i. Comprender el concepto
* ¿Qué es? Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación relativamente lenta (más lenta de lo que normalmente usaría para congelar el movimiento) para difuminar intencionalmente el sujeto, el fondo o ambos.
* ¿Por qué hacerlo?
* Show Motion: Enfatizar el movimiento y la energía en el retrato.
* Crear efectos artísticos: Introduzca el desenfoque para una apariencia soñadora o surrealista.
* Separe el tema: Use el desenfoque de fondo para resaltar el tema.
* Light senderos: Si hay fuentes de luz en el fondo, arrastrar el obturador puede crear hermosas rayas de luz.
* elementos clave a considerar:
* Velocidad de obturación: El elemento central. Experimentar para encontrar el equilibrio correcto.
* Aperture: Controla la profundidad de campo y la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Es probable que deba ser más pequeño (número F más alto) para compensar las velocidades de obturación más lentas y evitar la sobreexposición.
* ISO: Ajuste a la exposición al ajuste fino y evite el ruido. Manténgalo lo más bajo posible.
* Movimiento: El movimiento del sujeto es crucial.
* Iluminación: La luz ambiental y artificial juega un papel importante en el efecto final.
* Estabilidad (cámara/lente): Los trípodes o la estabilización de la imagen se vuelven más importantes.
ii. Engranaje y configuración
1. Cámara:
* Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual (M) o modo de prioridad de obturador (TV o S) es esencial.
2. lente:
* Elija una lente apropiada para retratos (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o un zoom con un rango similar). La distancia focal afecta la compresión y el desenfoque de fondo.
3. trípode (altamente recomendado):
* Un trípode estable es crucial para lograr resultados agudos (ER), especialmente al arrastrar el obturador y mantener algunos elementos afilados.
4. Configuración:
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Este es un buen punto de partida.
* manual (m): Usted controla la velocidad del obturador y la apertura, lo que le brinda el máximo control creativo.
* Velocidad de obturación:
* Comience con un rango de 1/60 de un segundo a 1 segundo. Este es solo un punto de partida y dependerá de la velocidad del movimiento de su sujeto.
* Experimento! Los movimientos más rápidos necesitan velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/30). Los movimientos más lentos pueden funcionar con velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/4 de segundo).
* Aperture:
* Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Para compensar la velocidad de obturación lenta, es probable que necesite usar una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11, o incluso más) para evitar sobrecostar la imagen, especialmente con luz brillante.
* Si está disparando con poca luz, puede abrir su apertura, pero deberá vigilar de cerca su exposición.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 es ideal) para minimizar el ruido. Solo aumente si es absolutamente necesario para obtener una exposición adecuada.
* Modo de enfoque:
* AF continuo (AF-C o AI Servo): Si el sujeto se mueve de manera impredecible, use un enfoque automático continuo para rastrearlos.
* AF (AF-S o One-Shot): Si está tratando de mantener una parte particular de su sujeto nítida, el AF único puede ser efectivo. Bloquear el enfoque y luego disparar a medida que el sujeto se mueve.
* Enfoque manual (MF): Puede ser útil si planea cruzar un plano establecido o si su AF está luchando con poca luz o con el movimiento.
* Estabilización de imagen (IS/VR):
* Encienda la estabilización de la imagen en su lente (si la tiene) para ayudar a reducir el batido de la cámara, especialmente si está a mano de la cámara.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Un buen modo de medición de uso general.
* Medición de manchas: Útil si desea exponer específicamente para la cara del sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Otra buena opción para sesgar la exposición hacia el centro del marco.
* Balance de blancos: Elija una configuración de equilibrio de blancos apropiado para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, etc.).
iii. Técnicas para arrastrar el obturador
1. Panning:
* Técnica: Mueva la cámara suavemente en la misma dirección que su sujeto mientras toma la foto. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo.
* Cómo:
* Encuentra tu tema.
* Preenseante en el tema.
* A medida que el sujeto se mueve, gire suavemente su torso (no solo sus muñecas) para seguirlas.
* Presione el botón de obturación suavemente mientras continúa con la cede.
* Continúe con la panorámica * Después de * que ha tomado el tiro para evitar movimientos desagradables.
* Resultados: El sujeto será relativamente agudo, y el fondo se borrará en una dirección horizontal o diagonal, dependiendo del movimiento del sujeto.
* Experimento: Pruebe diferentes velocidades de panning y velocidades de obturación para lograr diferentes niveles de desenfoque.
2. Movimiento del sujeto con cámara estática:
* Técnica: Mantenga la cámara completamente quieta en un trípode y deje que el sujeto se mueva dentro del marco.
* Cómo:
* Monta su cámara en un trípode.
* Componga tu disparo.
* Instruya al sujeto a moverse de una manera específica (por ejemplo, bailar, caminar, correr).
* Use una velocidad de obturación lenta para capturar el desenfoque de movimiento.
* Resultados: Las partes del sujeto que se mueven se borrarán, mientras que las partes estacionarias (si las hay) y el fondo serán relativamente nítidos.
* Experimento:
* Intente que el sujeto mueva sus brazos o piernas mientras mantiene su torso quieto.
* Experimente con diferentes tipos de movimiento (por ejemplo, movimientos lentos y elegantes versus movimientos rápidos y energéticos).
3. Movimiento de la cámara con sujeto estático (raro, pero puede ser creativo):
* Técnica: Mantenga el tema lo más quieto posible mientras mueve deliberadamente la cámara durante la exposición.
* Cómo:
* Pida al sujeto que mantenga lo más quieto posible.
* Use una velocidad de obturación lenta.
* Mientras toma la foto, mueve suavemente la cámara hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda, la derecha o en un movimiento circular.
* Resultados: El sujeto aparecerá fantasmal y estirado, y el fondo será muy borroso.
* Consideraciones: Esta es una técnica muy experimental y puede ser difícil de lograr.
4. zooming:
* Técnica: Gire el anillo de zoom durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial.
* Cómo:
* Use una lente de zoom.
* Establezca una velocidad de obturación lenta.
* A medida que presiona el botón del obturador, rápidamente se acerca o sale.
* Resultados: La imagen parecerá irradiar desde el centro del marco.
* Consejo: Esto funciona mejor con un tema en el centro del marco y un fondo con interesantes patrones de luz.
iv. Consejos para el éxito
* Práctica, práctica, práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no resultan según lo planeado. Sigue experimentando con diferentes configuraciones y técnicas.
* Visualice el efecto: Antes de comenzar a disparar, intente imaginar cómo se verá la imagen final. Esto lo ayudará a elegir la configuración y técnicas correctas.
* Use un filtro de densidad neutra (ND): Si está disparando con luz brillante, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que le permitirá usar una velocidad de obturación más lenta sin sobreexponer la imagen.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras sobre cómo moverse (o quedarse quieto).
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad al editar las imágenes en el procesamiento posterior.
* Editar con intención: En el postprocesamiento, puede mejorar aún más el efecto de desenfoque de movimiento y ajustar los colores, el contraste y la nitidez de la imagen.
* Considere la historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿El desenfoque transmite una sensación de velocidad, emoción o sueño?
V. Problemas y soluciones comunes
* Imágenes sobreexpuestas:
* Solución: Use una apertura más pequeña (número F más alto), baje el ISO o use un filtro ND.
* batido de la cámara:
* Solución: Use un trípode, active la estabilización de la imagen o aumente la velocidad del obturador (si es posible).
* El sujeto está demasiado borroso:
* Solución: Aumente la velocidad de obturación o reduzca el movimiento del sujeto.
* El sujeto no es lo suficientemente borroso:
* Solución: Disminuya la velocidad del obturador o aumente el movimiento del sujeto.
* Problemas de enfoque:
* Solución: Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) si el sujeto se mueve. Practica la panorámica sin problemas.
vi. Ideas creativas e inspiración
* Retratos de baile: Capture la energía y la fluidez de los movimientos de un bailarín.
* Ejecutando retratos: Muestre la velocidad y la determinación de un corredor.
* Retratos deportivos de acción: Capture la emoción de los atletas en movimiento.
* Retratos urbanos: Use senderos ligeros de automóviles y autobuses para crear un fondo dinámico.
* Retratos de moda: Crea una sensación de movimiento y glamour en las sesiones de moda.
* Retratos con accesorios: Use accesorios como bufandas, cintas o luces para agregar interés visual al desenfoque.
* Retratos abstractos: Experimente con un desenfoque extremo y movimientos de cámara inusuales para crear retratos abstractos.
En resumen: Arrastrar el obturador es una técnica poderosa para crear fotografía de retratos única y expresiva. Al comprender los principios y experimentar con diferentes configuraciones y técnicas, puede crear imágenes llenas de movimiento, energía y emoción. ¡No tengas miedo de experimentar y divertirte!