REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, desglosemos cómo puede abordar obtener una gran foto de retrato, centrándose en los elementos clave. Esta guía cubre el típico proceso de pensamiento y las técnicas utilizadas por los fotógrafos de retratos.

1. Planificación y visión:¿Qué historia quieres contar?

* Propósito: Antes de levantar la cámara, considere el por qué . ¿Es este un tiro en la cabeza profesional, un retrato casual de estilo de vida, una pieza de bellas artes o algo más? El propósito influirá en todo.

* estado de ánimo/emoción: ¿Qué sensación quieres que evoque la imagen? Alegría, seriedad, misterio, confianza? Decide esto temprano.

* Investigación de sujetos: Si es posible, aprenda sobre su tema. Su personalidad, intereses y nivel de comodidad afectarán la sesión. Por ejemplo, una persona tímida podría necesitar una persuasión adicional para relajarse.

* Scouting/concepto de ubicación: ¿Quieres un retrato ambiental (que muestra el tema en su entorno natural) o una toma de estudio? Considere el fondo, la iluminación y la estética general de la ubicación. Considere un tema. Un pintor puede querer un retrato rodeado de pinceles y caballetes.

2. Selección de engranajes:

* Cámara: Si bien una cámara DSLR o sin espejo es ideal para la flexibilidad, incluso un teléfono inteligente puede funcionar bien con una consideración cuidadosa.

* lentes:

* lentes de retrato (50 mm, 85 mm, 100 mm, 135 mm): Estas son opciones clásicas porque proporcionan compresión halagadora (minimizando la distorsión) y a menudo tienen aberturas amplias (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). 85 mm es uno de los favoritos para retratos de cabeza y hombro.

* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrecer versatilidad. El 70-200 mm es ideal para crear funciones de distancia y comprimir. El 24-70 mm es bueno para los retratos ambientales.

* Iluminación (natural o artificial):

* Luz natural: La luz suave y difusa es tu amigo. Los días nublados o la sombra abierta son ideales. Evite la dura luz solar directa. Considere la hora del día (hora dorada).

* Luz artificial:

* Speedlights (flashes): Portátil y versátil. Se puede usar en cámara o fuera de cámara con desencadenantes.

* estrobos de estudio: Más potente que los luces rápidas, a menudo utilizadas en configuraciones de estudio.

* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras. La plata refleja la luz más fría; El oro refleja la luz más cálida.

* difusores: Aflúe la luz dura (por ejemplo, softboxes, paraguas).

* trípode (opcional): Útil para velocidades de obturación más lentas o cuando desea mantener una composición consistente.

* Reflector/difusor (a menudo esencial): Para controlar la luz natural.

3. Configuración de la cámara:

* Aperture (F-Stop): Esto controla la profundidad de campo.

* Profundidad de campo (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, aísla el tema y crea una apariencia soñadora. Ideal para disparos en la cabeza o cuando quieres enfatizar el tema.

* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la imagen en foco. Útil para retratos ambientales donde desea que el fondo sea agudo.

* Velocidad de obturación: Esto controla el movimiento de movimiento.

* Freeze Motion: Use una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/2 200 de un segundo o más rápido).

* Motion Motion: Use una velocidad de obturación más lenta (requiere un trípode).

* ISO: Esto controla la sensibilidad de la cámara a la luz.

* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con el menor ruido. Use esto siempre que sea posible.

* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Utilizado en situaciones de poca luz pero puede introducir ruido (grano). Trate de mantener lo más bajo posible.

* Modo de disparo:

* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige automáticamente la velocidad de obturación. Esta es una opción popular para los retratos.

* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Esto le brinda el mayor control pero requiere más experiencia.

* Programa (P): La cámara elige la apertura y la velocidad de obturación.

* Modo de enfoque:

* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en un punto específico (generalmente el ojo del sujeto) y luego vuelva a componer.

* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Rastrea sujetos en movimiento. Útil si su sujeto se mueve.

* Balance de blancos: Establezca esto de acuerdo con las condiciones de iluminación (luz diurna, nublada, tungsteno, etc.) para garantizar colores precisos. Auto White Balance puede funcionar bien, pero el balance de blancos personalizado es ideal si es posible.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula la exposición. Por lo general, un buen punto de partida.

* Medición de manchas: Metros solo un área pequeña alrededor del punto de enfoque. Útil para situaciones de iluminación difíciles.

4. Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención.

* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, árboles, puertas, arcos) para enmarcar el tema.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.

* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que disparar desde arriba puede hacer que se vean vulnerables.

* Curting: Considere la cosecha cuidadosamente. Evite cortar las extremidades en las juntas. Piense en la sala de la cabeza y el espacio alrededor del tema.

5. Posación e interacción:

* Relajación: Lo más importante es hacer que su sujeto se sienta cómodo. Chatea con ellos, bromea y dales instrucciones claras y simples.

* Comience simple: Comience con posturas básicas y se acumule gradualmente a otras más complejas.

* manos: Presta atención a las manos. Haga que el sujeto relaje las manos o déles algo que hacer (por ejemplo, sostenga un accesorio). Evite los puños apretados o las posiciones de las manos incómodas.

* lenguaje corporal: Fomentar la postura natural. Evite posturas rígidas o antinaturales.

* Micro-Ajustes: Haga pequeños ajustes a la pose del sujeto para mejorar la composición (por ejemplo, "inclina la cabeza ligeramente hacia la izquierda", "relaja los hombros").

* Dirección: Proporcionar una dirección clara y concisa. Evite instrucciones vagas. Use un refuerzo positivo ("¡Eso es genial!").

* Fomentar el movimiento: Los momentos sinceros son a menudo los mejores. Pídale a su sujeto que camine, se ría o interactúe con su entorno.

* Expresiones faciales: Capturar emociones genuinas. Pregúntele al sujeto que piense en algo que los haga felices o tristes.

* Respiración: Recuerde al sujeto que respire naturalmente y evite contener la respiración.

6. Técnicas de iluminación:

* Retratos de luz natural:

* Sombra abierta: Coloque el sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar sombras duras.

* Hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer o la hora antes del atardecer para obtener luz cálida y suave.

* reflectores: Use un reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto y llenar las sombras.

* Backlighting: Coloque el sujeto con la luz detrás de ellos para un efecto dramático. Tenga cuidado de no sobreexponer los aspectos más destacados.

* Retratos de luz artificial:

* Configuración de una luz: Un punto de partida simple y efectivo. Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto.

* Configuración de dos luces: Use una luz como la luz de la llave y la otra como luz de relleno para reducir las sombras.

* Iluminación de borde: Coloque una luz detrás del sujeto para crear un resaltado alrededor de sus bordes.

* Softboxes/Umbrellas: Úselos para difundir la luz y crear un aspecto más suave y más favorecedor.

* Modificadores de luz: Experimente con geles para crear diferentes estados de ánimo y efectos.

7. Postprocesamiento:

* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándares de la industria. Capture One es otra opción popular.

* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de color para crear el estado de ánimo y el efecto deseados.

* afilado: Afila la imagen para traer detalles. Tenga cuidado de no sobrevaltar.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.

* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, la piel suave y los dientes blanqueadores. Usa una mano ligera.

* Curting: Atrae el cultivo para mejorar la composición.

* Conversión en blanco y negro (opcional): Cree un aspecto clásico convirtiendo la imagen en blanco y negro.

Ejemplo "Cómo obtuve la toma":

Digamos que quieres tomar un retrato de un amigo en un parque.

1. Visión: Desea un retrato relajado y natural que captura la personalidad amigable de su amigo.

2. Gear: Usará su DSLR con una lente de 85 mm y un reflector.

3. Ubicación: Eliges un lugar en el parque con sombra abierta debajo de un gran árbol.

4. Configuración de la cámara: Configura su cámara en modo de prioridad de apertura (AV) con una apertura de f/2.8 para crear una profundidad de campo poco profunda. ISO se establece en 200. Balance de blancos para "sombra".

5. Posando: Le pides a tu amigo que se apoye contra el árbol, luciendo relajado. Empiezas por hacer que miren directamente la cámara. Luego, les pides que miren ligeramente a un lado y sonríen. Puede decirles que "piensen en algo divertido" para evocar una risa natural.

6. Iluminación: Usas el reflector para rebotar la luz en la cara de tu amigo, llenando las sombras.

7. Composición: Utiliza la regla de los tercios, colocando los ojos de su amigo en uno de los puntos de intersección. Te aseguras de que el fondo esté borroso y despejado.

8. disparando: Toma varias fotos, haciendo pequeños ajustes a la pose y la expresión de su amigo.

9. Postprocesamiento: En Lightroom, ajusta la exposición y el contraste, ajusta el balance de blancos y afecta ligeramente la imagen.

Takeaways de teclas:

* La práctica es esencial. Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la postura y la composición.

* experimento. No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

* Aprenda de los demás. Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta comprender sus técnicas.

* Obtener comentarios. Solicite críticas constructivas de otros fotógrafos.

* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.

Esta guía completa debería brindarle una base sólida para tomar excelentes retratos. ¡Buena suerte!

  1. Los mejores consejos de posprocesamiento fotográfico de dPS de 2019

  2. 6 ideas para una fotografía de paisajes más creativa

  3. Reconocer la buena luz para la fotografía de naturaleza

  4. 15 consejos para una fotografía deportiva increíble

  5. 4 lecciones para aspirantes a fotógrafos de retratos familiares

  6. Obtenga acceso a cientos de cursos de fotografía por solo 55 centavos por día

  7. 6 consejos para establecer el enfoque en la fotografía de paisajes

  8. Cómo hacer una copia de seguridad de tus fotos mientras disparas atado para que nunca las pierdas

  9. 10 consejos para fotografiar impresionantes paisajes urbanos (+ ejemplos)

  1. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  2. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  3. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

  4. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  5. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  6. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  7. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  8. Fotografía de bebés 101

  9. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

Consejos de fotografía