1. Contaminación lumínica
* El asesino: Este es el enemigo más grande de la fotografía del cielo nocturno. La luz artificial de las ciudades, las ciudades e incluso la infraestructura distante elimina la tenue luz de las estrellas y la Vía Láctea, reduciendo el contraste y los detalles. Crea un brillo de fondo brillante y desigual.
* Cómo evitarlo:
* Ve oscuro: La mejor solución es escapar de las áreas de contaminación ligera. Use mapas de contaminación lumínica (por ejemplo, buscador de sitios oscuro, mapa de contaminación de la luz.info) para encontrar las ubicaciones más oscuras accesibles para usted. Incluso un viaje corto puede marcar una gran diferencia. Busque áreas designadas como "parques de cielo oscuro" o "comunidades de cielo oscuro".
* Verifique la fase de luna: La luna refleja la luz del sol, y también puede causar contaminación lumínica. Si realmente quieres evitar la luna, toma fotos alrededor de la luna nueva.
* shield Yourself: Coloque con una barrera natural (colinas, bosques) entre usted y cualquier fuente de luz cercana. Piense estratégicamente sobre su composición.
* Use filtros de contaminación lumínica: Estos filtros bloquean longitudes de onda específicas de luz emitidas por iluminación artificial común (por ejemplo, lámparas de sodio de alta presión). Pueden ayudar a mejorar el contraste y reducir el brillo amarillo/naranja, pero no son una bala mágica y pueden afectar la precisión del color (requieren un procesamiento posterior más cuidadoso). Considere filtros de contaminación de la luz de banda ancha que están hechos para capturar el espectro completo de la luz.
* Dispara de la fuente: A veces, simplemente apuntar a su cámara lejos de la fuente de contaminación lumínica puede ayudar a reducir su impacto.
* El tiempo lo es todo: Después de que el sol pone, el cielo se oscurecerá gradualmente. No creas que puedas obtener disparos justo después del atardecer. El cielo será significativamente más oscuro a la medianoche, o en las primeras horas de la mañana.
* vivir en una ciudad? Algunos centros de la ciudad pueden tener lugares lo suficientemente oscuros como para tomar fotos nocturnas decentes. Considere áreas con grandes cuerpos de agua o parques abiertos.
2. Camera Shake (Motion Blur)
* El asesino: Incluso los movimientos leves de la cámara durante una exposición larga darán como resultado estrellas borrosas y una imagen suave y desagradable.
* Cómo evitarlo:
* Use un trípode resistente: Esto es esencial. Invierta en un trípode robusto que pueda resistir el viento y el terreno desigual. Es posible que un trípode de viaje liviano no lo corte.
* Liberación de obturador remoto o auto-tímero: Al presionar el botón de obturación, introduce directamente la vibración. Use una liberación de obturador remoto (cableado o inalámbrico) o la función de auto-tiempo de la cámara (el retraso de 2 segundos suele ser suficiente) para activar la toma sin tocar la cámara.
* bloqueo de espejo (dslrs): El movimiento del espejo dentro de una DSLR puede causar vibración. Habilite el modo de bloqueo de espejo en la configuración de su cámara para minimizar esto.
* estabilizar el trípode: Pese el trípode colgando la bolsa de su cámara desde la columna central (si tiene un gancho). Si hace viento, baje el trípode a su configuración más baja.
* Use la regla 500 (o regla NPF): Esto le ayuda a determinar el tiempo de exposición máximo que puede usar antes de que las estrellas comiencen a seguir debido a la rotación de la Tierra. La regla * 500 * es:500 / (longitud focal * factor de cultivo) =tiempo de exposición máxima en segundos. La regla NPF es más complicada pero proporciona mejores resultados. Use una calculadora en línea para ayudar. Por ejemplo, con una lente de 24 mm en una cámara de fotograma completo (factor de cultivo 1), el tiempo de exposición máximo sería de aproximadamente 20 segundos (500/24 =20.83). * IMPORTANTE:* Esta es una guía. Experimente y ajuste en función de sus resultados. Las cámaras de mayor resolución a menudo requieren tiempos de exposición más cortos para evitar el final. Ve más corto si ves un arrastre.
* Considere un rastreador de estrellas: Para exposiciones muy largas de objetos de cielo profundo (nebulosas, galaxias), un rastreador de estrellas es esencial. Estos dispositivos compensan automáticamente la rotación de la Tierra, lo que le permite capturar muchos detalles más débiles.
3. Enfoque inadecuado
* El asesino: Las estrellas suaves y fuera de enfoque son un problema común. Los sistemas de enfoque automático a menudo luchan en la oscuridad.
* Cómo evitarlo:
* Enfoque manual: Cambie su lente al enfoque manual (MF).
* Vista en vivo Zoom: Use el modo de vista en vivo de su cámara y amplíe (5x o 10x) en una estrella brillante.
* Peje de enfoque (si está disponible): Algunas cámaras tienen un pico de enfoque, lo que destaca áreas de alto contraste, lo que hace que sea más fácil lograr un enfoque agudo.
* Centrarse en una luz distante (si no hay estrellas visibles): Si el cielo está demasiado nublado o hay demasiada contaminación lumínica para ver claramente las estrellas, intente enfocarse en una fuente de luz muy lejana (por ejemplo, una farola lejana, pero asegúrese de que esté * muy lejos).
* La máscara de Hartmann: Una máscara de Hartmann tiene múltiples agujeros y se coloca en la parte delantera de la lente. Si la imagen no está enfocada, los agujeros crearán múltiples imágenes borrosas. Cuando se fusionan, la imagen está enfocada.
* Tome disparos de prueba: Tome algunas tomas de prueba y amplíenlas en la pantalla LCD de la cámara para verificar el foco. Ajuste el anillo de enfoque ligeramente y repita hasta que las estrellas estén afiladas.
* No confíes en el infinito: La marca de "infinito" en su lente a menudo no es precisa. No solo configure ciegamente el anillo de enfoque en el infinito.
4. Alto ruido ISO (granidad)
* El asesino: Aumentar el ISO para reunir más luz introduce ruido (granidad) en la imagen, lo que puede distraer y reducir los detalles.
* Cómo evitarlo:
* Use el ISO utilizable más bajo: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente ISO 100 o 200) y aumente solo según sea necesario para lograr una imagen expuesta correctamente. Encuentre el ISO más bajo que le brinda una imagen lo suficientemente brillante sin introducir demasiado ruido.
* Lente de apertura más amplia: Use una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, o incluso más rápido). Una apertura más amplia permite que más luz ingrese a la cámara, lo que le permite usar un ISO más bajo y/o un tiempo de exposición más corto.
* Tiempo de exposición más largo (con precaución): Mientras evite los senderos de las estrellas (vea el batido de la cámara), aumentar el tiempo de exposición puede obtener más luz y permitirle bajar el ISO.
* Reducción de ruido en el postprocesamiento: Use herramientas de reducción de ruido en software como Adobe Lightroom, Photoshop o programas dedicados de reducción de ruido (por ejemplo, Topaz Denoise AI, DXO Pureraw). Tenga cuidado de no exagerar, ya que la reducción excesiva de ruido puede suavizar los detalles.
* Imágenes de apilamiento: Apilar múltiples exposiciones de la misma escena utilizando un software especializado (por ejemplo, Deepskystacker, secreción) puede reducir significativamente el ruido. Esto implica alinear y promediar las imágenes, que efectivamente cancelan el ruido aleatorio. Esto también revela detalles más finos. Los marcos oscuros, los marcos planos y los marcos de sesgo también se pueden usar para reducir el ruido.
* marcos oscuros: Los marcos oscuros son imágenes tomadas con la tapa del lente (por lo que no entra luz) y al mismo ISO, tiempo de exposición y temperatura a medida que sus marcos de luz (las imágenes que toma del cielo nocturno). Estos capturan el ruido térmico generado por el sensor de la cámara.
* Actualiza tu cámara: Las cámaras más nuevas generalmente tienen mejores sensores con un mejor rendimiento del ruido, especialmente en ISO altos.
5. Cubierta de nubes (y mal tiempo)
* El asesino: Esta es obvia, pero las nubes oscurecen por completo las estrellas. La lluvia, la nieve y la niebla también pueden arruinar tu fotografía del cielo nocturno.
* Cómo evitarlo:
* Verifique el pronóstico del tiempo: Use múltiples aplicaciones meteorológicas y sitios web que proporcionen predicciones detalladas de cubierta en la nube para su ubicación específica. Preste atención a los pronósticos que muestran una baja cobertura de nubes y cielos despejados.
* Mira las imágenes satelitales: Verifique las imágenes satelitales para obtener una vista precisa de las condiciones de nube actuales.
* Sea flexible: Esté preparado para cambiar sus planes si el clima se vuelve agrio. Tenga en cuenta ubicaciones de respaldo que podrían tener cielos más claros.
* Considere ubicaciones a gran altitud: Las altitudes más altas a menudo tienen cielos más claros y menos turbulencia atmosférica.
* Persistencia: A veces, las mejores fotos del cielo nocturno llegan después de esperar una tormenta que pase o cuando las nubes se rompan inesperadamente.
* Conozca sus ubicaciones: Conocer los microclimas locales puede ayudarlo a determinar los mejores lugares para disparar en diferentes condiciones climáticas.
6. Condiciones atmosféricas (turbulencia, neblina, humedad)
* El asesino: Incluso en una noche clara, las condiciones atmosféricas pueden degradar la calidad de la imagen. La turbulencia hace que las estrellas se centren (haciendo que parezcan borrosas en exposiciones largas), la neblina dispersa la luz y la humedad puede reducir la transparencia.
* Cómo evitarlo:
* Elija noches con buena visión: "Ver" se refiere a la estabilidad de la atmósfera. Las noches con excelente visión tienen una turbulencia mínima y producen las imágenes de estrellas más nítidas. Los astrónomos usan escalas de ver para calificar la calidad de la atmósfera.
* Verifique la transparencia atmosférica: La transparencia se refiere a la claridad de la atmósfera. La baja transparencia significa más bruma y dispersión de luz, reduciendo la visibilidad de objetos débiles.
* Evite las noches húmedas: La alta humedad puede causar condensación en su lente, empañando sus imágenes.
* Dispara durante las noches frías: El aire frío contiene menos humedad, lo que generalmente resulta en una atmósfera más clara.
* Altitudes más altas: Como se mencionó anteriormente, las elevaciones más altas tienen menos atmósfera que mirar, lo que se traduce en una mejor vista y transparencia.
* postprocesamiento: Si bien no puede eliminar por completo los efectos atmosféricos en el procesamiento posterior, a menudo puede mejorar la nitidez y el contraste utilizando técnicas como la desconvolución y el afilado.
Consejo de bonificación:¡La planificación es clave!
* Explique su ubicación: Visite su ubicación elegida durante el día para encontrar elementos interesantes de primer plano y planifique sus composiciones.
* Use aplicaciones de gráficos de estrellas: Aplicaciones como Stellarium, Photopills o Skyview pueden ayudarlo a identificar constelaciones, planetas y otros objetos celestiales y predecir sus posiciones en el cielo.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender la configuración de su cámara y superar los desafíos de la fotografía del cielo nocturno.
Al comprender y abordar a estos seis "asesinos", ¡estarás en camino de capturar imágenes impresionantes del cielo nocturno! ¡Buena suerte y cielos despejados!