1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Decida el estado de ánimo general que desea transmitir. Los retratos de baja clave a menudo se asocian con misterio, introspección o drama. Saber esto guiará sus decisiones de iluminación y posa.
* Selección del modelo: Considere las características de su modelo. La estructura de hueso fuerte a menudo se ve fantástica en retratos discretos porque las sombras acentúan esas características. Piense en su personalidad también; Un modelo cómodo con una expresión más grave o contemplativa será ideal.
* Armario: Elija ropa oscura o apagada que no refleje mucha luz. Piense en negro, gris oscuro, tonos de joyas profundos. Evite los colores brillantes, el blanco o los materiales altamente reflectantes.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o negro es crucial para la fotografía discreta. Esto podría ser tela negra, una pared pintada oscura o incluso solo un telón de fondo colocado lo suficientemente lejos como para que caiga en la sombra. Asegúrese de que esté libre de arrugas si es tela.
* Ubicación: Un entorno de estudio es ideal porque tiene un control completo sobre la iluminación. Sin embargo, puede lograr resultados discretos en una habitación oscura con fuentes de luz controladas.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará.
* lente: A menudo se prefiere una lente principal (50 mm, 85 mm) para retratos debido a su nitidez y capacidad para crear una profundidad de campo poco profunda, lo que ayuda a aislar el sujeto. Los zooms también funcionan.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash (preferido): Una sola estroboscópica con un modificador es ideal para un control preciso.
* Speedlight/Flash (portátil): Puede funcionar bien, especialmente con modificadores.
* Luz continua: Se pueden usar paneles LED o luces de tungsteno, pero requieren un control cuidadoso y pueden generar más calor.
* Luz natural (desafiante): Si usa luz natural, encuentre un área con poca luz, como una habitación con luz que entra por una ventana pero bloqueada por cortinas o persianas.
* Modificador de luz (esencial):
* Softbox: Proporciona una luz difusa y suave que es excelente para los retratos. Elija un softbox pequeño a mediano.
* paraguas (brote o reflectante): Un paraguas de brote extenderá la luz suavemente. Un paraguas reflectante (interior plateado) creará más contraste.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado. Bueno para resaltar una parte específica de la cara.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector y estrecha el haz de luz, evitando el derrame de luz.
* Puertas de granero: Similar a una cuadrícula, pero con aletas ajustables para dar forma a la luz.
* Stand de luz: Para sostener su fuente de luz y modificador.
* Reflector (opcional pero útil): Se puede usar un pequeño reflector (blanco o plata) para rebotar un poco de luz hacia atrás en las sombras. Úselo con moderación para mantener la sensación discreta.
* disparador remoto (si usa strobe/flash): Para disparar tu flash fuera de la cámara.
* Opcional:
* V-Flats (negro o negro):tablas grandes para bloquear o reflejar la luz. Las vallas en V negras son muy útiles para las configuraciones de baja clave.
* GOBO:bloquear la luz y crear patrones.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. F/2.8 - f/5.6 es un buen punto de partida para los retratos. Las aperturas más amplias crean una profundidad de campo menos profunda.
* Velocidad de obturación: Sincrita su velocidad de obturación con su flash. Por lo general, alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo (verifique el manual de su cámara). Si está utilizando luz continua, ajuste a las condiciones ambientales.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz a veces puede ser engañada por la oscuridad. La medición puntual en la cara del sujeto es a menudo más precisa.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash para estribas de estudio, tungsteno para luces de tungsteno). Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: El formato RAW conserva más información que JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Configuración de iluminación:
Aquí es donde sucede la magia. El objetivo es crear un fuerte contraste entre la luz y la sombra. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Configuración de una luz (más común):
* Colocación: Coloque su fuente de luz en un ángulo de 45 grados a su modelo, ligeramente hacia un lado y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto creará sombras en un lado de la cara. Experimente con mover la fuente de luz más cerca o más lejos de su sujeto para controlar la intensidad y la suavidad de la luz. Cuanto más lejos sea la luz, más dura será la luz.
* Feathering: "Plumación" la luz significa señalar el * borde * de la luz hacia su sujeto, en lugar de señalar el centro de la luz directamente hacia ellos. Esto crea una transición más suave y gradual de la luz a la sombra. Esto es muy útil en la fotografía discreta.
* reflector (opcional): Si las sombras son demasiado oscuras, use un pequeño reflector blanco o plateado en el lado opuesto del modelo para rebotar una cantidad * pequeña * de luz nuevamente en las sombras. Tenga cuidado de no exagerar.
* Configuración de luz de borde (para un efecto más dramático):
* Coloque la luz detrás de su sujeto, apuntando hacia el lado de su cara o cuerpo. Esto creará un resaltado brillante a lo largo del borde, separándolos del fondo oscuro. Esto requiere una posición precisa y un control cuidadoso de la intensidad de la luz. Esta luz a menudo se cuadraba para evitar derrames de luz.
* Iluminación de clamshell (menos común para la clave baja, pero adaptable):
* Coloque una luz sobre y una luz debajo de la cara del sujeto. La luz inferior actúa como un reflector para llenar las sombras. Para la llave baja, reduciría drásticamente la potencia de la luz inferior o la eliminaría por completo, creando sombras más profundas debajo de la barbilla.
5. Posación y expresión:
* Dirija el modelo: Comunique su visión a su modelo. Explica el estado de ánimo que estás tratando de crear.
* posando: Sugiera posturas que enfaticen los ángulos y los contornos de la cara y el cuerpo. Piense en las posturas de retratos clásicos, pero adapta al estilo discreto. Anime a su modelo a girar ligeramente la cabeza, inclinar la barbilla o mirar hacia otro lado de la cámara para crear sombras más interesantes.
* Expresión: Fomentar una expresión seria, reflexiva o misteriosa. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia.
6. Tomando el tiro:
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba para ajustar su iluminación, configuración de la cámara y posar.
* histograma: Presta atención al histograma de tu cámara. Una imagen discreta tendrá un histograma ponderado hacia el lado izquierdo (que representa tonos más oscuros).
* Enfoque: Asegúrese de enfoque fuerte en los ojos.
7. Postprocesamiento (esencial):
El postprocesamiento es fundamental para lograr el aspecto final de baja clave.
* Software: Use Adobe Lightroom, Capture One o Software similar.
* Ajustes:
* Exposición: Disminuya la exposición para oscurecer la imagen general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la diferencia entre la luz y la sombra.
* destacados: Reduzca los reflejos para recuperar detalles en cualquier área brillante.
* sombras: Levante ligeramente las sombras para revelar algunos detalles, pero no se excedan.
* NEGROS: Baje a los negros para profundizar las áreas oscuras.
* Claridad: Aumente la claridad para una definición adicional.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
* Filtros graduados/filtros radiales: Úselos para oscurecer selectivamente áreas o agregar contraste. Por ejemplo, puede usar un filtro graduado para oscurecer aún más el fondo o un filtro radial para aligerar un área específica de la cara.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema (áreas selectivamente aligeradas y oscuras) para refinar los patrones de luz y sombra.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Experimente con diferentes conversiones de B&W para encontrar el aspecto que prefiera.
Consejos clave para el éxito:
* Controle su luz: Lo más importante es tener un control preciso sobre su fuente de luz.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, ángulos y poses.
* sutileza: La fotografía discreta se trata de sutileza. Evite sombras duras y de aspecto antinatural.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear hermosos retratos de baja clave.
* Observe otros retratos de clave baja: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se destacan en retratos discretos. Presta atención a cómo usan la luz y la sombra para crear el estado de ánimo y el drama.
* Recuerda el "por qué": Siempre tenga en cuenta el estado de ánimo y el mensaje general que desea transmitir con su retrato. Deje que guíe sus decisiones sobre la iluminación, la postura y el postprocesamiento.
Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama, misterio y emoción. ¡Buena suerte!