1. Aperture:
* Cuanto más bajo es el número F, más desenfoque: La apertura es el tamaño de la abertura de la lente. La apertura se denota como F/seguido de un número (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4). El * más pequeño * el número F, el * más ancho * la apertura de la apertura. Una apertura más amplia permite más luz, lo cual es ideal para situaciones de poca luz y crea una profundidad de campo menos profunda.
* profundidad de campo =fondo borrosa: Una profundidad de campo superficial significa que solo una pequeña porción de la escena está en un enfoque agudo (su tema), mientras que todo lo demás (el fondo) está borrosa.
* lentes para bokeh: Las lentes con una apertura máxima amplia (f/1.2, f/1.4, f/1.8, f/2.8) son ideales para lograr fondos borrosos. A menudo se llaman lentes "rápidas" porque dejan entrar más luz, lo que permite velocidades de obturación más rápidas.
2. Longitud focal:
* Longitudes focales más largas =más desenfoque: La distancia focal es la distancia entre la lente y el sensor de imagen. Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) comprimen el fondo y crean un efecto de desenfoque más fuerte en comparación con las longitudes focales más cortas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm).
* lentes de retrato: Las distancias focales entre 50 mm y 135 mm se usan comúnmente para retratos. 85 mm a menudo se considera un punto ideal para equilibrar el desenfoque de fondo y la perspectiva halagadora.
3. Distancia de sujeto:
* Acércate a tu tema: Cuanto más cerca esté de su tema, más menos profunda es la profundidad de campo y el más desenfirado será el fondo.
* Retroceda para el contexto: Equilibre esto con dejar suficiente espacio alrededor de su sujeto para contar una historia o incluir algún contexto en la toma.
4. Distancia de fondo:
* Maximice la distancia entre sujeto y fondo: Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, aparecerá más borrosa el fondo. Si su sujeto está parado justo en frente de una pared, será más difícil lograr un desenfoque fuerte.
* Busque fondos interesantes: Incluso un fondo borroso puede ser estéticamente agradable. Busque elementos como árboles con luz moteada, luces de ciudad distantes o patrones de repetición.
5. Tamaño del sensor (si corresponde):
* sensores más grandes =más desenfoque: Las cámaras con sensores más grandes (por ejemplo, fotograma completo) producen naturalmente una profundidad de campo superficial en comparación con cámaras con sensores más pequeños (por ejemplo, APS-C, Micro Four Thirds) en la misma apertura y longitud focal. Esto se debe al factor de cultivo. Si está utilizando una cámara de sensor de cultivo, deberá compensar utilizando una apertura más amplia o una longitud focal más larga para lograr un bokeh similar.
Pasos y consejos prácticos:
1. Elija la lente correcta: Invierta en una lente con una amplia apertura máxima (f/2.8 o más ancha). Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo tienen aperturas más amplias que las lentes de zoom.
2. Establezca su apertura: Seleccione la apertura más amplia disponible en su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8). Esto creará la profundidad de campo más poco profunda.
3. Seleccione su distancia focal: Elija una distancia focal apropiada para retratos (50 mm-135 mm). Experimente para encontrar lo que funciona mejor para su estilo.
4. Coloque su sujeto: Coloque su tema lo más lejos posible del fondo.
5. acercarse (pero no demasiado cerca): Coloque lo suficientemente cerca de su sujeto para lograr la composición deseada, pero no tan cerca que la imagen se distorsione.
6. Enfoque cuidadosamente: El enfoque preciso en los ojos de su sujeto (o la parte más importante de su cara) es crucial. Use enfoque automático de un solo punto para identificar su enfoque.
7. Use el modo manual o el modo de prioridad de apertura:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Modo manual (M): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Esto le brinda el mayor control pero requiere más experiencia.
8. Luz ambiental de control: Considere usar reflectores para rebotar la luz sobre su sujeto, especialmente cuando se dispara a la luz del sol. Fill Flash también puede ayudar.
9. Postprocesamiento (opcional): Puede mejorar sutilmente el bokeh en el procesamiento posterior utilizando herramientas en software como Adobe Lightroom o Photoshop. Sin embargo, es mejor lograr el desenfoque principalmente en la cámara.
Solución de problemas:
* El fondo todavía no es lo suficientemente borrosa:
* Amplía tu apertura.
* Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo.
* Acércate a tu sujeto.
* Use una distancia focal más larga.
* La imagen es demasiado oscura:
* Amplía tu apertura.
* Aumentar el ISO.
* Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador (tenga en cuenta el desenfoque de movimiento).
* Agregue luz a la escena (flash, reflector, etc.).
* La imagen está sobreexpuesta:
* Limita tu apertura.
* Disminución del ISO.
* Aumente la velocidad de obturación.
Takeaways de teclas:
* La apertura es el rey: Este es el factor más importante.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y composiciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Considera tu estilo: ¿Prefieres un fondo muy borroso o uno con más contexto?
Al comprender estos factores y experimentar con la configuración de su cámara, puede crear hermosos retratos con impresionantes fondos borrosos que aíslen su sujeto y eleven su fotografía.