REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

Bien, aquí hay un desglose de 15 errores de fotografía de retratos comunes y cómo arreglarlos, presentado de una manera práctica y útil para fotógrafos de todos los niveles:

1. Pobre posando

* El error: Poses rígidas, antinaturales o poco halagadoras que hacen que el sujeto parezca incómodo.

* La solución:

* La comunicación es clave: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y explique lo que está buscando.

* Comience con poses naturales: Haga que se paren naturalmente, luego guíelos suavemente en una posición más halagadora. Piense en sus ángulos corporales y en cómo la luz los golpeará.

* Rompe la simetría: La simetría a menudo parece antinatural. Haga que cambien su peso, giren ligeramente la cabeza o coloquen una mano en su cadera.

* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Aliente a las pequeñas curvas a crear un aspecto más relajado.

* Vary Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Sugerir colocarlos en bolsillos, tocar su rostro, sostener algo o simplemente dejarlos colgar libremente. Evite el apretón incómodo.

* Presta atención a la línea de la mandíbula: Una ligera inclinación de la cabeza generalmente mejorará la línea de la mandíbula.

* Observe y ajuste: Mire constantemente la pose a través de su lente y haga pequeños ajustes para mejorarla.

* Fotos de referencia: Estudie posturas de revistas o en línea para obtener inspiración.

* Movimiento: Haga que el tema se mueva (camine, gire, ríe, etc.) y capture momentos sinceros.

* Considere el tipo de cuerpo: Poses que funcionan para una persona podría no funcionar para otra. Adapte sus poses para halagar su físico único.

2. Mala iluminación

* El error: Sombras duras, reflejos de volar o luz plana y poco interesante que no halagará al sujeto.

* La solución:

* Comprender la luz natural: Observe cómo cambia la luz durante todo el día. Evite la luz solar directa, especialmente durante el mediodía. Busque sombra abierta o luz difusa (por ejemplo, días nublados).

* Use un reflector: Los reflectores vuelven a rebotar en su sujeto, llenando sombras y agregando un brillo sutil. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.

* difusores: Aflúe la luz solar dura colocando un difusor entre el sol y su sujeto.

* Luz artificial: Aprenda a usar estribas, luces rápidas o luces continuas de manera efectiva. Los modificadores como softboxes, paraguas y platos de belleza pueden dar forma y suavizar la luz.

* Dirección de luz: Presta atención al ángulo de la luz. La iluminación lateral crea dimensiones y sombras, mientras que la iluminación frontal puede ser halagadora pero a veces plana.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos correctamente para evitar moldes de color.

* medidor de luz: Use un medidor de luz para una exposición precisa, especialmente cuando se usa luz artificial.

3. Fondo de distracción

* El error: Afrascos abarrotados, ocupados o distractores que alejan la atención del sujeto.

* La solución:

* Elija fondos simples: Busque fondos limpios y ordenados como paredes lisas, campos abiertos o paisajes borrosos.

* Crear profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y aislar su sujeto.

* Cambia tu perspectiva: Muévete para encontrar un mejor ángulo o cambiar el fondo.

* Considere el color: Tenga en cuenta los colores en el fondo y cómo se complementan o chocan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto.

* Eliminar distracciones: Si es posible, elimine físicamente objetos de distracción del fondo.

4. Enfoque incorrecto

* El error: Imágenes suaves o borrosas debido al enfoque incorrecto.

* La solución:

* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrate de que estén agudos.

* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto.

* Enfoque del botón de retroceso: Enfoque separado del botón del obturador. Esto le permite concentrarse y volver a componer sin perder el enfoque.

* Enfoque manual: En situaciones desafiantes (fondos de baja luz y complejos), puede ser necesario un enfoque manual.

* Verifique su enfoque: Acerce sus imágenes después de tomarlas para asegurarse de que estén nítidas.

5. Configuración incorrecta de la cámara

* El error: Uso de la apertura incorrecta, la velocidad de obturación, la configuración del equilibrio ISO o de blancos, lo que lleva a imágenes sobreexpuestas, subexpuestas, ruidosas o borrosas.

* La solución:

* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para profundidad de campo poco profunda y fondos borrosos. Use una apertura más estrecha (alto número F) para imágenes más nítidas con más enfoque.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se dispara. Un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos correctamente para garantizar colores precisos. Use preajustes o balance de blancos personalizado para obtener mejores resultados.

* Dispara en Raw: Disparar en formato bruto le permite ajustar estas configuraciones en el procesamiento posterior sin perder calidad.

6. Mala composición

* El error: Retratos que carecen de atractivo visual debido a una mala composición.

* La solución:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave (como los ojos) en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear equilibrio y llamar la atención sobre ellos.

* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, árboles, puertas) para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.

* Evite cortar las extremidades en las juntas: Tenga cuidado de no recortar el sujeto en puntos incómodos, como codos o rodillas.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara para crear composiciones más dinámicas.

7. Ángulos no halagadores

* El error: Disparando desde ángulos que distorsionan o desaniman las características del sujeto.

* La solución:

* Dispara desde el nivel de los ojos: En general, disparar desde el nivel de los ojos es el más halagador.

* Evite disparar en una barbilla doble: Disparar desde abajo puede acentuar una barbilla doble.

* Experimento con ángulos: Si bien el nivel de los ojos es un buen punto de partida, no tenga miedo de experimentar con ángulos ligeramente más altos o más bajos para encontrar lo que funciona mejor.

8. No conectarse con el sujeto

* El error: Retratos que carecen de emoción o personalidad porque el fotógrafo no se conectó con el tema.

* La solución:

* Habla con tu tema: Conozca un poco antes de comenzar a disparar. Pregúnteles sobre sus intereses, sus pasiones y lo que quieren transmitir en el retrato.

* Crear un ambiente relajado: Reproduzca música, cuente chistes o simplemente chatee para ayudar a que su sujeto se sienta cómodo.

* Da dirección y aliento: Proporcione instrucciones claras y ofrezca comentarios positivos.

* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Capture momentos sinceros de risa, conversación o reflexión.

9. Retroceso en exceso

* El error: Retoque excesivo que hace que el sujeto se vea antinatural o de plástico.

* La solución:

* menos es más: Concéntrese en ajustes sutiles para mejorar la imagen, no alterarla por completo.

* retener la textura de la piel: Evite suavizar por completo la piel. Mantenga un poco de textura para mantener un aspecto natural.

* Distracciones de dirección: Concéntrese en eliminar imperfecciones, pelos perdidos y otras distracciones menores.

* Corrección de color: Ajuste los colores y los tonos para crear un aspecto agradable y natural.

* Use herramientas de retoque con moderación: Tenga cuidado con herramientas como el sello clon y el cepillo de curación.

10. Usando la lente incorrecta

* El error: Elegir una lente que no sea ideal para la fotografía de retratos.

* La solución:

* Longitudes focales ideales: Las lentes de 50 mm, 85 mm, 100 mm y 135 mm son opciones populares para los retratos porque ofrecen perspectivas halagadoras y pueden crear una profundidad de campo superficial.

* Evite las lentes de gran angular: Las lentes de gran ángulo pueden distorsionar las características faciales, especialmente cuando se disparan primeros planos.

* Considere el fondo: Piense en cómo la lente representará los antecedentes. Las distancias focales más largas comprimen el fondo, mientras que las distancias focales más cortas crean más separación.

* Factor de cultivo: Recuerde que si tiene una cámara del sensor de cultivo, la distancia focal será diferente en un cuadro completo. (Por ejemplo, 50 mm se convierte en 80 mm aprox. En muchas cámaras de sensores de cultivo)

11. Ignorando el vestuario y el estilo

* El error: Las opciones de ropa o estilo chocan con el fondo, distraen del sujeto o simplemente son poco halagadoras.

* La solución:

* Aconseja a su tema: Ofrezca orientación sobre opciones de ropa. Sugerir colores sólidos, patrones simples y ropa que se adapte bien.

* Considere el fondo: Elija ropa que complementa el fondo. Evite los colores que chocan o se mezclan demasiado.

* Presta atención a los detalles: Asegúrese de que la ropa esté limpia, sin arrugas y se adapte correctamente.

* cabello y maquillaje: Sugerir cabello y maquillaje de aspecto natural que mejore las características del sujeto.

* Accesorios: Elija accesorios que complementen el atuendo y no distraen del sujeto.

12. No usar un trípode (cuando deberías)

* El error: Disparo de mano cuando un trípode habría resultado en imágenes más nítidas, especialmente con poca luz.

* La solución:

* baja luz: Use un trípode con poca luz para permitir velocidades de obturación más largas sin batir la cámara.

* Disparos grupales: Un trípode asegura que todos estén enfocados y fuertes en retratos grupales.

* Enmarcado consistente: Un trípode le permite mantener un marco y composición consistentes.

13. No calibrar su monitor

* El error: Editar imágenes en un monitor que no muestra colores con precisión, lo que lleva a resultados inconsistentes.

* La solución:

* Invierta en un calibrador de monitor: Use una herramienta de calibración de monitor para garantizar que su monitor muestre colores con precisión.

* Calibre regularmente: Recalibre su monitor regularmente para mantener una representación de color precisa.

14. Solo disparando en modo automático

* El error: Confiar únicamente en los modos de cámara automáticos y no aprender a controlar la configuración usted mismo.

* La solución:

* Aprenda el triángulo de exposición: Comprender la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO.

* Dispara en el modo de prioridad de apertura (av o a): Este modo le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador.

* dispara en modo manual (m): Este modo le brinda control completo sobre todas las configuraciones de la cámara.

15. No practicando lo suficiente

* El error: No dedicar suficiente tiempo para practicar y experimentar con diferentes técnicas.

* La solución:

* Practica regularmente: Deje a un lado el tiempo cada semana para practicar la fotografía de retratos.

* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, técnicas de posar y configuraciones de cámara.

* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.

Al ser conscientes de estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus sujetos. ¡Buena suerte!

  1. Tiroteo con obturador lento:3 técnicas de velocidad de obturación lenta

  2. 12 formas de añadir aleatoriedad y creatividad a tu fotografía

  3. Guía de fotografía con filtro ND de 10 pasos

  4. Cómo estirar una imagen en Photoshop sin distorsión

  5. Conoce al niño fotógrafo que conquista Internet

  6. Cómo diferentes ángulos pueden hacer que un video de acción pase de bueno a increíble

  7. Resumen rápido de cómo hacer fotografía macro

  8. Consejos de una profesional:Ella Ling sobre fotografiar tenis

  9. ¿Deberías estudiar fotografía en la universidad o hay mejores opciones ahora?

  1. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  2. Los seis asesinos de la fotografía del cielo nocturno (y cómo evitarlos)

  3. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  4. Por qué los viejos libros y revistas de fotografía siguen siendo valiosos

  5. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  6. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  7. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  8. Cómo mejorar los retratos con capas grises esquivar y quemar en Photoshop

  9. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

Consejos de fotografía