Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular pueden ser dramáticos, inmersivos y una desviación refrescante del retrato tradicional. Sin embargo, también pueden ser desafiantes, especialmente cuando se incorporan flash fuera de cámara. Aquí hay una guía completa para ayudarlo a crear impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara:
i. Comprender los desafíos y beneficios:
Desafíos:
* Distorsión: Las lentes de gran ángulo distorsionan naturalmente las características, especialmente hacia los bordes del marco. Comprender y gestionar esta distorsión es crucial.
* Profundidad de campo: Los ángulos anchos tienen una profundidad de campo más amplia, lo que hace que sea más difícil aislar su sujeto del fondo.
* flash caída: La luz de su flash disminuirá más rápidamente en un campo de visión más amplio, lo que lleva a una iluminación desigual.
* Control de fondo: Incorporar muchos antecedentes puede ser distrayente. La composición y la iluminación cuidadosa son esenciales.
* Perspectiva: Los sujetos cercanos a la cámara parecerán más grandes que los sujetos más lejos, lo que puede conducir a proporciones extrañas.
Beneficios:
* contexto y narración de cuentos: Los ángulos amplios se destacan en mostrar el entorno, agregar contexto y contar una historia más rica sobre su tema.
* Perspectiva dramática: Crean una sensación de gracia y drama, atrayendo a los espectadores a la escena.
* Look único: Ofrecen una perspectiva que no se ve comúnmente en los retratos, distingue su trabajo.
* Composición creativa: El amplio campo de visión permite una composición más creativa y la inclusión de elementos de primer plano interesantes.
ii. Equipo que necesitarás:
* lente gran angular: Elija una lente en el rango de 16-35 mm para cámaras de fotograma completo, o un rango de 10-22 mm para cámaras de sensores de cultivo. Experimente para encontrar la distancia focal que mejor se adapte a su estilo.
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo capaz de controlar el control manual funcionará.
* Flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica): Un potente flash le permite dominar la luz ambiental y controlar la dirección de la luz.
* Sistema de activación: Un sistema de activación inalámbrico (se recomiendan los desencadenantes de radio) para disparar su flash de forma remota.
* Stand de luz: Para colocar su flash en la ubicación deseada.
* Modificador de luz: Un paraguas, softbox, plato de belleza o reflector para suavizar y dar forma a la luz. El tamaño del modificador afecta la suavidad de la luz.
* Opcional:Filtro ND: Un filtro de densidad neutral lo ayuda a disparar con aperturas más amplias en condiciones brillantes, lo que permite una profundidad de campo menos profunda y un mejor aislamiento de sujetos.
iii. Planificación y preparación:
1. Scoutación de ubicación: Elija una ubicación con antecedentes interesantes que complementen su tema e historia. Considere la luz y cómo interactuará con su composición.
2. Concepto e historia: Decide qué quieres comunicar con tu retrato. Piense en posar, guardarropa y el estado de ánimo general.
3. Comuníquese con su tema: Explique su visión a su tema y guíelos para posar. La comodidad y la confianza son clave.
iv. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es esencial para el control preciso.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para desdibujar ligeramente el fondo y crear algún aislamiento de sujeto. Ajuste en función de la profundidad de campo deseada.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash. Por lo general, esto es alrededor de 1/22 de segundo para la mayoría de las cámaras. Experimente para ver qué funciona mejor para su cámara y sistema de flash. Las velocidades de obturación más altas bloquearán más luz ambiental, lo que hace que el flash sea más dominante.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para alegrar la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para la luz ambiental o use una tarjeta gris para lograr un color preciso.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de punto único a menudo se prefiere para la precisión. Concéntrese en los ojos de su sujeto (o en el ojo más cercano).
V. Colocación de flash y alimentación:
* Comience con un solo flash: Mantenlo simple al principio.
* Colocación fuera del eje: Coloque su flash al costado de la cámara en un ángulo de 45 grados o incluso más atrás. Esto crea más dimensión y evita la iluminación plana.
* Fumiring la luz: Ángulo del modificador de luz ligeramente lejos de su sujeto. El borde de la luz es más suave que el centro, por lo que la luz crea una apariencia más halagadora.
* Distancia y potencia: La distancia entre el flash y su sujeto afecta directamente la intensidad de la luz. Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada en su tema. Use un medidor de luz para lecturas precisas si tiene una.
* Elección del modificador:
* Softbox: Proporciona luz suave, uniforme. Un softbox más grande crea una luz más suave.
* paraguas: Más portátil y asequible que los softboxes.
* plato de belleza: Crea una luz más contrastada y direccional, ideal para las características de escultura.
* Reflector: Refleja luz ambiental o luz flash, llenando las sombras.
vi. Técnicas de composición:
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Elementos de primer plano: Incorpore elementos de primer plano interesantes para agregar profundidad e interés visual. Ser consciente de la distorsión; Los elementos más pequeños funcionan mejor.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto en la intersección de las líneas imaginarias que dividen su marco en tercios.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Busque patrones y texturas: Incluya elementos que agregan interés visual al fondo.
* Considere la verticalidad de sus elementos: Use postes, torres, árboles para enmarcar y conducir el ojo a través de la imagen.
vii. Lidiar con la distorsión:
* Mantenga el sujeto en el centro: El centro del marco tiene la menor distorsión.
* Pose estratégicamente: Evite que su sujeto extienda sus extremidades directamente hacia la cámara, ya que esto exagerará su tamaño debido a la perspectiva de gran angular.
* Corrección de postprocesamiento: Use perfiles de corrección de lentes para editar software como Adobe Lightroom o capturar uno para reducir la distorsión. Sin embargo, tenga cuidado de no corregir en exceso, ya que puede parecer antinatural.
* Abraza la distorsión (¡a veces!): En algunos casos, la distorsión se puede usar creativamente para enfatizar ciertas características o crear un efecto surrealista.
viii. Balancing Flash con luz ambiental:
* Determine la exposición ambiental: Sin el flash, tome una foto de prueba para ver cómo se ve la luz ambiental. Ajuste su apertura, velocidad de obturación e ISO hasta que el fondo esté expuesto de la manera que desee.
* Agregue flash para completar: Usa tu flash para iluminar tu sujeto. Ajuste la potencia de flash para equilibrar la luz de su sujeto con la luz ambiental en el fondo.
* superó la luz ambiental: Para un aspecto más dramático, supere la luz ambiental al aumentar la potencia de flash y/o usando una velocidad de obturación más rápida. Esto hará que su tema se destaque más.
* Use el filtro ND: Si desea una profundidad de campo poco profunda en condiciones brillantes, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permitirá usar una apertura más amplia sin exponer la imagen.
ix. Postprocesamiento:
* Corrección de lentes: Aplique los perfiles de corrección de lentes para minimizar la distorsión y la viñeta.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* esquivando y quemando: Iluminan sutilmente los reflejos y las sombras oscurecidas para agregar dimensiones y llamar la atención a áreas específicas.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
x. Consejos y trucos:
* Experimente con diferentes distancias focales: Vea cómo cambia la perspectiva a medida que se acerca o sale.
* Use una cuadrícula en su modificador de luz: Una cuadrícula reduce el haz de luz y evita el derrame de la luz, lo que le da más control.
* Practica, practica, practica! Cuanto más experimente, mejor será para comprender cómo las lentes grandes y el flash fuera de la cámara funcionan juntos.
* No tengas miedo de romper las reglas: Una vez que comprenda lo básico, experimente con diferentes técnicas para crear su propio estilo único.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* usa un trípode: Especialmente en situaciones de poca luz, un trípode lo ayudará a mantener su cámara estable y evitar desenfoque.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás filmando un retrato de un músico contra un vibrante horizonte de la ciudad al anochecer.
1. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual, apertura en f/4, velocidad de obturación a 1/2 200 de segundo e ISO a 100.
2. Luz ambiental: Tome una foto de prueba para evaluar la luz ambiental. Ajuste su ISO si es necesario para obtener la exposición de fondo deseada.
3. Colocación de flash: Coloque su flash en un soporte de luz al costado del músico, ligeramente detrás de ellos, con un softbox conectado.
4. Flash Power: Comience con una potencia flash baja y aumente gradualmente hasta que la cara del músico esté bien iluminado sin sobreexponer.
5. Composición: Use líneas principales de las calles de la ciudad para atraer el ojo del espectador hacia el músico. Incorpore elementos interesantes en primer plano, como letreros de la calle o detalles arquitectónicos.
Al seguir estas pautas y practicar de manera consistente, puede crear retratos de gran angular impresionantes y únicos que muestren su creatividad y visión. ¡Recuerda divertirte y experimentar!