i. Antes de comenzar a explorar:
* Comprende tu visión:
* Concepto y estado de ánimo: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emociones debería evocar el retrato? Considere cosas como romántico, vanguardista, natural, profesional, etc.
* Preferencias del cliente: Discuta su visión. ¿Tienen alguna idea específica para la ubicación o preferencias estéticas generales? ¿Están buscando algo urbano, rural, natural, moderno, etc.? Reúna imágenes de inspiración de ellos (los tableros de Pinterest son excelentes para esto).
* Armario: Considere los colores, el estilo y el aspecto general del atuendo (s) que usará su sujeto. La ubicación debe complementar, no chocar con la ropa.
* Hora del día: Esto afecta significativamente la luz. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es a menudo ideal, pero debe planificar en consecuencia.
* La personalidad del sujeto: Elija ubicaciones que reflejen su personalidad e intereses. Un músico puede sentirse cómodo en una tienda de música, mientras que un amante de la naturaleza preferiría un parque o bosque.
ii. Técnicas de exploración:
* Investigación en línea:
* Google Maps/Earth: Use la vista satelital para obtener una perspectiva de pájaro de posibles ubicaciones. Busque estructuras interesantes, texturas, cuerpos de agua y espacios verdes. Street View le permite prácticamente "caminar" el área.
* Sitios de Instagram/Fotografía: Busque etiquetas de ubicación para ver lo que otros fotógrafos han capturado en el área. Presta atención a la hora del día que se tomaron las fotos.
* Pinterest: Busque ideas de ubicación e inspiración.
* Blogs/sitios web locales: Sitios web de parques y recreación, sitios de turismo, páginas de eventos locales:todas las fuentes potenciales de inspiración de ubicación.
* Pronóstico del tiempo: Revise el clima para el día del rodaje y los días previos a él. Esto influirá en la luz y potencialmente la estética general.
* Scoutación física (la parte más importante):
* El tiempo lo es todo: Visite ubicaciones potenciales al mismo tiempo * como su sesión planificada para evaluar la luz con precisión.
* Explore a fondo: No solo mire los lugares obvios. Camina, explora diferentes ángulos y busca gemas ocultas.
* Presta atención a los fondos: Busque fondos limpios y ordenados que no distraen de su sujeto. Considere texturas, colores y patrones. ¿Hay algo que distraiga (como un lata de basura o un letrero colocado torpemente) que deberá moverse o evitar?
* Evaluar la luz:
* Dirección: ¿Cómo cae la luz sobre los temas potenciales? ¿Es suave y difundido, o duro y directo? ¿Dónde se coloca el sol en relación con la ubicación?
* Calidad: ¿La luz es cálida o fría? ¿Es uniforme o moteado?
* Disponibilidad: ¿Hay sombra disponible si la necesita? ¿Puedes usar reflectores o difusores para manipular la luz?
* Considere el entorno:
* viento: ¿Hace viento? ¿Afectará el cabello o la ropa?
* ruido: ¿Es un lugar ocupado o tranquilo? ¿El ruido del tráfico será un problema?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de alcanzar? ¿Es accesible para sillas de ruedas si es necesario? ¿Hay estacionamiento cerca?
* Permisos/Permisos: ¿Se requieren permisos para disparar en la ubicación? ¿Necesita permiso del propietario? Investigue esto de antemano.
* Seguridad: ¿Es segura la ubicación? ¿Hay algún peligro potencial (por ejemplo, terreno desigual, superficies resbaladizas, vida silvestre peligrosa)? Considere traer a un amigo o asistente por seguridad, especialmente si dispara en un área remota.
* multitudes: ¿Qué tan concurrido está la ubicación? ¿Tendrá que llegar temprano para asegurar un buen lugar?
* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o cámara para tomar algunas tomas de prueba rápidas de la ubicación. Esto le ayudará a visualizar cómo podrían verse las imágenes finales.
* Documente todo:
* Fotos: Tome fotos de la ubicación desde diferentes ángulos, prestando atención a la luz y el fondo.
* Notas: Escriba detalles sobre la ubicación, como la mejor hora del día para disparar, desafíos potenciales y cualquier consideración especial. Tenga en cuenta la posición del sol en diferentes momentos. Dibuje un mapa de la ubicación, marcando posibles puntos de tiro.
* Dirección: Obtenga la dirección exacta para la navegación.
iii. Tipos de ubicaciones a considerar:
* Urban:
* callejones: Ofrezca texturas y luz interesantes.
* Edificios: Busque una arquitectura interesante, paredes coloridas y puertas.
* puentes: Proporcionar perspectivas y antecedentes únicos.
* Recheras: Ofrecer vistas de la ciudad (requiere permiso).
* murales/arte callejero: Agregue un toque de color y personalidad.
* Naturaleza:
* Parques: Versátil y accesible.
* bosques: Ofrezca una sensación de misterio y profundidad.
* playas: Proporcione una luz y fondos impresionantes.
* lagos/ríos: Reflexiones y vistas panorámicas.
* campos: Espacios abiertos con belleza natural.
* Jardines botánicos: Diversa vida vegetal y paisajes curados.
* Industrial:
* Edificios abandonados: Arenoso y vanguardista (requiere permiso y precaución).
* fábricas: Texturas e iluminación industriales.
* Pistas de tren: Elementos lineales y una sensación de movimiento (ten en cuenta la seguridad).
* único/poco convencional:
* cafeterías: Acogedor y acogedor.
* Bibliotecas: Conocimiento y sofisticación.
* museos: Antecedentes artísticos y culturales (requiere permiso).
* ferias/festivales: Vibrante y colorido (verifique los horarios de los eventos).
iv. Lista de verificación de exploración de ubicación:
* [] La ubicación se ajusta al estado de ánimo y al estilo deseados.
* [] La luz es adecuada en el tiempo de tiro planeado.
* [] El fondo está limpio y despejado.
* [] La ubicación es segura y accesible.
* [] Se obtienen permisos/permisos (si es necesario).
* [] El estacionamiento está disponible.
* [] Los niveles de ruido son aceptables.
* [] El clima es adecuado.
* [] Ubicación de copia de seguridad identificada (en caso de clima u otros problemas).
* [] Fotos y notas tomadas como referencia.
* [] Tomas de prueba tomadas para visualizar la imagen final.
V. Consejos profesionales:
* Estar abierto a sorpresas: A veces, las mejores ubicaciones son las que te encuentras inesperadamente.
* No tengas miedo de preguntar: Si ve una ubicación que le gusta pero no está seguro del permiso, pregunte al propietario o al gerente.
* Piense fuera de la caja: No se limite a las elecciones obvias. Sea creativo y busque ubicaciones no convencionales que hagan que sus retratos se destaquen.
* Visite en diferentes momentos: La luz cambia dramáticamente durante todo el día. Si está considerando una ubicación, intente visitarla en diferentes momentos para ver cómo la luz lo afecta.
* Respeta la ubicación: Deje la ubicación tal como la encontró y tenga en cuenta el medio ambiente.
* Construya una biblioteca de ubicación: Mantenga un registro de sus ubicaciones favoritas, junto con notas y fotos, para que pueda consultarlos fácilmente para futuras sesiones.
Siguiendo estos consejos, estará en camino de explorar las ubicaciones perfectas para sus sesiones de retratos y creando imágenes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!