1. Comprender la luz es clave:
* Encuentra la sombra abierta: Este es tu mejor amigo. La sombra abierta es cuando su sujeto está debajo de un árbol, porche o edificio, pero con una vista clara del cielo brillante. La luz es suave, uniforme y halagadora. Evite la luz solar moteada que crea sombras desiguales.
* Días nublados: Los días nublados son como un softbox gigante. La luz se difunde e incluso, minimizando las sombras duras.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona luz cálida, suave y direccional. Esta luz es naturalmente halagadora y crea hermosos tonos de piel.
* Presta atención a la dirección de la luz: Observe cómo la luz cae en la cara de su sujeto. ¿Son halagadoras las sombras? ¿Puede ajustar su posición ligeramente para mejorar la luz?
2. Posicionamiento y pose:
* El ángulo lo es todo: Los ligeros ajustes a la posición de su sujeto en relación con la luz pueden marcar una gran diferencia.
* Gire la cara: Haga que su sujeto gire ligeramente su rostro hacia la fuente de luz. Esto atrapará más luz en sus ojos y suavizará las sombras.
* inclina la barbilla: Pídales que bajen ligeramente la barbilla para reducir la barbilla doble y crear una línea de mandíbula más definida.
* ángulo del cuerpo: Considere la inclinación del cuerpo ligeramente hacia la luz también, ya que esto puede crear una pose más dinámica e interesante.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos (retroiluminado). Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros, separándolos del fondo. Es probable que deba sobreexponer ligeramente para exponer adecuadamente su rostro. La configuración de "detección de cara" de la cámara puede ayudar con esto.
* Juego de sombras: ¡No tengas miedo de las sombras! A veces, un poco de sombra puede agregar profundidad y dimensión a su retrato. Solo asegúrese de que las sombras no sean demasiado duras o que distraigan.
3. Configuración y exposición de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición y las sombras.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (botón +/-) para iluminar u oscurecer su imagen según sea necesario. Si la imagen es demasiado oscura, tómelo una parada o dos. Si es demasiado brillante, bájalo.
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F, como f/2.8, f/4 o f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Esto ayudará a aislar su sujeto y hacer que se destaquen.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente si es necesario para mantener una velocidad de obturación adecuada.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/100 de segundo, pero es posible que deba ir más rápido si su sujeto se mueve o si está usando una lente más larga.
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativos, ponderados en el centro, punto). La medición puntual puede ser útil para garantizar la exposición adecuada en la cara de su sujeto.
4. Postprocesamiento:
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición general de su imagen.
* Recuperación de sombras: Use software como Lightroom o Photoshop para levantar sombras y revelar más detalles en áreas más oscuras.
* Control destacado: Reduzca los aspectos destacados para evitar áreas de volar en su imagen.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para lograr tonos de piel precisos.
* Contraste y claridad: Agregue un toque de contraste y claridad para mejorar los detalles y la definición de su imagen.
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas específicas de su imagen, como los ojos o las mejillas.
5. Utilizando el entorno:
* fondos: Elija un fondo simple y ordenado que no distraiga de su sujeto.
* superficies reflectantes: Busque superficies reflectantes naturales como paredes de color claro, agua o incluso arena. Estos pueden recuperar algo de luz en la cara de su sujeto.
* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar interés y personalidad a sus retratos. También pueden ayudar a llenar el marco y equilibrar la composición.
6. Abrace el aspecto natural:
* No excedas: Intentar eliminar completamente todas las sombras puede hacer que su sujeto se vea plano y antinatural. Abrace la luz natural y deje que defina las características de su sujeto.
Escenario de ejemplo:
Digamos que es el mediodía con dura luz del sol.
1. Encuentra la sombra abierta: Coloque su sujeto debajo de un árbol grande, asegurando que su rostro esté frente a la abertura hacia el cielo brillante.
2. Posición de ajuste: Haga que giren ligeramente su cara para atrapar más luz.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw.
* Establezca la apertura en f/4 o f/5.6 para la profundidad de campo poco profunda.
* Ajuste ISO a la configuración más baja posible (generalmente 100) que aún permite una velocidad de obturación decente.
* Use la compensación de exposición si es necesario (probablemente +0.3 a +1 parada).
4. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición según sea necesario.
* Levante las sombras ligeramente.
* Ajuste el equilibrio de blancos para tonos de piel precisos.
Takeaways de teclas:
* Dominar la luz natural es crucial. Practica observar cómo la luz afecta a diferentes temas y escenas.
* El posicionamiento es clave. Pequeños ajustes a la posición de su sujeto pueden marcar una gran diferencia.
* Aprenda a usar la configuración de su cámara para su ventaja.
* No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo.
Siguiendo estos consejos, puede capturar impresionantes retratos al aire libre sin un reflector, abrazando la belleza de la luz natural y creando imágenes que son halagadoras y auténticas. ¡Buena suerte!