1. Comprensión de la fotografía discreta:
* Definición: La fotografía de baja clave utiliza principalmente tonos y sombras oscuras para crear una sensación de mal humor, dramática y a menudo íntima. Los aspectos más destacados son pequeños e intencionales.
* elementos clave:
* sombras dominantes: Las sombras deben compensar la mayor parte de la imagen.
* destacados sutiles: Pequeños reflejos controlados dibujan el ojo del espectador.
* Fondo oscuro: Un fondo oscuro o negro mejora el efecto dramático.
* Paleta de colores limitada: Las imágenes de baja clave a menudo funcionan mejor en monocromo (blanco y negro) o con colores apagados.
2. Preparación y equipo:
* Cámara: Cualquier cámara capaz de configuración manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales) funcionará.
* lente: A menudo se prefiere una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) para los retratos debido a sus capacidades de profundidad de campo y calidad de imagen. Sin embargo, cualquier lente que tenga hará.
* Fuente de luz: Este es el elemento más crucial. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe (preferido): Ofrece un control preciso sobre la potencia y la dirección. Use con un modificador (ver más abajo).
* Speedlight (flash): Una opción portátil y versátil. Requiere un modificador.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos potente que un flash.
* Luz natural (una sola ventana): Puede funcionar, pero requiere un control cuidadoso y un ambiente oscuro.
* Modificador de luz: Esencial para dar forma y controlar la luz.
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Similar a un softbox, pero generalmente más asequible.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado y direccional. Excelente para los aspectos destacados dramáticos.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y dirigir la luz.
* punto de la cuadrícula: Restringe la luz a una viga apretada, evitando el derrame de luz.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o negro (por ejemplo, tela negra, papel negro, pared oscura). Asegúrese de que esté lo suficientemente lejos de su sujeto para evitar que la luz se derrame sobre él.
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener un encuadre y nitidez consistentes, especialmente con exposiciones más largas o niveles de luz más bajos.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar sutilmente la luz en las sombras, pero tenga cuidado de no exagerarlo en una configuración de baja clave.
3. Configuración de la escena:
* Ubicación: Elija una habitación donde pueda controlar la luz ambiental. Cierre las cortinas, apague las luces superiores.
* Colocación de fondo: Coloque su fondo oscuro detrás de su tema. Asegúrese de que esté lo suficientemente lejos como para evitar derrames de luz (al menos 4-6 pies es un buen punto de partida).
* Colocación del sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo.
* Colocación de luz: Aquí es donde sucede la magia. Considere estas opciones:
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz en un lado del sujeto, creando sombras fuertes en el lado opuesto. Esta es una configuración clásica de iluminación de baja tensión.
* Iluminación de borde (iluminación posterior desde el costado): Coloque la luz detrás y al lado del sujeto, creando un efecto de halo alrededor de su cabeza y hombros.
* iluminación superior: Coloque la luz sobre el sujeto, lanzando sombras hacia abajo. Puede ser dramático pero potencialmente poco halagador si es demasiado duro.
* ángulo: Experimente con el ángulo de la luz para ver cómo afecta las sombras.
4. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es esencial para el control total.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar su sujeto. Ajuste según sea necesario para la nitidez.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente 1/2 200 de un segundo o más lento). Si usa luz continua, ajuste la velocidad de obturación para lograr la exposición deseada, comenzando a baja (por ejemplo, 1/60 o 1/30) y aumentando según sea necesario. Use un trípode si dispara con velocidades de obturación más lentas para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición puntual puede ser útil para medir la luz en las áreas destacadas de la cara de su sujeto.
* Modo de enfoque: Use un enfoque automático de un solo punto para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes.
5. Ajustes de iluminación:
* Comience con baja potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su flash/estroboscópico. Es más fácil aumentar el poder que disminuirlo y lidiar con los aspectos más destacados.
* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras y cómo caen en la cara de tu sujeto. ¿Son demasiado duros? ¿Demasiado suave? Ajuste la posición de luz, el modificador y la alimentación en consecuencia.
* destacados de tune: Los aspectos más destacados son cruciales en la fotografía discreta. Deben ser pequeños, controlados y atraer el ojo del espectador a la parte más importante de la imagen (a menudo los ojos o la cara). Use un snoot o lugar de cuadrícula para controlar con precisión el resaltado. Es posible que deba completar la luz (ligeramente, ángulo lejos del sujeto) para evitar que sea demasiado duro.
* Evite la sobreexposición: Tenga mucho cuidado de no sobreexponer los aspectos más destacados. Use el histograma de su cámara para verificar el recorte (píxeles empujados hasta la derecha).
* Experimento: ¡Esta es la clave! Mueva la fuente de luz, pruebe diferentes modificadores y observe los resultados.
6. Tomando el tiro:
* pose: Guíe a su modelo para posar naturalmente. Anímalos a girar ligeramente la cabeza para atrapar la luz y crear sombras interesantes.
* Expresión: Una expresión seria o contemplativa a menudo funciona bien con retratos de baja tensión.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos estén enfocados.
* Composición: Considere la composición de su disparo. La regla de los tercios puede ser un buen punto de partida.
7. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición. Es posible que desee oscurecer ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar la separación entre los reflejos y las sombras.
* Negro y blancos: Ajuste los niveles en blanco y negro para enfatizar aún más los tonos oscuros y los reflejos sutiles.
* Ajuste de resaltado y sombra: Ajuste cuidadosamente los reflejos y las sombras para lograr el aspecto deseado. Evite levantar demasiado las sombras, ya que esto negará el efecto discreto.
* afilado: Aplique afilado para mejorar los detalles, especialmente alrededor de los ojos.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para limpiar cualquier ruido en la imagen.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más los reflejos y las sombras.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un look clásico de bajo perfil. Experimente con diferentes técnicas de conversión en blanco y negro.
Consejos y consideraciones:
* Práctica, práctica, práctica: La iluminación discreta puede ser un desafío para dominar. Cuanto más practiques, mejor será para controlar la luz y crear el efecto deseado.
* Comunicación con su tema: Explique su visión a su tema y guíelos a través del proceso de postura.
* Monitoree su histograma: El histograma es tu mejor amigo en fotografía discreta. Úselo para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras.
* Busque detalles en las sombras: A pesar de que la imagen está en su mayoría oscura, trate de retener algunos detalles en las sombras para evitar que se vuelvan completamente negros.
* No tengas miedo de experimentar: No hay ninguna forma "correcta" de crear un retrato discreto. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento para encontrar lo que funciona mejor para usted.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan el estado de ánimo, el drama y la intimidad. ¡Buena suerte!