i. Comprender el poder de las sombras
* La esencia del drama: El video probablemente comenzará enfatizando que las sombras no son solo ausencias de luz; Son participantes activos en la imagen. Ellos crean:
* misterio e intriga: Dejar partes de la cara (o toda la persona) envueltas en la oscuridad agrega un elemento de misterio.
* forma y forma: Las sombras definen los contornos de la cara y el cuerpo, destacando la estructura.
* estado de ánimo y emoción: Las sombras oscuras y claras evocan sentimientos de tristeza, contemplación o tensión. Las sombras suaves y sutiles pueden crear una sensación más soñadora o romántica.
* énfasis selectivo: Dirigir el ojo del espectador a una parte específica del sujeto aislándolo con luz y sombra.
* El contraste es clave: El efecto dramático depende en gran medida del contraste. El alto contraste (marcadas diferencias entre la luz y la oscuridad) generalmente se asocia con resultados más dramáticos.
ii. Equipo esencial (lo que necesitará)
El video probablemente discutirá algunos o todos estos:
* Cámara: Cualquier cámara con configuración manual servirá. Una cámara DSLR o sin espejo le brinda el mayor control.
* lente: Una lente versátil como un 50 mm o 85 mm es ideal para retratos. Una lente más larga (por ejemplo, 135 mm) puede crear un aspecto más comprimido y aislar el sujeto.
* Fuente de luz:
* Luz artificial (preferida para el control):
* Studio Strobe/Flash: Proporciona la mayor potencia y control. A menudo emparejado con modificadores (ver más abajo).
* Speedlight (Flash externo): Más portátil y asequible que las estribas de estudio.
* Luz continua: Un panel LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte puede funcionar, pero deberá ajustar la configuración de su cámara en consecuencia (ISO más alto, apertura más amplia).
* Luz natural (desafiante pero posible):
* Luz de la ventana: Use una ventana como su principal fuente de luz. Controle la luz con cortinas o persianas. Los días nublados proporcionan luz más suave y difusa. La luz solar directa puede ser dura (use difusores).
* Modificadores de luz (crítico para dar forma a la luz):
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más portátil y menos costoso.
* Snoot: Crea un haz de luz estrecho y enfocado (excelente para destacar áreas específicas).
* Puertas de granero: Permitirle controlar la forma y la dirección de la luz.
* goBo (ve entre objetos): Se utiliza para bloquear la luz y crear patrones de sombra específicos. Podría ser cualquier cosa, desde cartón hasta ramas de árboles.
* Reflector: Puede recuperar la luz en las áreas de sombra para suavizarlas ligeramente (use con moderación para efectos dramáticos).
* Antecedentes: A menudo se usa un fondo simple y oscuro (tela negra, una pared oscura) para mejorar las sombras. También puede experimentar con fondos texturizados para agregar interés a las sombras mismas.
* trípode (opcional, pero recomendado): Especialmente importante si está utilizando velocidades de obturación más lentas o iluminación continua.
iii. Técnicas de iluminación (el corazón del video)
Es probable que esta sección demuestre varias configuraciones de iluminación. Aquí hay algunos enfoques comunes:
* fuente de luz única (más común para retratos dramáticos):
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado del sujeto. Esto crea sombras dramáticas que enfatizan los contornos de la cara. Puede controlar la intensidad de las sombras moviendo la luz más cerca o más lejos.
* Iluminación superior (iluminación Rembrandt): Coloque la luz ligeramente arriba y al lado del sujeto. Esto crea un triángulo característico de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Backlighting (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del tema. Esto crea un efecto de silueta, con los bordes del sujeto destacados. Se puede combinar con una luz de relleno muy sutil para revelar algunos detalles en la cara.
* bajo iluminación (poco común pero interesante): Coloque la luz debajo del sujeto. Esto crea un efecto antinatural y a menudo misterioso.
* Usando gobos y patrones:
* El video le mostrará cómo usar objetos (por ejemplo, ramas, persianas, encajes) para lanzar sombras interesantes sobre la cara y el cuerpo del sujeto. Experimente con diferentes materiales y distancias.
* Proyectando patrones en el fondo detrás del sujeto para mayor interés visual.
* dura vs. luz suave:
* Luz dura: Creado por una pequeña fuente de luz directa (por ejemplo, una bombilla desnuda). Produce sombras agudas y bien definidas.
* luz suave: Creado por una fuente de luz grande y difusa (por ejemplo, un softbox). Produce sombras suaves y graduales. En general, se prefiere la luz dura para efectos más dramáticos, pero la luz suave se puede usar para crear sombras sutiles.
* Controlando la caída de la luz:
* El video podría explicar cómo controlar la rapidez con la que la luz pasa de brillante a oscura. Esto está influenciado por el tamaño de la fuente de luz y la distancia al sujeto.
iv. Posación y composición
* Dirigir el modelo: Es probable que el video cubra cómo guiar a su modelo a posar de una manera que complementa las sombras. Considerar:
* girando la cara: Haga que el modelo gire su rostro hacia o lejos de la luz para controlar la cantidad de sombra.
* inclinando la cabeza: Inclinar la cabeza puede crear sombras más interesantes en el cuello y la cara.
* Usando las manos: Haga que el modelo use sus manos para crear sombras en su cara o cuerpo.
* Expresiones faciales: Considere el estado de ánimo que desea crear y dirigir el modelo en consecuencia. Las expresiones serias y contemplativas a menudo funcionan bien con sombras dramáticas.
* Composición:
* Regla de los tercios: Considere colocar el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas (creadas por sombras u otros elementos en la escena) para guiar el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío para equilibrar la composición y llamar la atención sobre el tema.
* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos estén nítidos y en foco, ya que a menudo son el punto focal de un retrato.
V. Configuración de la cámara
* disparando en modo manual (esencial):
* Aperture: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Si está usando Flash, la velocidad del obturador controlará principalmente la luz ambiental, no el flash en sí (dentro de los límites de velocidad de sincronización de flash).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Medición:
* Medición de manchas: Use la medición de manchas para medir la luz en un área específica de la cara del sujeto.
* Medición evaluativa/matriz: Puede funcionar, pero es posible que deba usar una compensación de exposición para evitar que la cámara sobreexponga los aspectos más destacados.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para su fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash).
vi. Postprocesamiento (edición)
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor información en la imagen y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para editar sus imágenes.
* Ajustes de clave:
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras.
* NEGROS: Profundiza a los negros para crear un aspecto más dramático.
* destacados: Ajuste los reflejos para evitar que sean expulsados.
* sombras: Ajuste cuidadosamente las sombras para revelar detalles o mantenerlos oscuros y misteriosos.
* Claridad/textura: Aumente la claridad o la textura para agregar detalles y nitidez.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas de la imagen.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar aún más el drama de la fotografía de sombras.
vii. Consejos y trucos (probablemente dispersos en todo el video):
* La experimentación es clave: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y posturas.
* Comience simple: Comience con una sola fuente de luz y agregue gradualmente la complejidad a medida que se siente más cómodo.
* Presta atención a los detalles: Incluso pequeños ajustes a la iluminación o la postura pueden tener un gran impacto.
* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos con fotografía de sombra.
* Inspiración: Mire el trabajo de los fotógrafos conocidos por su uso de sombras, como Yousuf Karsh, o cinematografía de cine negro.
* Seguridad: Tenga cuidado al trabajar con luces, especialmente estroboscópicas. Use las soportes adecuadas y asegure las luces para evitar que caigan.
Al comprender estos conceptos y técnicas, puede comenzar a crear sus propios retratos dramáticos utilizando el poder de las sombras. ¡Buena suerte!