Uso de un estudio al aire libre para retratos naturales:una guía completa
Un entorno al aire libre puede ser un "estudio" fantástico para retratos naturales, que ofrece hermosos fondos de luz y orgánicos. Sin embargo, requiere un enfoque diferente que trabajar en un entorno de estudio controlado. Aquí hay un desglose de cómo usarlo de manera efectiva:
1. Planificación y preparación:
* Explique su ubicación:
* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. Los días nublados ofrecen luz difusa y halagadora, pero ten en cuenta la lluvia potencial. El sol del mediodía es duro y crea sombras fuertes, así que evítelo si es posible.
* fondos: Busque elementos naturales como árboles, flores, texturas interesantes o incluso un fondo simple y ordenado. Considere los colores y cómo complementan su sujeto. Evite los elementos de distracción (señales, automóviles, basura).
* Iluminación: Observe cómo cae la luz sobre su tema en diferentes momentos del día en su ubicación elegida. Tenga en cuenta dónde están las sombras y cómo la luz refleja las superficies.
* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible para usted y su tema. Considere factores como el clima, los insectos y las opciones de asientos.
* Comuníquese con su tema:
* Estilo y visión: Discuta la apariencia deseada de los retratos. Comparte fotos de inspiración.
* Armario: Sugerir ropa que complementa la ubicación y la iluminación. Los colores sólidos o los patrones simples a menudo funcionan mejor. Evite los patrones o logotipos ocupados.
* comodidad: Recuérdeles que usen zapatos cómodos, especialmente si te mueves. Trae agua y bocadillos.
* Gear Essentials:
* Cámara y lente: Una lente en el rango de 50 mm-85 mm es un buen punto de partida para los retratos. Una lente de teleobjetivo puede crear un hermoso desenfoque de fondo (bokeh).
* Reflector: Un reflector es crucial para rebotar la luz en las sombras y suavizar la luz general. Un reflector 5 en 1 ofrece diferentes colores y opciones de difusión.
* difusor: Un difusor puede suavizar la luz solar dura y crear más iluminación uniforme.
* Opcional:
* speedlight/strobe: Se puede usar para llenar las sombras o crear un efecto de iluminación específico (use con moderación para el aspecto "natural").
* medidor de luz: Para lecturas de exposición precisas.
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz.
* Props: Considere usar accesorios que mejoren la sensación natural y complementen la personalidad de su sujeto.
2. Dominar la luz natural:
* Comprender la dirección de la luz:
* Iluminación frontal: La luz que viene de detrás del fotógrafo puede crear un aspecto plano y menos dramático. Use un reflector para recuperar la luz sobre el sujeto.
* Iluminación lateral: La luz que proviene del lado crea sombras y reflejos, agregando profundidad y dimensión.
* Backlighting: La luz que viene de detrás del sujeto crea un hermoso borde de luz alrededor de su cabello y hombros. Requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer la cara. Use un reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto.
* Usando modificadores de luz:
* reflectores: Coloque el reflector para rebotar la luz en las sombras, iluminándolas y creando una exposición más equilibrada. Experimente con diferentes ángulos y distancias reflector para lograr el efecto deseado.
* difusores: Mantenga un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz. Esto es particularmente útil en los días soleados.
* Encontrar sombra abierta:
* La sombra abierta es creada por un objeto grande y superior como un edificio o un árbol que bloquea la luz solar directa. Esto proporciona iluminación suave y uniforme que es ideal para retratos.
3. Posación y composición:
* Conéctese con su tema:
* Haz que se sientan cómodos y relajados. Hable con ellos, dales una dirección y aliéntelos a ser ellos mismos.
* Observe sus movimientos y expresiones naturales.
* Técnicas de postura:
* ángulos: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. Agregando ligeramente su cuerpo puede crear una silueta más halagadora.
* Distribución de peso: Aliente a su sujeto a cambiar su peso de un pie a otro para crear una pose más relajada.
* Colocación de la mano: Guíalos sobre cómo colocar sus manos. Evite posturas rígidas y antinaturales. Las manos se pueden colocar en bolsillos, en sus caderas o sostener un accesorio.
* Expresiones faciales: Fomente las sonrisas naturales, pero también explore otras expresiones como la consideración, la curiosidad o la alegría.
* Movimiento: Incorporar el movimiento para crear retratos dinámicos y atractivos. Haga que caminen, se ríen o interactúen con su entorno.
* Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave de la composición a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas naturales en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el tema, llamando la atención sobre ellos.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (f/1.8 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos con un fondo borroso (bokeh).
* Apertura media (f/4 - f/8): Proporciona un buen equilibrio entre la nitidez y el desenfoque de fondo. Adecuado para retratos grupales o cuando desea incluir más del entorno en la toma.
* Velocidad de obturación:
* Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/125 de segundo o más rápido. Aumente la velocidad de obturación si su sujeto se mueve.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos:
* Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "sombra"). También puede usar la configuración de balance de blancos "automático", pero no siempre es precisa. Dispara en formato sin procesar para ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y establece la exposición en función del brillo general. Un buen punto de partida para la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña en el centro del marco. Útil para situaciones de iluminación desafiantes en las que desea garantizar la exposición precisa de la cara del sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz del centro del marco, con menos énfasis en los bordes.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Use retoque sutilmente para mantener un aspecto natural.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques retratos en el aire libre, mejor serás para comprender la luz, la postura y la composición.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y aprenda de sus técnicas.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear retratos hermosos y naturales. Su entusiasmo se traducirá en mejores resultados.
* Sea paciente: Encontrar la luz, ubicación y pose perfecta requiere tiempo y paciencia. No se desanime si no lo entiendes de inmediato.
Siguiendo estas pautas, puede aprovechar el poder de la luz natural y crear impresionantes retratos al aire libre que capturan la esencia de sus temas de una manera hermosa y auténtica. ¡Buena suerte!