1. The Spark:¿Cuál es la historia que quieres contar?
Antes de tocar su cámara, piense en el * por qué * detrás del retrato. ¿Qué estás tratando de comunicar sobre el tema?
* estado de ánimo: ¿Feliz, serio, contemplativo, poderoso, juguetón? Esto dicta todo, desde la iluminación hasta la pose.
* Personalidad: Introvertido? ¿Extrovertido? ¿Cómo puede representarlo visualmente?
* contexto: ¿Qué historia contribuye su entorno? ¿Son un músico, un jardinero, dueño de un negocio? Donde están pueden importar.
Ejemplo: Digamos que quieres capturar un retrato de tu amigo que es un músico apasionado. Desea mostrar su dedicación y quizás una pista de su personalidad.
2. Prepararse (pero no se obsesione):
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una calidad de imagen decente. La cámara es solo una herramienta.
* lente (si corresponde):
* 50 mm ("Nifty Fifty"): Una lente de retrato clásica. Relativamente económico, bueno con poca luz, crea un buen borde de fondo.
* 85 mm: A menudo se considera ideal para retratos. Compresas presenta una perspectiva muy bien halagadora.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Versátil, pero aprende cómo la distancia focal afecta la perspectiva.
* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos pueden tomar excelentes retratos, especialmente con el "modo de retrato".
* Iluminación:
* Luz natural: ¡Lo más fácil y a menudo más hermoso! Busque sombra abierta (sombra con una vista clara del cielo). Evite la luz solar directa y dura, especialmente al mediodía. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es mágica.
* Reflector: Un simple reflector blanco o plateado puede devolver la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras.
* flash (opcional): Puede ser útil para llenar las sombras, pero úselo juiciosamente y considere difundirlo.
* Iluminación de estudio (opcional): Si habla más en serio, puede obtener estribas, softboxes, paraguas.
* trípode (opcional): Útil para poca luz o si desea usar una velocidad de obturación más lenta.
* Antecedentes: Un fondo simple y ordenado suele ser mejor. Evite cualquier cosa demasiado distractora.
Ejemplo (continuando el músico): Elige su DSLR con una lente de 85 mm. Planeas filmar en su sala de música, usando luz natural desde una ventana y un reflector para llenar las sombras.
3. Configuración de la cámara:el punto óptimo:
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (av o a en el dial): Controlas la apertura (F-Stop), y la cámara elige la velocidad del obturador. Esto es ideal para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Te da el mayor control, pero requiere más conocimiento.
* Aperture: Esto controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Popular para los retratos. Tenga cuidado con aperturas extremadamente amplias; Es posible que tenga problemas para enfocar los ojos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Mantiene más de la imagen en foco. Menos común para los retratos a menos que desee que mucho contexto en el fondo sea agudo.
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Regla de pulgar: Mantenga su velocidad de obturación más rápida que el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 85 mm, intente mantener la velocidad del obturador a 1/85 de segundo o más rápido) para evitar el desenfoque de movimiento.
* Si usa un trípode: Puede usar velocidades de obturación más lentas, como 1/30 o incluso más.
* ISO: Esto controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para evitar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada con la apertura elegida y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Configure para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno"). O, dispare en formato sin procesar y ajústelo más tarde en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o AF de One-Shot) y concéntrese en el *ojo más cercano a la cámara *. ¡Eye AF también puede ser útil!
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es a menudo un buen punto de partida.
Ejemplo (músico): Configura su cámara en modo de prioridad de apertura (AV), elige una apertura de f/2.8 para obtener un buen fondo borrosa. Ajusta el ISO a 400 para obtener una velocidad de obturación de al menos 1/80 de segundo. White Balance está configurado en Auto por ahora.
4. Enciende (o trabaja con lo que tienes):
* Posicionamiento: Piensa de dónde viene la luz. La iluminación lateral puede crear drama. La iluminación delantera puede ser halagadora. La luz de fondo puede crear una silueta o un aspecto suave y etéreo.
* Técnicas de luz natural:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol, pero con una vista clara del cielo. Esto proporciona luz suave, uniforme.
* Luz de la ventana: Haga que su sujeto enfrente una ventana. La luz será suave y direccional.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en las sombras, especialmente en la cara.
* Técnicas de flash:
* Bouncing: Bebe el flash de un techo o pared para crear una luz más suave y de aspecto natural.
* Difusión: Use un difusor (como un softbox o paraguas) para extender la luz y reducir las sombras duras.
Ejemplo (músico): Posiciona a su amigo frente a la ventana, con la luz golpeando su cara desde un lado. Sostenga el reflector para rebotar parte de la luz en el lado de la sombra de su cara, iluminándola un poco.
5. Pose como un profesional (o al menos conoce los conceptos básicos):
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos. Déles dirección, pero también permítales ser ellos mismos.
* Los ángulos son importantes: Agregando ligeramente el cuerpo lejos de la cámara es generalmente más halagador que mirar directamente hacia adelante.
* Posición de la barbilla: "Bin Down, frente hacia adelante" es un truco clásico. Ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* manos: ¡Tenga en cuenta las manos! Pueden distraer si están colocados incómodamente. Haga que sostengan algo, los descansen en su regazo o los coloquen en sus bolsillos.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Pero no tengas miedo de que busquen una mirada fuera de cámara para un aspecto más pensativo.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, ¡no tenga miedo de experimentar!
Ejemplo (músico): Le pides a tu amigo que se pare con su cuerpo ligeramente en ángulo lejos de la cámara. Les dice que relajen sus hombros y miren hacia la ventana. Sugiere que sostengan su guitarra, no como un accesorio, sino como una extensión de sí mismos. Prueba tanto el contacto visual directo como para que los miren a un lado como si estuvieran pensando en la música.
6. Componerse (y la toma):
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del retrato en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: El espacio vacío alrededor del sujeto puede ser tan importante como el sujeto mismo. Puede crear una sensación de equilibrio y calma.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto (por ejemplo, una puerta, una ventana, ramas de un árbol).
* Evite las distracciones: Preste atención al fondo y elimine los elementos de distracción.
Ejemplo (músico): Posiciona a su amigo un poco fuera de centro, utilizando la regla de los tercios. Las líneas de la sala de música (estantes, carteles, instrumentos) llevan el ojo hacia ellos.
7. Capture el momento (y luego algunos):
* ¡Toma muchas fotos! Experimente con diferentes poses, ángulos y expresiones. La fotografía digital es barata.
* varía tus disparos: Tome disparos anchos, tomas medianas y primeros planos.
* Enfoque con cuidado: Vuelva a verificar su enfoque, especialmente en los ojos.
* No tengas miedo de acercarte: Acercarse puede crear un retrato más íntimo.
Ejemplo (músico): Toma una serie de tomas, variando ligeramente el ángulo y la composición cada vez. Obtienes algunos primeros planos de sus manos en las cuerdas de la guitarra.
8. Revisar y refinar (el toque posterior al procesamiento):
* Seleccione sus mejores tomas: ¡Sea despiadado! Elija los que mejor capturen el estado de ánimo y la personalidad que estaba buscando.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en las áreas brillantes y oscuras.
* Claridad: Agregue o reduzca la nitidez y los detalles (use con moderación).
* retoque (opcional):
* Extracción de manchas: Eliminar imperfecciones o distracciones.
* suavizado de la piel: Suavizar la piel (use con moderación y con cuidado para evitar que el sujeto parezca antinatural).
* Mejora ocular: Alegar y afilar los ojos.
* Curting: Refina la composición.
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, Luminar AI o incluso aplicaciones de teléfonos inteligentes como Snapseed o VSCO.
Ejemplo (músico): En Lightroom, ajusta la exposición y contrasta ligeramente, y corrige el balance de blancos para que los colores se vean más naturales. Quitas un pequeño punto de polvo de su camisa y suavizas ligeramente la piel.
9. ¡Practica, practica, practica!
Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la postura y la composición. No tengas miedo de experimentar y cometer errores. ¡Aprende de ellos y sigue disparando!
Takeaways para grandes retratos:
* Conexión: Lo más importante es conectarse con su sujeto y capturar su personalidad.
* Light: ¡Presta atención a la luz! Puede hacer o romper un retrato.
* Composición: Use los elementos de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
En resumen, para obtener un gran retrato, concéntrese en:
* Comprender su tema.
* Utilizando la luz para mejorar el estado de ánimo.
* Dominar técnicas de postura.
* Empleando estrategias de composición efectivas.
* practicando consistentemente.
¡Buena suerte y diviértete creando hermosos retratos! ¡Avísame si tienes alguna pregunta específica!