REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

Fotografía flash de relleno:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

Fill Flash es una poderosa técnica en la fotografía de retratos que utiliza un flash para complementar la luz existente, lo que resulta en imágenes bien iluminadas y equilibradas, incluso en condiciones de iluminación desafiantes. No se trata de volar su sujeto con luz artificial, sino mejorar sutilmente la luz natural para reducir las sombras duras, sacar detalles y crear resultados más favorecedores. Aquí hay una guía completa sobre la fotografía de Flash Mastering Fill:

¿Por qué usar Fill Flash?

* reduce las sombras duras: La luz del sol, especialmente el mediodía, puede crear sombras profundas poco halagadoras en la cara. Llene Flash, llena suavemente estas sombras, suavizando el aspecto general.

* saca reflectores: Un pequeño toque de luz en los ojos hace una gran diferencia, dándolos vida y agregando brillo. Fill Flash crea esas luces (de reflectores.

* mejora el tono de la piel: Al equilibrar la luz en la cara del sujeto, el flash de relleno puede mejorar el tono de la piel y reducir la apariencia de imperfecciones.

* Evita las siluetas en situaciones retroiluminadas: Al disparar contra un fondo brillante (como el sol), su sujeto puede convertirse en una silueta. Fill Flash proporciona suficiente luz en la cara del sujeto para exponerlos correctamente.

* crea iluminación consistente: En los días nublados, la luz puede ser plana y poco interesante. Fill Flash agrega una dimensión sutil y evita que el retrato se vea aburrido.

* agrega un sutil "pop" a sus imágenes: Incluso en una iluminación relativamente buena, un toque de flash de relleno puede agregar un esmalte profesional y una separación entre el sujeto y el fondo.

Equipo que necesitará:

* Cámara con una zapatilla caliente: Aquí es donde adjuntas tu flash.

* Flash externo (Speedlight): Un flash externo proporciona mucha más potencia y control que el flash incorporado de su cámara. Busque un flash con configuración de potencia manual (niveles de potencia como 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.).

* opcional, pero recomendado:

* difusor flash: Suaviza la luz del flash, reduciendo la dureza y creando resultados más halagadores. Los ejemplos incluyen difusores que se unen directamente al flash, o softboxes más grandes utilizados fuera de la cámara.

* Cable flash fuera de cámara o disparador inalámbrico: Le permite colocar el flash lejos de la cámara para una iluminación más creativa.

* Stand de luz: Para sostener su flash si lo usa fuera de la cámara.

Comprender los conceptos básicos:

* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco) y afecta la exposición general, incluido el fondo. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.

* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Afecta principalmente la luz * ambiental * (la luz existente en la escena). Una velocidad de obturación más rápida oscurece la luz ambiental.

* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Un ISO más alto es útil en situaciones de poca luz, pero puede introducir ruido (grano) en la imagen.

* Flash Power: Controla la intensidad del flash. Esto afecta principalmente a la luz que golpea su tema. Ajuste esto para equilibrar el flash con la luz ambiental.

Técnicas de disparo:

1. Medidor para la luz ambiental:

* Establezca su cámara en modo manual (m).

* Determine su apertura, velocidad de obturación e ISO según la luz ambiental. El objetivo es exponer adecuadamente el * fondo * o la escena general * sin * el flash. Considere cómo quiere que se vea el fondo:brillante y visible, o un poco más oscuro y más malhumorado.

* Ejemplo: Estás disparando afuera en un día soleado. Puede usar configuraciones como f/5.6, 1/22 de un segundo e ISO 100.

2. Agregue flash y ajuste la alimentación:

* Encienda su flash y configúrelo en modo manual (m).

* Comience con una configuración de potencia de flash baja, como 1/16 o 1/32. Este es un punto de partida y probablemente necesitará un ajuste.

* Tome una prueba de prueba. Evaluar la imagen:

* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash (por ejemplo, de 1/32 a 1/16, luego a 1/8, etc.).

* sujeto demasiado brillante (soplado): Disminuya la potencia de flash (por ejemplo, de 1/16 a 1/32, luego a 1/64, etc.).

* Sigue ajustando la potencia de flash hasta que el sujeto esté expuesto correctamente y las sombras se llenen sutilmente. El objetivo es hacer que el flash se vea natural, no abrumador.

3. Tune y refine:

* Posicionamiento:

* Flash en cámara (flash directo): Menos halagador, pero conveniente. Use un difusor para suavizar la luz. Apunte el flash directamente al sujeto.

* Flash en la cámara con Bounce (Flash indirecto): Si es posible, incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz mucho más suave y más favorecedora.

* Flash fuera de cámara: La opción más versátil. Coloque el flash al lado del sujeto, ligeramente en el frente y en un ángulo de 45 grados. Esto crea más dimensión y evita el ojo rojo.

* Aperture: Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo. Una apertura más amplia desdibuja el fondo y aísla el sujeto.

* ISO: Levante el ISO solo si es necesario para alegrar la imagen general, pero tenga en cuenta el ruido.

* Velocidad de obturación: La velocidad del obturador afecta principalmente la luz * ambiental *. Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad del obturador (por ejemplo, de 1/200 a 1/250). Si el fondo es demasiado oscuro, disminuya la velocidad del obturador (por ejemplo, de 1/200 ° a 1/160). Tenga cuidado de no ir por debajo de la velocidad de sincronización flash de la cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250). Ir por debajo puede causar bandas o barras oscuras en su imagen.

* Balance de blancos: Asegúrese de que su equilibrio de blanca sea correcto para evitar moldes de color. Experimente con diferentes preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, "nublado", "soleado", "flash").

Consejos y trucos:

* Practice! Fill Flash puede ser difícil de dominar. Experimente con diferentes configuraciones y condiciones de iluminación para ver qué funciona mejor.

* Use un difusor: Un difusor es esencial para suavizar la luz y reducir las sombras duras, especialmente cuando se usa flash en la cámara.

* Dispara en Raw: Disparar en formato en bruto le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición y el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.

* Presta atención a los detalles: Busque detalles como reflamento, tono de piel y colocación de sombras.

* Experimentar con el modo TTL (a través de la lente) (con precaución): Algunos flashes tienen un modo TTL que administra automáticamente la luz. Si bien es conveniente, TTL puede ser inconsistente y no siempre puede producir los resultados deseados. El modo manual te da más control. Si usa TTL, verifique sus imágenes con cuidado y ajústelo en consecuencia. TTL se usa mejor cuando la distancia al sujeto cambia constantemente.

* Sync (HSS): Si necesita usar una velocidad de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250), necesitará usar sincronización de alta velocidad (HSS). HSS le permite usar velocidades de obturación más rápidas, pero puede reducir la potencia de salida del flash. Consulte el manual de su Flash para más detalles.

* La Ley Inversa del cuadrado: Recuerde que la luz cae rápidamente con la distancia. Un flash que está el doble de lejos del sujeto proporcionará significativamente menos luz.

* Considere geles: Los geles de colores se pueden usar en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental o para crear interesantes efectos de iluminación.

* La luz de fondo es tu amigo: Use Fill Flash para superar la luz de fondo. Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos y use flash de relleno para iluminar su rostro y evitar que se conviertan en una silueta.

* Mire el histograma: El histograma en su cámara puede ayudarlo a determinar si su imagen está correctamente expuesta. Evite recortar los reflejos o las sombras.

Escenarios de ejemplo:

* Día soleado: Use Fill Flash para reducir las sombras duras debajo de los ojos y la nariz. Comience con una configuración de potencia de flash baja (1/32 o 1/64).

* Día nublado: Use Fill Flash para agregar un toque sutil de luz a los ojos y mejorar el tono de la piel. Comience con una configuración de potencia de flash ligeramente más alta (1/16 o 1/8).

* retrato retroiluminado: Use Fill Flash para exponer la cara del sujeto mientras mantiene el fondo brillante y vibrante. Es posible que necesite una configuración de potencia de flash más alta (1/4 o 1/2).

* Retrato interior con luz de la ventana: Use Fill Flash para complementar la luz de la ventana y complete las sombras en el lado opuesto de la cara.

Conclusión:

Fill Flash es una herramienta valiosa para los fotógrafos de retratos de todos los niveles. Al comprender los principios de la luz y dominar las técnicas descritas en esta guía, puede crear retratos hermosos y bien iluminados, incluso en condiciones de iluminación desafiantes. ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse!

  1. Consejos profesionales para tomar fotografías de comida favorecedoras en cualquier lugar

  2. Comprender ISO:cómo tomar mejores fotos con poca luz

  3. 10 consejos para fotografiar bebés

  4. Los maestros modernos de la fotografía de paisajes en blanco y negro

  5. 9 consejos para una hermosa fotografía macro de bodegones

  6. Desafío fotográfico semanal:cielos épicos

  7. Cómo grabar eventos en vivo en video

  8. 3 consejos que funcionarán en la mayoría de las formas de fotografía

  9. Un año de lecciones fotográficas:el viaje de un fotógrafo novato

  1. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  2. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  3. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  4. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  5. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  6. Cómo elegir la mejor lente para la fotografía de vida silvestre

  7. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  8. Cómo contar una historia con tu fotografía callejera

  9. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

Consejos de fotografía