i. Comprender los principios centrales
* Drama de Light and Shadow: La clave del retrato dramático es *contraste *. La luz fuerte y las sombras profundas crean dimensiones, resaltan características y agregan un aire de misterio. Cuanto mayor sea la diferencia entre las partes más ligeras y más oscuras de su imagen (rango dinámico), más dramático es el efecto.
* Sombras intencionales: Las sombras no deberían ser accidentales. Deben mejorar la historia que está contando, ya sea un sentimiento de tristeza, poder, introspección o algo más. Considere lo que la sombra se da forma a la sombra.
* sujeto e iluminación: La estructura facial del sujeto y el ángulo de la luz son críticos. Piense en cómo la luz esculpirá la cara y creará interesantes patrones de sombra.
ii. Equipo (lo que podría necesitar)
* Cámara: Cualquier cámara que permita control manual sobre apertura, velocidad de obturación e ISO. Una DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono inteligente con un modo "Pro" también puede funcionar.
* lente: A menudo se prefiere una lente principal (50 mm, 85 mm o incluso una distancia focal más larga) para los retratos debido a su nitidez y capacidad para crear una profundidad de campo superficial. Sin embargo, usa lo que tienes.
* Fuente de luz:
* Luz natural: Una sola ventana puede ser tu mejor amigo. Busque una luz fuerte y direccional. Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que es menos ideal para sombras fuertes, pero aún se puede usar para un aspecto más de humor.
* Luz artificial:
* speedlight/strobe: Proporciona una fuente de luz potente y controlable. Es probable que necesite un modificador (ver más abajo).
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real. Una lámpara de escritorio simple puede funcionar.
* Modificador de luz (opcional pero recomendado):
* Softbox: Crea luz más suave y más difusa.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más asequible.
* Snoot/Grid: Se enfoca la luz en un haz estrecho, creando sombras muy dramáticas y controladas. Incluso puedes hacer bricolaje con cartón.
* Reflector (blanco o plata): Para recuperar la luz en las sombras y suavizarlas ligeramente (si lo desea). Un pedazo de tablero de espuma blanca funciona bien.
* flag/gobo (tablero negro): Bloquear la luz y crear sombras aún más profundas.
* Antecedentes: Un fondo simple y oscuro (tela negra, una pared) ayudará al sujeto a destacar y enfatizar las sombras. Pero un fondo texturizado también puede agregar interés.
* trípode (opcional): Útil para el encuadre constante y las imágenes más nítidas, especialmente cuando se usan velocidades de obturación más lentas.
iii. Técnicas de iluminación
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz al lado del sujeto. Esta es una técnica clásica para crear sombras dramáticas en la cara.
* Iluminación Rembrandt: Una configuración específica de iluminación lateral donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación halagador y dramático. Para lograrlo, coloque la luz ligeramente arriba y hacia el lado del sujeto.
* iluminación superior: Coloque la luz directamente sobre el sujeto. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Tenga cuidado, ya que puede ser poco halagador si no se hace bien.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del tema. Esto crea una silueta o un contorno brillante alrededor del tema, enfatizando su forma y separándolos del fondo. A menudo se usa con una luz de relleno (reflector) para iluminar ligeramente la parte delantera de la cara.
* Usando patrones: Brilla la luz a través de objetos (por ejemplo, persianas, plantas, encaje) para crear patrones interesantes de luz y sombra sobre el tema.
iv. Configuración de la cámara
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en la cara del sujeto. Detener hacia abajo (por ejemplo, f/5.6, f/8) para que más de la cara esté enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Comience con una velocidad de obturación más rápida para evitar el desenfoque de movimiento y luego ajústelo según sea necesario.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido en la imagen. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la parte más brillante de la cara del sujeto (lo más destacado). Esto asegurará que los aspectos más destacados estén correctamente expuestos y las sombras caerán donde puedan, mejorando el efecto dramático. Alternativamente, puede medir el área de la sombra, pero tenga cuidado de no sobreexponer los aspectos más destacados.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "luz del día" para luz natural ", tungsteno" para la luz incandescente). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Dispara en formato RAW para preservar más información y brindarle más flexibilidad al editar.
V. Composición y posar
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados.
* Use líneas fuertes: Busque líneas en la cara del sujeto o en el entorno que pueda liderar el ojo del espectador.
* Considere el espacio negativo: El espacio vacío alrededor del sujeto puede ser tan importante como el sujeto mismo.
* posando:
* Posas anguladas: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Las posturas en ángulo crean más sombras dinámicas.
* énfasis en Jawline: Una línea de mandíbula bien definida puede aumentar el efecto dramático.
* Colocación de la mano: Use las manos para enmarcar la cara, agregar emoción o crear formas interesantes.
* Expresiones faciales: Experimente con diferentes expresiones:serias, pensativas, intensas.
* Curting: Experimente con diferentes cultivos en el procesamiento posterior para enfatizar ciertas características o crear una composición más dramática.
vi. Postprocesamiento (edición)
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste para mejorar aún más las sombras y los reflejos.
* Ajustes de exposición: Ajusta la exposición para iluminar o oscurecer la imagen según sea necesario.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro a menudo puede mejorar el drama de la fotografía de sombras.
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para ajustar selectivamente el brillo de las áreas específicas de la imagen.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles, especialmente en los ojos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si disparas a un ISO más alto.
vii. Consejos para el éxito
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para ver y usar la luz y la sombra.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía de sombras. Analice sus técnicas de iluminación, composiciones y estilos de edición.
* Comuníquese con su tema: Explique su visión a su tema y guíelos a través de las poses y expresiones que desea capturar.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser una experiencia agradable.
viii. Video Tutorial Depposits (qué buscar en un video)
* Ejemplos visuales: Demostraciones claras de diferentes configuraciones de iluminación y sus efectos. El video debe * mostrarle * la diferencia entre la iluminación lateral, la iluminación superior, etc.
* metraje detrás de escena: Ver al fotógrafo configurar las luces y posar el tema es extremadamente útil.
* Edición en tiempo real: Una demostración del proceso de edición, que muestra cómo ajustar el contraste, la exposición y otras configuraciones para lograr el aspecto deseado.
* Consejos de solución de problemas: Qué hacer si no está obteniendo los resultados deseados (por ejemplo, las sombras son demasiado duras, el sujeto es demasiado oscuro).
* Recomendaciones de equipo (pero con opciones de presupuesto): El video debe sugerir equipo, pero también ofrecer alternativas asequibles para principiantes.
* Explicaciones claras: El fotógrafo debe explicar los conceptos y técnicas de manera clara y concisa.
* Antes y después de ejemplos: Mostrando la imagen original y la imagen editada para resaltar el impacto del postprocesamiento.
Al comprender estos principios y practicar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y dramáticos utilizando la fotografía de sombra. ¡Buena suerte!