REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

El encuadre en primer plano es una poderosa técnica de composición que agrega profundidad, contexto e interés visual a su fotografía de retratos. Implica colocar estratégicamente elementos en el primer plano de su imagen para enmarcar su sujeto, atraer el ojo del espectador y crear una narrativa más convincente. Aquí hay un desglose de cómo usar efectivamente el marco de primer plano en su fotografía de retratos:

1. Comprender los beneficios del encuadre en primer plano

* Agrega profundidad y dimensión: Los elementos en primer plano crean una sensación de capas, haciendo que su retrato se sienta más tridimensional y menos plano.

* destaca el tema: Al enmarcar el tema, naturalmente atraes el ojo del espectador hacia ellos, enfatizando su importancia en la escena.

* Crea contexto y narración de cuentos: Los elementos en primer plano pueden proporcionar pistas sobre el entorno, la personalidad o el estado de ánimo del sujeto. Por ejemplo, el uso de flores puede evocar una sensación de romance o serenidad.

* presenta líneas principales: Los elementos en primer plano pueden actuar como líneas principales, guiando el ojo del espectador a través de la imagen y hacia el sujeto.

* agrega interés visual: Los marcos rompen la monotonía de un fondo liso y agregan texturas, formas y colores intrigantes.

* suaviza los bordes: El uso de elementos de primer plano borrosos puede suavizar la imagen general y crear una sensación más íntima y más íntima.

* oculta distracciones: Los elementos de primer plano pueden cubrir efectivamente los detalles de fondo no deseados, centrando la atención en su tema.

2. Encontrar y elegir sus elementos de primer plano

La clave es pensar en qué elementos están disponibles en su entorno que pueden enmarcar naturalmente su tema. ¡Se cree! Aquí hay algunas ideas:

* Elementos naturales:

* Árboles y ramas: Busque ramas que sobresalgan, espacios entre árboles o hileras de árboles para enmarcar su sujeto.

* Flores y follaje: Use flores, hojas, hierba alta o vides para crear un marco suave y natural.

* rocas y rocas: Estos pueden crear un marco resistente o dramático, especialmente en configuraciones al aire libre.

* agua (reflexiones): Use reflejos en agua (charcos, lagos, etc.) para crear un marco único y simétrico.

* Archways and Openings: Los arcos, las puertas, las ventanas y los túneles proporcionan marcos naturales que agregan profundidad y una sensación de misterio.

* cuevas: Posicionar su sujeto en la apertura de una cueva puede ser muy dramático.

* elementos hechos por el hombre:

* Cercadas y barandas: Use las líneas de una cerca o barandilla para llevar el ojo hacia su sujeto.

* Windows y puertas: Las ventanas y las puertas son elementos de encuadre clásicos que crean una sensación de mirar en un espacio privado.

* puentes: Los arcos o la estructura de un puente pueden crear un marco potente.

* Edificios: Use elementos arquitectónicos como columnas, arcos o paredes para enmarcar su sujeto.

* telas y cortinas: Drape la tela o las cortinas para crear un marco suave y elegante.

* Props:

* globos: Los globos coloridos pueden agregar un marco juguetón y caprichoso.

* Libros: Las pilas de libros pueden sugerir intelecto o creatividad.

* Instrumentos musicales: Relacionado con el pasatiempo o profesión del sujeto.

3. Técnicas de composición

* Considere la profundidad de campo:

* Profundidad de campo (apertura ancha - por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Esto a menudo se usa para difuminar el elemento de primer plano, creando un marco suave y soñador que no distraiga del sujeto. También puede crear hermosos bokeh (reflejos borrosos) en primer plano.

* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha - por ejemplo, f/8, f/11): Esto mantiene el primer plano y el sujeto afilado, lo que puede ser útil si desea que el elemento de primer plano sea una parte importante de la historia.

* perspectiva y ángulo: Experimente con diferentes ángulos de tiro (ángulo bajo, nivel de ojo, ángulo alto) para ver cómo interactúa el elemento de primer plano con el sujeto y el fondo. Un ángulo bajo puede hacer que el elemento de primer plano parezca más grande y más imponente.

* Regla de los tercios: Considere colocar su sujeto y/o el elemento de encuadre a lo largo de las líneas o intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds para una composición más equilibrada y visualmente atractiva.

* Líneas principales: Utilice las líneas creadas por el elemento de primer plano para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Espacio negativo: No tengas miedo de dejar algo de espacio negativo alrededor de tu sujeto y el marco. Esto puede agregar una sensación de calma y equilibrio a la imagen.

* Parcial versus cuadro completo: No siempre necesitas rodear completamente tu tema. Un marco parcial puede ser igual de efectivo, especialmente cuando desea mantener un sentido de apertura.

4. Técnicas de enfoque

* Enfoque en el tema: En general, el sujeto debe ser la parte más nítida de la imagen. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque en el ojo o la cara del sujeto.

* Enfoque manual: Si está utilizando una profundidad de campo muy poco profunda, el enfoque manual puede darle un control más preciso sobre dónde cae el enfoque.

* Experimento! No tenga miedo de experimentar con diferentes puntos de enfoque para ver qué funciona mejor para su escena particular.

5. Consideraciones de iluminación

* Elemento de primer plano como modificador de luz: Los elementos de primer plano a veces pueden bloquear o filtrar la luz, creando sombras interesantes o reflejos en su tema. Tenga en cuenta cómo la luz interactúa con el primer plano y el sujeto.

* Backlighting: El uso de elementos en primer plano en una escena retroiluminada puede crear hermosas siluetas o iluminación de borde.

* Fill Flash: Si su sujeto está en la sombra debido al primer plano, considere usar un flash de relleno para iluminarlos.

6. Postprocesamiento

* Ajustes sutiles: En el procesamiento posterior, puede ajustar sutilmente el contraste, el brillo y la saturación del elemento de primer plano para que sea más o menos prominente.

* Vignetting: Agregar una viñeta sutil puede atraer aún más el ojo del espectador hacia el centro del marco y su sujeto.

Consejos para el éxito

* sea intencional: No solo agregue un elemento de primer plano por el bien. Asegúrese de que contribuya a la historia general y mejore la imagen.

* Muévete: Experimente con diferentes posiciones y ángulos para encontrar la mejor composición.

* simplificar: No abarrote el marco con demasiados elementos. A veces, menos es más.

* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para detectar posibles oportunidades de encuadre.

* Ejemplos de estudio: Mire el trabajo de otros fotógrafos que usan efectivamente el marco de primer plano para inspirarse.

* No excedas: Evite hacer que el marco sea demasiado distraído, abrumador o fuera de lugar en la imagen general.

* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo complementa su composición.

El encuadre en primer plano es una técnica versátil que puede mejorar en gran medida su fotografía de retratos. Al comprender los beneficios, elegir los elementos correctos y dominar la composición y las técnicas de enfoque, puede crear retratos cautivadores que cuentan una historia y atraen al espectador. ¡Buena suerte y feliz tiroteo!

  1. Consejos para la fotografía de Microstock

  2. Solución de problemas de 4 situaciones fotográficas difíciles:¿qué harías?

  3. Disparar en condiciones de poca luz

  4. 5 lecciones para fotógrafos de Memorias de una geisha

  5. Escribir para revistas de fotografía:la visión de un editor

  6. 5 razones por las que deberías probar la fotografía en blanco y negro

  7. Siete consejos para hacer fotos de la naturaleza con la cámara de tu smartphone

  8. Usando una calculadora de lapso de tiempo para crear una secuencia magistral

  9. Consejos para hacer fotografías de conciertos como un profesional

  1. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  2. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  3. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  4. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  5. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  6. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  7. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  8. Cómo hacer retratos de separación de frecuencia Retato en Photoshop

  9. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Consejos de fotografía