i. Durante la sesión de fotos (preferido - Mejores resultados):
Este es * siempre * el mejor enfoque, ya que minimiza el procesamiento posterior y produce resultados de aspecto más natural.
* 1. Cambiar el ángulo (más importante):
* Posicionamiento de sujeto: Ángulo ligeramente en ángulo la cabeza del sujeto hacia arriba o hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. Incluso pequeños ajustes (uno o dos) pueden cambiar drásticamente las reflexiones. Pídales que inclinen la barbilla ligeramente.
* Posicionamiento de la cámara: Muévase hacia arriba o hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. La clave es encontrar un ángulo donde la fuente de luz reflectante (ventana, luz) ya no esté en el campo de visión de las gafas. Mover un poco los pies puede marcar una gran diferencia.
* Sujeto y cámara juntos: Combine pequeños ajustes tanto del sujeto como del fotógrafo.
* 2. Iluminación de control:
* iluminación difusa: Los reflejos son mucho peores con luz dura y directa. Use suaves grandes, paraguas, o rebote la luz de una pared o techo para crear iluminación más suave y aún más aún más suave. Esto es especialmente efectivo en el interior.
* Mueva la fuente de luz: Si es posible, reposicione su fuente de luz para evitar reflexiones directas. Un ligero cambio puede sacar una luz del reflejo.
* Filtro de polarización (polarizador circular): Esta es una herramienta * imprescindible * para los fotógrafos que regularmente disparan retratos con anteojos. Funciona filtrando la luz polarizada, que es la luz que causa muchos reflejos. Gire el filtro hasta que se minimicen los reflejos.
* Cómo usarlo: Adjunte el filtro de polarización a su lente y mire a través del visor. Gire el anillo exterior del filtro mientras mira las gafas. Verá que los reflejos disminuirán y luego reaparecerá mientras lo gira. Encuentre la posición donde la reflexión está en su mínimo * sin * oscurecer demasiado la imagen o crear cambios de color extraños. (Nota:los filtros de polarización reducen la cantidad de luz que ingresa a la lente, por lo que es posible que deba ajustar su ISO, apertura o velocidad de obturación).
* Flash fuera de cámara (opcional pero potente): El uso de un flash posicionado ligeramente fuera del eje (hacia un lado y/o ligeramente arriba) puede ayudar a dominar y minimizar los reflejos, especialmente cuando se combina con difusión.
* 3. Retire las gafas (obvias, ¡pero vale la pena mencionar!):
* Si la foto no es * sobre * las gafas, y el sujeto es cómodo, simplemente pídales que se las quiten.
* Considere tomar * ambos * una foto con y sin gafas. Esto le permite usar los ojos "sin anteojos" en el procesamiento posterior si los reflejos de las gafas son tercos.
* 4. Hacer que el sujeto ajuste sus gafas:
* Asegúrese de que las gafas estén limpias y ajustadas adecuadamente. Una mancha puede exacerbar los reflejos.
* A veces, simplemente empujar las gafas más arriba de la nariz o ajustar ligeramente el marco puede cambiar el ángulo de reflexión.
ii. Postprocesamiento (Photoshop/GIMP):
Estas técnicas son útiles cuando no puede eliminar los reflejos durante el brote o necesita refinar la imagen aún más.
* 1. Herramienta de parche/herramienta de cepillo de curación:
* Cómo funciona: Estas herramientas le permiten reemplazar selectivamente las áreas de la reflexión con texturas y colores similares de las áreas cercanas de las gafas o la piel circundante.
* mejor para: Pequeños reflexiones aisladas.
* Técnica: Zoom en cierre. Seleccione cuidadosamente el área de reflexión utilizando la herramienta Patch (en Photoshop) o el cepillo de curación (en GIMP). Arrastre la selección a un área limpia del marco o la piel de las gafas, teniendo en cuenta la textura y el color. Cupe los bordes para una mezcla más suave.
* IMPORTANTE: Ser sutil. Exagerarlo creará una apariencia borrosa o antinatural.
* 2. Herramienta de sello de clonos:
* Cómo funciona: Le permite copiar píxeles de un área de la imagen a otra.
* mejor para: Patrones de reflexión más complejos donde la herramienta de parche no es suficiente.
* Técnica: Zoom. Seleccione la herramienta de sello de clonos. Mantenga presionado ALT (opción en Mac) y haga clic en un área limpia del marco o la piel de las gafas para establecer el punto de origen. Luego, pinta cuidadosamente sobre el reflejo, usando el punto de origen como referencia. Reinicie regularmente el punto de origen a medida que avanza a través de la reflexión para mantener texturas y luz realistas.
* IMPORTANTE: Use un cepillo suave y baja opacidad (alrededor del 20-40%) para una mezcla gradual y natural.
* 3. Content-consciente de relleno:
* Cómo funciona: Analiza los píxeles circundantes e intenta completar el área seleccionada con contenido que coincida con el contexto.
* mejor para: Reflexiones simples y bien definidas con antecedentes consistentes.
* Técnica: Seleccione el área de reflexión con la herramienta Lasso. Vaya a editar> rellenar (o llenar de contenido). Photoshop intentará llenar la selección automáticamente. Es posible que deba ajustar la selección o volver a intentar el relleno varias veces.
* IMPORTANTE: Los resultados pueden ser impredecibles, por lo que esto se usa mejor como punto de partida, que a menudo requiere un mayor refinamiento con otras herramientas.
* 4. Separación de frecuencia:
* Cómo funciona: Separa la imagen en capas de alta frecuencia (detalles finos) y de baja frecuencia (color y tono). Esto le permite editar el color y el tono de la reflexión sin afectar los detalles finos del marco de las gafas o la cara del sujeto.
* mejor para: Reflexiones más grandes y difusas donde necesita ajustar el color y el tono.
* Técnica: Esta es una técnica más avanzada. Hay muchos tutoriales en línea sobre cómo realizar la separación de frecuencia en Photoshop. Una vez que la imagen se separa, puede usar la herramienta de pincel en la capa de baja frecuencia para probar los colores de las áreas limpias de las gafas y pintar sobre el reflejo. Luego, use el sello de clonos o el cepillo de curación en la capa de alta frecuencia para restaurar cualquier detalle perdido.
* IMPORTANTE: Requiere una buena comprensión de las capas de Photoshop y los modos de mezcla.
* 5. Reemplazo de los ojos (avanzado):
* Cómo funciona: Si los reflejos están oscureciendo por completo los ojos, y tiene una foto tomada * sin * gafas, puede reemplazar cuidadosamente los ojos de la foto "sin gafas" en la foto de "gafas".
* mejor para: Casos extremos en los que otros métodos fallan.
* Técnica:
* Abra ambas fotos en Photoshop.
* Seleccione cuidadosamente los ojos de la foto "sin gafas" usando la herramienta LASSO o la herramienta de selección rápida.
* Copie y pegue la selección en la foto de "gafas" como una nueva capa.
* Use la transformación libre (CTRL/CMD + T) para escalar, girar y colocar los ojos correctamente.
* Agregue una máscara de capa a la capa ocular y use un cepillo suave para mezclar los bordes sin problemas con la piel circundante.
* Ajuste el color y el brillo de la capa ocular para que coincida con el resto de la imagen.
* IMPORTANTE: Esto requiere un alto nivel de habilidad y atención al detalle para lograr un resultado realista. Es fácil terminar con "Dead Eyes" si no obtienes la combinación de combinación y color correcta.
Consejos generales de postprocesamiento:
* Trabajar de manera no destructiva: Siempre trabaje en una capa duplicada o use capas de ajuste para que pueda deshacer fácilmente sus cambios si comete un error.
* zoom en: Trabaje con un alto aumento (100% o más) para ver los detalles y asegurarse de que sus ediciones sean precisas.
* Use un cepillo suave: Cuando use el sello de clonos o el cepillo de curación, use un cepillo suave con baja opacidad para una mezcla gradual y natural.
* Feathering: Al usar la herramienta de parche o hacer selecciones, plantee los bordes para evitar líneas duras.
* Práctica: Eliminar reflexiones efectivamente requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
Takeaways de teclas:
* La prevención es clave: Priorice obtener la toma correcta * en la cámara * siempre que sea posible.
* El ángulo lo es todo: Ajuste la cabeza del sujeto, la posición de la cámara y la fuente de luz para minimizar las reflexiones.
* Los filtros polarizantes son su amigo: Un filtro de polarización circular es una herramienta valiosa para reducir los reflejos en las gafas.
* El postprocesamiento es un suplemento, no un sustituto: Use el postprocesamiento para refinar la imagen, no para arreglar completamente una foto mal iluminada o posicionada.
* Sea paciente y sutil: Tómese su tiempo y realice ajustes pequeños y graduales para lograr los resultados de aspecto más natural.
Al combinar estas técnicas, estará bien equipado para eliminar los reflejos en retratos de gafas y crear imágenes hermosas y de aspecto profesional. ¡Buena suerte!