1. Planificación y preparación:
* Concepto y visión:
* Defina el estilo: ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres crear? ¿Romántico, vanguardista, juguetón, serio? Esto influirá en su ubicación, posar y opciones de vestuario.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad y las preferencias del sujeto. La ubicación y el estilo deben resonar con ellos.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo visual para reunir inspiración para la iluminación, posar, guardarropa y estética general.
* Scoutación de ubicación:
* La variedad es clave: Explorar varios lugares de antemano. Busque diferentes fondos, condiciones de iluminación y texturas.
* cosas a considerar:
* Dirección de luz: Cómo cambia la luz durante todo el día.
* desorden de fondo: Minimizar las distracciones. Puede usar una amplia apertura para difuminar el fondo.
* Accesibilidad: ¿Es fácil llegar con su equipo y para su sujeto a navegar?
* Privacidad: ¿Serás interrumpido?
* Permisos: Compruebe si necesita permisos para fotografía comercial.
* Ubicaciones ideales:
* Parques: Ofrezca paisajes variados, árboles para luz difusa y espacios abiertos.
* jardines: Las flores, el follaje y los elementos arquitectónicos proporcionan hermosos fondos.
* Áreas urbanas: Las paredes de ladrillo, los callejones y las interesantes características de la calle pueden crear un aspecto moderno y vanguardista.
* playas: Hermosa luz y texturas, pero ten en cuenta el viento y el resplandor.
* campos: La hierba alta o las flores silvestres ofrecen una sensación natural y romántica.
* bosques: La luz moteada puede ser mágica, pero tenga en cuenta la iluminación desigual.
* Hora del día (hora dorada y hora azul):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Ofrece luz cálida, suave y halagadora. Las sombras son largas y dramáticas.
* Hora azul: El período de crepúsculo justo antes del amanecer y justo después del atardecer. Proporciona una luz fresca, suave y etérea.
* Consideraciones del mediodía: Evite la luz solar directa al mediodía, ya que crea sombras duras. Si dispara al mediodía, encuentre sombra o use un difusor.
* Equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo recomendada para una mejor calidad y control de imagen.
* lentes:
* Lente de retrato: Las lentes de 50 mm, 85 mm o 135 mm son populares para los retratos. Crean una perspectiva halagadora y una profundidad de campo superficial (fondo borroso).
* Lente de zoom: Una lente zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm o 70-200 mm) puede ser útil para diferentes composiciones.
* Reflector: Esencial para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos. La plata es más brillante, el blanco es más suave y el oro agrega calor.
* difusor: Suaviza la luz del sol y crea más iluminación uniforme.
* trípode (opcional): Útil para la estabilidad con poca luz o para el marco consistente.
* Speedlight o Strobe (opcional): Para agregar Fill Flash o Sprimando la luz ambiental (más avanzada).
* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas.
* Props (opcional): Use accesorios que complementen el sujeto y el medio ambiente.
* Armario y estilo:
* Coordinar: Elija ropa que complementa la ubicación y el estado de ánimo general.
* colores: Considere la armonía del color con los alrededores. Evite los patrones ocupados que pueden distraer.
* Fit: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y halagar el tipo de cuerpo del sujeto.
* maquillaje: El maquillaje natural y favorecedor es lo mejor para los retratos naturales.
2. Utilizando la luz natural:
* Comprender la dirección de la luz:
* Iluminación frontal: Luz directamente frente al sujeto. Crea iluminación plana con sombras mínimas. Puede ser útil si se difunde.
* Iluminación lateral: Luz que viene del lado. Crea sombras y reflejos más dramáticos, enfatizando la textura.
* Backlighting (iluminación de borde): Luz que viene de detrás del sujeto. Crea un brillo suave alrededor de los bordes del sujeto. Use un reflector para llenar las sombras en la cara.
* iluminación superior: Luz que proviene de la cabeza directamente (por ejemplo, sol del mediodía). Crea sombras duras debajo de los ojos y la nariz. Evite o encuentre sombra.
* aprovechando las técnicas de luz natural:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol. Proporciona iluminación suave, uniforme.
* Uso del reflector: Incline el reflector para rebotar la luz solar en la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un capricho en sus ojos. Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* Uso del difusor: Mantenga un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz. Útil para disparar a la luz del sol brillante.
* Técnicas de retroiluminación:
* siluetas: Exponga el fondo para crear una silueta del sujeto.
* Iluminación de borde: Use un reflector para llenar las sombras en la cara y crear un efecto suave y brillante.
* Flare: Permitir intencionalmente que el sol brille en la lente para un efecto creativo (use con moderación).
* Trabajando con nubes: Los días nublados proporcionan iluminación suave y uniforme. Use las nubes como difusor gigante.
3. Posación y composición:
* La comunicación es clave: Comuníquese con claridad y le da a su sujeto instrucciones específicas.
* Posando consejos:
* ángulos: Evite plantear el tema recto. Agregar el cuerpo ligeramente es más halagador.
* Distribución de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna. Esto crea una pose más relajada.
* manos: Presta atención a las manos. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Haga que sostengan algo o que descansen suavemente sobre algo.
* Expresiones faciales: Fomentar las sonrisas y expresiones naturales. Cuente bromas o haga preguntas para relajar su tema.
* Postura: Fomentar una buena postura. Hombros hacia atrás y la barbilla ligeramente hacia adelante.
* Movimiento: Capture los momentos sinceros haciendo que el tema se mueva o interactúe con su entorno.
* Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro, en uno de los puntos de intersección de una cuadrícula 3x3.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, arcos, etc.) para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Profundidad de campo: Use una abertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el tema.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil para retratos grupales o paisajes con el sujeto en primer plano.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/22S o más rápido) y una velocidad de obturación más lenta para difuminar el movimiento (use con precaución).
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario con poca luz.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. "Día de la luz" o "soleada" para la luz del sol brillante, "nublado" o "sombra" para condiciones nubladas. También puede usar "Auto" y ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* Modo manual (M): Controlas tanto la abertura como la velocidad del obturador. Te brinda el mayor control pero requiere más experiencia.
* RAW vs. JPEG: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad: Agregar o reducir el contraste de tono medio.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad del color. Use vibrancia para un color más natural.
* Calificación de color: Ajuste los tonos de color para crear un estado de ánimo específico.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (sutilmente) y afire los ojos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consideraciones y consejos clave:
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y priorice la seguridad. Evite lugares peligrosos.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la luz y la postura.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos.
¡Siguiendo estas pautas y practicando continuamente, puede crear impresionantes retratos naturales en un estudio al aire libre! ¡Buena suerte!