i. Conceptos y principios centrales
* Comprender la luz y la sombra: La base de la fotografía de sombra es comprender cómo la luz interactúa con su sujeto y crea sombras. Se trata de esculpir con luz.
* dura vs. luz suave:
* Luz dura: La luz directa y enfocada (como la luz solar directa o una bombilla desnuda) crea sombras fuertes y bien definidas con bordes afilados. Esto a menudo se usa para un alto contraste y efectos dramáticos.
* luz suave: La luz difusa (como un día nublado, la luz a través de un softbox o la luz de rebote de una pared) crea sombras más suaves y menos definidas con transiciones graduales. En general, es más halagador, pero aún se puede usar para los efectos de la sombra.
* El ángulo de la luz: La posición de la fuente de luz en relación con su sujeto es *crítica *. Mover la fuente de luz incluso puede cambiar drásticamente las sombras. Experimentar:
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado enfatiza la textura y crea una fuerte división entre la luz y la sombra.
* iluminación superior: La luz que viene de arriba puede crear sombras interesantes debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, potencialmente agregando una sensación dramática, incluso ligeramente siniestra. Tenga cuidado, ya que también puede ser poco halagador si no se maneja bien.
* Backlighting: Posicionar la luz detrás del sujeto crea una iluminación de silueta o borde. Esto enfatiza el esquema del sujeto y puede ser muy dramático.
* Abajo: La fuente de luz debajo del sujeto crea una apariencia antinatural y espeluznante.
* Contrast: El alto contraste (una gran diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras) a menudo se usa en la fotografía de sombra dramática para enfatizar el drama. También se puede usar un bajo contraste, pero las sombras serán más sutiles.
* estado de ánimo y narración de cuentos: Piense en el estado de ánimo que desea crear y cómo las sombras pueden ayudar a contar una historia. ¿Vas por el misterio, la intriga, la tristeza, la fuerza o algo más?
ii. Técnicas y consejos prácticos
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Las DSLR, las cámaras sin espejo e incluso algunos teléfonos inteligentes son capaces.
* lente: Una lente versátil como un 50 mm o 35 mm es un buen punto de partida. Las lentes de zoom ofrecen flexibilidad. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo tienen aperturas más amplias para un mejor rendimiento de baja luz y una profundidad de campo menos profunda.
* Fuente de luz:
* Luz natural: Una ventana, puerta o incluso una grieta de luz puede ser una fuente de luz fantástica. Presta atención a cómo cambia la luz durante todo el día. Intente disparar en Golden Hour para sombras más suaves.
* Luz artificial:
* Speedlight/Flash: Ofrece mucho control. Puede usar modificadores como softboxes, paraguas o cuadrículas para dar forma a la luz.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso las lámparas domésticas pueden funcionar. Fácil de ver las sombras en tiempo real.
* Modificadores (opcional pero recomendado):
* Softbox/Umbrella: Para difundir y suavizar la luz.
* Grid: Para controlar la dirección de la luz y evitar el derrame.
* Reflector: Para recuperar la luz en las sombras y reducir el contraste (use con moderación si desea sombras dramáticas).
* goBo (ve entre objeto): Bloquear la luz y crear formas con sombras. Los ejemplos incluyen el uso de persianas, plantas o recortes.
* Configuración:
1. Elija sus antecedentes: Un fondo simple (por ejemplo, una pared, tela) a menudo es mejor para evitar distracciones. Los fondos oscuros tienden a mejorar el drama.
2. Coloque su sujeto: Experimente con diferentes poses y ángulos para ver cómo las sombras caen sobre su cara y cuerpo. Considere la dirección que están buscando.
3. Coloque su fuente de luz: Este es el paso más importante. Mueva la luz y observe cómo cambian las sombras.
* Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le da control total sobre la exposición.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que alcanza el sensor. Las velocidades de obturación más rápidas se congelarán, mientras que las velocidades de obturación más lentas permitirán más luz (pero también puede dar como resultado un desenfoque de movimiento).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita alegrar la imagen.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativos, ponderados en el centro, medición puntual) para ver cuál funciona mejor para su escena.
* Enfoque: Preste atención cuidadosa al enfoque, especialmente cuando se usa una profundidad de campo poco profunda.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema. Las sombras se pueden usar como líneas principales.
* Espacio negativo: Deje el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar su tema.
* posando:
* Dirija el sujeto: Dar instrucciones claras.
* Considere la expresión: ¿Qué emoción quieres evocar?
* Colocación de la mano: Presta atención a las manos. Pueden agregar o restar valor a la imagen.
* ángulo facial: Los ajustes menores pueden cambiar drásticamente la luz en la cara.
* Manipulación de sombras:
* usando objetos: Introducir objetos entre la fuente de luz y su sujeto para crear patrones de sombra interesantes (por ejemplo, hojas, persianas, manos).
* recortes/gobos: Corta formas de cartón u otros materiales y colóquelos frente a la luz para proyectar formas sobre tu sujeto.
* Partes del cuerpo: Use las propias manos o cuerpo del sujeto para crear sombras en su cara u otras partes del cuerpo.
* Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato crudo para preservar la mayor cantidad de detalles posible.
* Contraste y exposición: Ajuste el contraste y la exposición para mejorar el drama.
* Sombras y reflejos: Atrae las sombras y los reflejos para sacar detalles en las áreas oscuras y claras.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar aún más el drama eliminando las distracciones de color.
* esquivando y quemando: Dodificar (aligerar) y quemar (oscurecer) áreas específicas puede refinar aún más las sombras y los reflejos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Ejemplos e inspiración
* El video probablemente mostrará ejemplos de diferentes tipos de retratos de sombras dramáticas para inspirar a los espectadores. Estos pueden incluir:
* Retratos de alto contraste en blanco y negro.
* Retratos con una fuerte iluminación lateral.
* Retratos con siluetas.
* Retratos con sombras lanzadas por objetos.
iii. Solución de problemas y errores comunes
* sombras duras: Si las sombras son demasiado duras, intente difundir la luz o mover la fuente de luz más lejos del sujeto.
* Imágenes subexpuestas: Aumente la apertura, la velocidad del obturador o la ISO para iluminar la imagen.
* Imágenes sobreexpuestas: Disminuya la apertura, la velocidad del obturador o ISO para oscurecer la imagen.
* Distraying Fondics: Elija un fondo más simple o use una apertura más amplia para difuminar el fondo.
* poses antinaturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Déles instrucciones claras y específicas.
iv. Takeaways clave (lo que enfatizaría el video)
* Experimentación: Lo más importante es experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y composiciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comprender la luz: Aprenda a ver y comprender cómo interactúa la luz con su tema.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás creando retratos de sombra dramáticos.
* Diviértete: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ser creativo.
Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos dramáticos con fotografía en la sombra. ¡Buena suerte!