i. Comprender el objetivo y los principios rectores
* Conozca su tema: Cada hombre es diferente. Considere su personalidad, tipo de cuerpo y el estilo de la sesión de fotos. Un tiro en la cabeza corporativa requiere un enfoque diferente al de un rodaje casual de estilo de vida.
* Comunicar, comunicarse, comunicarse: Dirija su sujeto de manera clara y positiva. Explica lo que estás buscando. No solo digas "Mira natural". Proporcionar instrucciones específicas.
* La confianza es clave: Su confianza como fotógrafo se traducirá en su tema. Si no estás seguro, lo sentirán.
* La relajación es primordial: Un tema tenso se verá incómodo. Use el humor, la conversación y la dirección clara para aliviar sus nervios. Diles que respiren profundamente y aflojen los hombros.
* Movimiento natural: Fomentar movimientos leves. Los microjustes en la postura pueden marcar una gran diferencia. No dejes que se congelen en una posición.
* Cuente una historia (si corresponde): Si la sesión tiene una narración, deje que las poses la reflejen.
* El poder de la línea de la mandíbula: A menudo se considera un elemento clave de los retratos masculinos. Aliente al sujeto a empujar su mandíbula ligeramente hacia adelante y hacia abajo (a menudo descrita como "tortuga" ligeramente). Esto aprieta la piel debajo de la barbilla y define la mandíbula. ¡No exagere, sin embargo, no exagere!
* Las manos importan: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos incómodas pueden arruinar una foto.
* Los ángulos son tu amigo: Experimente con diferentes ángulos para encontrar los más favorecedores para su sujeto.
* La iluminación es crucial: Posar e iluminar trabajan juntos. Considere cómo interactúa la luz con las características y la forma del cuerpo del sujeto.
* mira directa vs. mirando hacia otro lado: El contacto visual directo con la cámara puede crear una conexión poderosa, mientras que mirar hacia otro lado puede evocar introspección o una sensación de misterio.
* Considere el fondo: El fondo debe complementar, no distraer del sujeto.
ii. Ideas de posar núcleo (con desgloses):
a. Poses de pie
* La postura clásica:
* * Descripción:* Pees de ancho de hombro, peso ligeramente desplazado a una pierna. Hombros relajados.
* * Variaciones:*
* Manos en los bolsillos (los pulgares que se muestran suelen ser mejores).
* Una mano en el bolsillo, la otra sosteniendo un accesorio (teléfono, taza de café, etc.).
* Los brazos cruzados (pueden parecer defensivos si no están bien, manténgalo suelto).
* Las manos apretadas libremente en el frente.
* * Consejos:* La ligera curva en una rodilla crea un aspecto más relajado. Evite una postura completamente simétrica, ya que puede parecer rígida.
* inclinado:
* * Descripción:* apoyado contra una pared, árbol u otra estructura.
* * Variaciones:*
* Un hombro contra la pared, mirando hacia la cámara.
* Ambas manos en la pared, inclinándose ligeramente hacia adelante.
* Los tobillos cruzados mientras se inclinan.
* * Consejos:* Aliente al sujeto a relajarse en la delicidad, en lugar de reforzarse contra él.
* caminar:
* * Descripción:* Capturar el tema en movimiento.
* * Variaciones:*
* Caminando hacia la cámara.
* Alejándose de la cámara.
* Caminando hacia un lado.
* * Consejos:* Use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento o una velocidad de obturación más lenta para crear una sensación de movimiento. Haga que tomen pequeños pasos naturales.
* La "pose de potencia":
* * Descripción:* Pies firmemente plantados, pecho ligeramente afuera, hombros hacia atrás, manos en las caderas o colocadas con confianza.
* * Cuándo usar:* disparos corporativos, retratos donde desea transmitir confianza y autoridad.
* * Consejos:* Tenga cuidado de no hacer que se vea forzado. La clave es la confianza genuina.
* en un contexto:
* Descripción:* Utilizando un telón de fondo limpio para crear contraste y un aspecto atemporal
* Variaciones:* Juega con iluminación para crear sombras dramáticas en el fondo
* Consejos:* Use iluminación de estudio para obtener resultados consistentes.
b. Sentado poses
* En una silla o taburete:
* * Descripción:* Sentarse en posición vertical o inclinarse ligeramente hacia atrás.
* * Variaciones:*
* Brazos descansando sobre rodillas.
* Un brazo descansando en la parte posterior de la silla.
* Piernas cruzadas en los tobillos.
* * Consejos:* Evite encorvarse. Fomentar una buena postura.
* en el suelo:
* * Descripción:* sentado con las piernas cruzadas, con piernas extendidas, o con rodillas tiradas hacia el cofre.
* * Variaciones:*
* Inclinado hacia atrás en las manos.
* Un brazo descansando sobre una rodilla elevada.
* Mirando hacia la distancia.
* * Consejos:* Esta pose puede ser muy relajada e informal. Asegúrese de que el tema sea cómodo.
* escalera/pasos:
* * Descripción:* Sentado en un paso, inclinándose hacia adelante o hacia atrás.
* * Variaciones:*
* Una pierna extendida, la otra doblada.
* Brazos descansando en el paso de abajo.
* * Consejos:* Use las líneas de la escalera para crear composiciones interesantes.
* inclinándose hacia adelante sobre las rodillas:
* * Descripción:* Posición sentada donde el sujeto se inclina hacia adelante con sus antebrazos descansando sobre sus rodillas.
* * Variaciones:* manos cerradas o abiertas.
* * Consejos:* mirada directa. Esta pose puede hacer que se vean pensativas.
c. Poses reclinadas
* acostado:
* * Descripción:* acostado sobre su espalda o costado.
* * Variaciones:*
* Brazos sobre su cabeza.
* Un brazo doblado, descansando sobre su frente.
* Mirando la cámara.
* * Consejos:* Esta puede ser una pose muy íntima y relajada. Considere la configuración cuidadosamente.
* apoyado:
* * Descripción:* reclinar contra una pared u objeto.
* * Variaciones:*
* Una rodilla doblada, la otra extendida.
* Los brazos cruzados sobre su pecho.
* * Consejos:* Asegúrese de que estén cómodos y apoyados.
d. Acción/poses dinámicas:
* Sports/Hobbies:
* * Descripción:* Capturarlos en su elemento.
* * Ejemplos:* Lanzar una pelota, tocar una guitarra, trabajar en un automóvil.
* * Consejos:* La autenticidad es clave aquí. Déjalos hacer lo que hacen naturalmente.
* Jumping:
* * Descripción:* salto en el aire.
* * Variaciones:* brazos elevados, piernas dobladas, etc.
* * Consejos:* Use una velocidad de obturación rápida. Tome muchas fotos para capturar el momento perfecto.
* Mirando hacia atrás sobre el hombro:
* Descripción:* Sujeto que se aleja, luego mira hacia atrás a la cámara.
* Variaciones:* se pueden usar mientras está quieto también.
* Consejos:* Asegúrese de obtener el enfoque correcto.
iii. Colocación de la mano:The Do's and Whets
* do:
* Mantenga las manos relajadas y ligeramente curvadas.
* Use bolsillos (los pulgares que muestran generalmente funcionan bien).
* Mantenga los accesorios a propósito (taza de café, libro, etc.).
* Descansa las manos en los objetos naturalmente.
* Use las manos para enmarcar sutilmente la cara.
* no:
* Puños apretados.
* Manos ocultas por completo.
* Colgando torpemente.
* Las manos que cubren la cara por completo (a menos que sea una elección artística específica).
iv. Expresiones faciales:
* El "Squinch": Un estrechamiento sutil de los ojos que transmite confianza e intensidad. No es un entrecruzamiento completo, sino un ligero apriete del párpado inferior.
* sonrisas genuinas: Fomente las sonrisas genuinas contando una broma o preguntándoles algo que les apasiona. Busque arrugas alrededor de los ojos.
* El "Smize" (sonriendo con los ojos): Incluso sin una sonrisa completa, puedes transmitir emoción a través de los ojos.
* Expresiones serias: Fomente una línea de mandíbula fuerte y un ligero surco de la frente.
* mirando hacia otro lado: Crea misterio e introspección.
V. Tipos de cuerpo y ajustes
* sobrepeso:
* Evite las tomas frontales directas.
* Incline ligeramente el cuerpo para crear un efecto adelgazante.
* Use posar para definir la línea de la mandíbula.
* La ropa más oscura puede ser adelgazante.
* delgado:
* Evite la ropa demasiado floja que pueda hacer que se vean demacradas.
* Use capas para agregar peso visual.
* Posar que crea volumen (por ejemplo, brazos cruzados) puede ser útil.
* alto:
* Use posturas sentadas y inclinadas para romper la altura.
* Tenga en cuenta el fondo y asegúrese de que haya suficiente espacio sobre su cabeza.
* corto:
* Evite los ángulos de cámara demasiado bajos que pueden hacer que se vean más cortos.
* Use posar para alargar el cuerpo (por ejemplo, pararse con una pierna ligeramente hacia adelante).
vi. Iluminación y sombras
* Iluminación masculina: A menudo caracterizado por sombras más fuertes y características definidas.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica que crea un triángulo de luz en una mejilla.
* Iluminación lateral: Acentúa textura y forma.
* Evite la iluminación plana: Puede hacer que el sujeto se vea bidimensional.
* Use un reflector: Para recuperar la luz en las sombras.
vii. Ubicación y contexto
* Configuración urbana: Muros de ladrillo, áreas industriales, paisajes urbanos.
* Naturaleza: Bosques, playas, montañas.
* Studio: Limpiar los fondos, iluminación controlada.
* Inicio: Un ambiente cómodo y familiar.
viii. Consejos para dirigir su tema:
* Use ejemplos visuales: Muéstrales fotos de poses que te gusten.
* Demuestre la pose: Muéstreles físicamente lo que quieres que hagan.
* Desglosarlo: Dé instrucciones un paso a la vez.
* Ofrecer aliento: "¡Eso se ve genial! Ahora, intenta ..."
* Sea paciente: Se necesita tiempo para obtener la foto perfecta.
* solicite comentarios: "¿Cómo se siente eso? ¿Estás cómodo?"
* No tengas miedo de ajustar: Si algo no funciona, intente algo más.
* Use metáforas: En lugar de decir "Pon tu mano aquí", diga "Imagina que estás descansando casualmente tu mano sobre una mesa".
ix. Consideraciones de equipo:
* lentes:
* 50 mm: Una lente versátil para retratos.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica que crea una perspectiva halagadora.
* 35 mm: Útil para retratos ambientales donde desea mostrar más de fondo.
* Iluminación:
* estrobos de estudio: Para iluminación controlada en una configuración de estudio.
* Speedlights: Portátil y versátil para disparos en el lugar.
* reflectores: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* difusores: Para suavizar la luz.
x. Postprocesamiento
* retoque: El retoque sutil para eliminar las imperfecciones e incluso el tono de la piel a menudo es deseable.
* esquivando y quemando: Para mejorar los reflejos y las sombras.
* afilado: Para agregar claridad y detalle.
* Calificación de color: Para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Consideraciones importantes:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en posar hombres.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de postura.
* Desarrolle su propio estilo: No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio enfoque único.
* Sea respetuoso: Siempre trate a sus sujetos con respeto y asegúrese de que se sientan cómodos con las poses que les está pidiendo que hagan.
* Diviértete: Si te estás divirtiendo, es más probable que tu sujeto se relaje y disfrute del proceso también.
Al comprender estos principios y practicar estas técnicas, puede crear retratos de hombres convincentes y halagadores. ¡Buena suerte!