae los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la vibración y la saturación para mejorar los colores.
* hsl (tono, saturación, luminancia): Use los controles deslizantes HSL para ajustar los colores individuales en la imagen.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO alto.
* Ajustes locales:
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras, y para dar forma a la cara.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un ligero impulso a los iris.
* Conversión en blanco y negro (opcional): El blanco y negro puede ser especialmente llamativo con retratos de fondo negro.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, técnicas de posar y estilos de edición.
* Comunicación: Comunicarse claramente con su sujeto. Déles dirección y retroalimentación.
* Atención al detalle: Preste atención a los detalles, como pelos callejeros, arrugas en la ropa y polvo en el fondo.
* Monitoree su histograma: El histograma es una representación gráfica del rango tonal en su imagen. Úselo para asegurarse de que no está recortando (perdiendo detalles) los reflejos o sombras. Para un retrato de fondo negro, debe esperar ver muchos datos en el lado izquierdo del histograma (los negros).
* No tengas miedo de experimentar: No hay reglas duras y rápidas en la fotografía. Pruebe cosas diferentes y vea qué funciona mejor para usted.
* dispara atado (opcional): Conectar su cámara a una computadora le permite ver las imágenes en una pantalla más grande en tiempo real, lo que hace que sea más fácil evaluar su configuración y hacer ajustes.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que son técnicamente sólidos y artísticamente convincentes. ¡Buena suerte!