i. Técnicas en la cámara:obtenerlo bien desde el inicio
* La iluminación es clave:
* Hora dorada: Disparar durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona una luz cálida y suave que mejora los colores y crea un hermoso brillo.
* Sombra abierta: Encuentre el tono abierto (sombra que no es demasiado profundo) para evitar sombras duras y permitir que los colores se rendericen de forma natural. Los edificios, grandes árboles o incluso un día nublado pueden proporcionar una excelente sombra abierta. Tenga en cuenta el color lanzado a la sombra (por ejemplo, verde de los árboles).
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y agregar vitalidad. Los reflectores blancos o plateados son generalmente una buena opción, pero los reflectores de oro pueden agregar calor y mejorar los tonos de piel.
* Evite la luz solar directa: La dura luz del sol directo elimina los colores y crea sombras poco halagadoras. Si debe disparar a la luz solar directa, use un difusor para suavizar la luz.
* Elija el fondo y el vestuario correctos:
* colores complementarios: Use un fondo que complementa los colores en la ropa de su sujeto. Por ejemplo, una camisa azul aparecería contra un fondo amarillo.
* Contrast: El contraste entre el fondo y su sujeto los hará destacar. Un sujeto de colores brillantes contra un fondo neutro puede ser muy efectivo.
* Evite las distracciones: Mantenga los antecedentes simples y desenfrenados para evitar que compite con su sujeto.
* Armario: Sugiera el sujeto use ropa con colores que los halagen, pero también son vibrantes.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar capturan más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos correcto. El equilibrio de blancos incorrectos puede provocar colores opacos o antinaturales. Use la configuración de balance de blancos "automático" o elija un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz de día", "nublado", "sombra"). Si se dispara en RAW, puede ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto difuminará el fondo y hará que su sujeto se destaque.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Los ISO más altos pueden reducir la saturación de color.
* Compensación de exposición: Experimente con la compensación de exposición (+/-) para garantizar que su sujeto esté expuesto correctamente. Un poco sobreexpuso un retrato puede alegrar los colores y hacer que parezcan más vibrantes, pero tenga cuidado de no soplar los reflejos.
* estilo/perfil (si su cámara tiene una): Algunas cámaras ofrecen diferentes estilos o perfiles de imágenes que afectan la interpretación de color. Experimente con ellos. Opciones como "vívido" o "paisaje" a menudo aumentan la saturación.
* Composición:
* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para eliminar las distracciones y enfatizar sus características.
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear composiciones visualmente atractivas. Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones.
ii. Postprocesamiento sin Photoshop (usando alternativas gratuitas/asequibles)
Muchos programas de edición de fotos gratuitos o asequibles ofrecen características similares a Photoshop para mejorar los colores:
* Alternativas populares:
* gimp: Editor de imágenes de código abierto gratuito. Potente y versátil.
* Darktable: Aplicación gratuita de flujo de trabajo fotográfico de código abierto y desarrollador sin procesar. Ideal para la clasificación de color.
* RawTherapee: Otro programa de procesamiento de imágenes sin procesos gratuitos y de código abierto.
* Luminar Ai/Neo: Software pagado con herramientas con IA para una edición de fotos fácil y efectiva.
* Capture One Express (para usuarios de Sony/Fujifilm): A menudo gratis con cámaras Sony o Fujifilm. Ofrece un excelente control de color.
* Google Photos (ajustes básicos): Para ajustes simples en su teléfono o computadora.
* snapseed (móvil): Una poderosa y gratuita aplicación de edición de fotos móviles.
* Técnicas de edición:
* Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar que los colores sean precisos y agradables. Presta atención a los tonos de piel. Ajuste la "temperatura" (calidez/frialdad) y "tinte" (verde/magenta).
* Exposición y contraste:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para hacer que los colores parezcan más vibrantes. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede conducir a sombras duras y reflejos recortados.
* Respaldos y sombras:
* destacados: Baje los aspectos más destacados para recuperar detalles en áreas brillantes.
* sombras: Levante las sombras para iluminar áreas oscuras y revelar detalles ocultos.
* Claridad/textura:
* Claridad: Agregue claridad para mejorar los detalles y la definición.
* textura: Similar a la claridad, pero se centra más en los detalles finos. Use con moderación para evitar un aspecto excesivo.
* Vibrancia y saturación:
* Vibrancia: Este es su * mejor amigo * para mejorar el color de aspecto natural. Aumenta la saturación de los colores * apagados *, mientras deja los colores ya saturados relativamente intactos. Esto ayuda a evitar un aspecto exagerado y antinatural.
* saturación: Aumenta la saturación de * todos * colores por igual. Use esto con moderación, ya que puede conducir rápidamente a que los colores se vean artificiales.
* Hue, saturación y ajustes de luminancia (HSL):
* tono: Cambia el color en sí (por ejemplo, haga un rojo ligeramente más naranja).
* saturación: Ajusta la intensidad de colores específicos (por ejemplo, aumenta la saturación de los azules para que el cielo sea más vibrante).
* Luminance: Ajusta el brillo de los colores específicos (por ejemplo, alegrar los amarillos para que las flores establezcan). Esto es particularmente útil para controlar el brillo del tono de la piel.
* Ajustes de color selectivos: Muchos programas le permiten ajustar los colores en áreas específicas de la imagen. Esto es útil para atacar un color particular que desea mejorar sin afectar otros colores.
* Curvas: Use curvas para ajustar el rango tonal y el equilibrio de color de la imagen. Esta es una técnica más avanzada, pero ofrece un alto grado de control.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles y hacer que la imagen parezca más nítida. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede introducir artefactos.
iii. Consejos y consideraciones clave:
* la sutileza es clave: Evite la edición en exceso. El objetivo es mejorar la belleza natural de la imagen, no crear un resultado de aspecto artificial.
* Monitor de calibración: Asegúrese de que su monitor esté correctamente calibrado para mostrar los colores con precisión.
* Experimente y aprende: La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes técnicas y ver qué funciona mejor para usted.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor será para mejorar los colores en tus retratos.
* Prioridad de tono de piel: Sea * extremadamente * cuidadoso al ajustar los colores, especialmente la saturación y la vibración. Los tonos de piel pueden volverse rápidamente de aspecto antinatural. Esté atento a la piel y vuelva a marcar los ajustes si es necesario.
* La consistencia es importante: Apunte a un aspecto consistente en su cartera.
Al combinar estas técnicas en cámara y postprocesamiento, puede crear retratos impresionantes con colores vibrantes y llamativos, todo sin depender de Photoshop. ¡Buena suerte!