i. Comprender la postura suave
* énfasis en la naturalidad: El objetivo es capturar momentos y expresiones auténticas. Piense en fotos de aspecto sincero, incluso si se plantean.
* Confort y conexión: Priorice la comodidad de su sujeto. Haz que se sientan a gusto, y esa comodidad se traducirá en las fotos. Construye una relación antes de que levantes tu cámara.
* Guía sutil: Use indicaciones, no comandos. "¿Puedes intentar ...", "qué pasa si ...", "tal vez intente ..." son mucho mejores que "¡Pon tu mano allí!"
* Lectura corporal de lectura: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. ¿Están tensos? ¿Se ven incómodos? Ajuste sus indicaciones en consecuencia.
* Movimiento: Fomentar pequeños movimientos naturales. Cambiando de peso, jugar con el cabello, mirar alrededor, estos pueden agregar vida a una foto.
* Luz y entorno: Use el entorno para su ventaja. La buena iluminación y un telón de fondo adecuado pueden mejorar incluso las posturas simples.
ii. Bloques de construcción de poses suaves
Antes de sumergirnos en las indicaciones, comprendamos algunos elementos de postura básicos:
* Distribución de peso: Aliente a los sujetos a cambiar su peso en una pierna, lo que crea una curva más natural y evita la rigidez.
* ángulos: Girar el cuerpo ligeramente hacia un lado es generalmente más halagador que frente a la cámara de frente. Experimentar con diferentes ángulos.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo las más complicadas. Evite tenerlos colgando sin fuerzas. Ideas:
* En bolsillos (parcial o completamente)
* Sosteniendo un objeto (una taza de café, un libro, una flor)
* Tocar la cara (ligeramente y evitar cubrir las características)
* Descansando sobre una superficie (una pared, una mesa)
* Dedos entrelazados
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas genuinas o expresiones reflexivas. Cuente una broma, haga una pregunta o haga que piensen en algo positivo. No lo fueran; A veces, una expresión sutil y relajada es la mejor.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede ser poderoso, pero no siempre es necesario. Hacer que el sujeto busque a un lado o a la distancia puede crear un estado de ánimo más soñador o contemplativo.
iii. Categorías y ejemplos de inmediato
Aquí hay un desglose de las categorías rápidas con ejemplos específicos para comenzar:
a. MOVIMIENTO Y SENTRAS DE ACCIÓN:
* "¿Puedes caminar hacia mí/lejos de mí como si estuvieras a algún lugar interesante?" (Ideal para obtener un movimiento natural y expresiones sinceras)
* "Intenta girar lentamente, solo por diversión". (Bueno para vestidos/faldas y capturar una sensación de alegría)
* "Respira hondo y simplemente deja salir, dejando que tus hombros se relajen". (Ayuda a liberar la tensión)
* "balanceado suavemente de un lado a otro". (Movimiento sutil que puede agregar vida)
* "Mira por esa ventana y dime lo que ves". (Distrae de la cámara y fomenta una expresión natural)
* "susurra algo divertido para la persona que está a tu lado". (Si fotografiar una pareja o grupo)
* "Imagina que estás escuchando tu canción favorita. ¿Cómo te moverías?" (Los hace pensar en algo agradable)
b. Emoción y indicación de sentimiento:
* "Piensa en un recuerdo feliz. ¿Qué te viene a la mente?" (Fomenta una sonrisa genuina o expresión de alegría)
* "Imagina que estás mirando a alguien que amas. ¿Qué sientes?" (Crea una mirada suave y amorosa)
* "Cierra los ojos por un momento y siente el sol en tu cara". . (Promueve la relajación y una sensación de paz)
* "¿Por qué estás más agradecido hoy?" (Invita a una expresión reflexiva y sincera)
* "Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo en este momento, ¿a dónde irías y por qué?" (Spare imaginación y entusiasmo)
c. Interacción con las indicaciones del entorno:
* "Apóyate contra esa pared/árbol y luce cómodo". (Proporciona apoyo y una pose natural)
* "Siéntate en los escalones y solo relájate". (Crea un aspecto casual y accesible)
* "Toca las flores/hojas suavemente". (Agrega una conexión a la naturaleza)
* "Camina por el camino y cuéntame sobre tu día". (Combina movimiento y conversación)
* "Recoge ese objeto [roca, hoja, etc.] y examínelo". (Le da a las manos algo que hacer)
* "Lea algunas líneas de su libro". (Si trajeron un libro)
d. Solicitudes de dirección del ojo:
* "Mira mi hombro". (Crea un aspecto más relajado y natural que el contacto visual directo)
* "mira a tus manos". (Agrega un toque de introspección)
* "Mira el cielo". (Puede crear una sensación de asombro)
* "Mira [otra persona en la foto] y sonríe". (Para disparos grupales o parejas)
* "Mira a la distancia e imagina lo que depara el futuro". (Promueve una expresión reflexiva)
e. Ajustes y refinamientos indicadores:
* "¿Puedes inclinar la cabeza un poco a la izquierda/derecha?" (Los ajustes sutiles pueden hacer una gran diferencia)
* "Relájate un poco más los hombros". (Aborda la tensión)
* "Deja que tus manos sean un poco más suaves". (Evita los puños apretados)
* "¡Eso es hermoso! Ahora, prueba una sonrisa un poco más pequeña". (Ajustar la expresión)
* "Intentemos cambiar su peso a su otra pierna". (Ajustar la pose para mayor comodidad y estética)
* "¿Cómo se siente si mueves la mano aquí/allá?" (Dé a la agencia de temas para encontrar la posición correcta)
iv. Consejos clave para el éxito
* comunicarse: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Hágales saber lo que está viendo y lo que le gusta. Dar refuerzo positivo.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Deje tiempo para que su sujeto se relaje y se sienta cómodo.
* Demuestre: Si tienes problemas para explicar una pose, ¡muéstrale! Modeléelo usted mismo.
* sea auténtico: Sé tú mismo. Su personalidad ayudará a tranquilizar su tema.
* varía sus indicaciones: No confíes en las mismas indicaciones cada vez. Mantenga las cosas frescas e interesantes.
* Revise las imágenes juntas (opcionales): Mostrar a su sujeto algunas imágenes durante la sesión puede ayudarlos a comprender lo que funciona y lo que no. También genera confianza.
* Escucha: Presta atención a lo que dice tu tema (y no dice). ¿Están luchando con una pose en particular? Ajuste su enfoque.
* No tengas miedo de desecharlo: Si una pose no funciona, no la forces. Pasar a otra cosa.
V. Ejemplo de escenario
Digamos que estás fotografiando a una mujer en un parque:
1. Build Rapport: "¡Hola [Nombre]! Es genial conocerte. Este parque es hermoso, ¿no? ¿Con qué frecuencia vienes aquí?" (Comience con una conversación casual).
2. Primer mensaje (simple): "Está bien, comencemos con algo fácil.
3. Observar y ajustar: "Eso es genial. Ahora, tal vez intente trasladar tu peso a tu pierna derecha. ¿Ves cómo se siente eso?" (Observe su lenguaje corporal y haga sugerencias).
4. Aviso emocional: "Ahora, piensa en algo que te hace realmente feliz. Tal vez un ser querido o un recuerdo favorito. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".
5. Inscribe de acción: "¡Eso es hermoso! Ahora, ¿podrías salir del árbol y dar unos pasos hacia mí, como si vinieras a saludar?"
6. Refinamiento: "¡Perfecto! Ahora, intenta inclinar la cabeza un poco a la izquierda. Y tal vez suaviza un poco tus manos".
7. Variando la escena: "Vamos a pasar al banco. Siéntate y relájate. Imagina que estás leyendo tu libro favorito".
Recuerde:el mejor mensaje es el que provoca una respuesta genuina y cómoda de su sujeto. Experimente, sea creativo y, lo más importante, ¡diviértete!