1. Comprender y utilizar la luz natural:
* Días nublados/nublados (tu mejor amigo): Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que es increíblemente halagadora para los retratos. Minimiza las sombras duras y reduce la necesidad de un reflector.
* Busque la dirección: Incluso en los días nublados, la luz aún puede tener una ligera dirección. Coloque su sujeto para que la luz blanda esté iluminando su cara desde el ángulo más halagador.
* Sombra abierta: Busque áreas sombreadas que estén abiertas al cielo. Esto proporciona luz uniforme y suave sin el duro contraste de la luz solar directa. Los ejemplos incluyen:
* debajo de un árbol con follaje escaso: Tenga cuidado con la luz moteada (manchas de sol que se filtran a través de las hojas), lo que puede crear patrones de distracción en la cara.
* A la sombra de un edificio (pero no demasiado profundo): Asegúrese de que todavía haya mucha luz rebotando.
* cerca de un objeto grande y brillante (como una pared de color claro): La luz rebotará del objeto e iluminará su sujeto.
* Hora dorada (amanecer y puesta de sol): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y hermosa. Es ideal para retratos, creando un brillo encantador.
* Posicionamiento: Con el sol bajo en el cielo, experimente colocando su sujeto con el sol detrás de ellos (retroiluminado) o en ángulo ligeramente hacia un lado.
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Compensación de exposición: Si la cara de su sujeto parece demasiado oscura, use una compensación de exposición positiva (+0.3, +0.7, etc.) para iluminar la imagen. Mire el histograma para evitar explotar los reflejos.
* Modos de medición: Experimentar con diferentes modos de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta encontrar una exposición equilibrada. Bueno para situaciones generales.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área muy pequeña (generalmente el centro). Útil para medir directamente desde la cara de su sujeto (especialmente útil si están a la sombra y el fondo es brillante). Sea muy preciso con la medición de manchas.
* Medición ponderada en el centro: Favorece el centro del marco, pero tiene en cuenta las áreas circundantes. Un buen compromiso entre la medición evaluativa y del punto.
* Aperture:
* Apertura más amplia (número F más pequeño, como f/2.8, f/4, f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su tema. También vamos a más luz, permitiendo velocidades de obturación más rápidas.
* Apertura más estrecha (número F más grande, como f/8, f/11): Keeps more of the scene in focus (good for group shots or environmental portraits). Requiere más luz.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Elija la configuración correcta de equilibrio de blancos (luz de día, nublado, sombra, etc.) para garantizar colores precisos. También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
3. Posación y composición:
* Enfrenta la luz: Incluso con luz suave, asegúrese de que la cara de su sujeto se vuelva hacia la fuente de luz principal.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la pose más halagadora para su sujeto.
* Evite la luz solar directa: Si debe disparar a la luz solar directa, trate de suavizar la luz colocando su sujeto a la sombra de un edificio o árbol.
* Backlighting: Disparar con el sol detrás de su sujeto puede crear un aspecto hermoso y etéreo. Asegúrese de exponer la cara de su sujeto (es posible que necesite usar la compensación o flash de exposición). Es posible que obtenga un destello de lente, lo que puede ser una elección estilística.
* relleno flash (sutil): El flash incorporado de su cámara, o un flash externo, se puede usar para llenar sutilmente las sombras, incluso a la luz del día. Reduzca significativamente la potencia de flash (por ejemplo, -1 o -2) para que no parezca antinatural. El objetivo es solo levantar las sombras, no dominar la luz existente.
4. Postprocesamiento:
* Ajustes de sombra y resaltado: En el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom, Capture One, o incluso alternativas gratuitas), puede ajustar las sombras y los reflejos para equilibrar aún más la exposición.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para dar forma sutil a la luz en la cara de su sujeto, sacar los reflejos y agregar definición.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr la apariencia deseada.
5. Alternativas a los reflectores (bricolaje e improvisación):
* superficies blancas o de color claro:
* Muro blanco: Coloque su sujeto cerca de una pared o una cerca blanca para rebotar la luz sobre su cara.
* Hoja o cartón blanco: If you have a large piece of white material (even a bedsheet) you can hold it or prop it up to act as a makeshift reflector.
* Ropa de color claro: Hacer que su sujeto use ropa de color claro ayudará a rebotar la luz en su cara.
* Posicionamiento cerca del agua: El agua refleja la luz maravillosamente. Coloque su sujeto cerca de un lago, río o incluso un charco.
* Amigos: Pídale a un amigo que sostenga un gran trozo de papel blanco o cartón para rebotar la luz sobre su tema.
Consideraciones clave:
* Observe la luz: Presta mucha atención a la dirección y la calidad de la luz. Este es el factor más importante para obtener buenos retratos.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones, ángulos y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para leer la luz y crear hermosos retratos sin un reflector.
Al dominar estas técnicas, puede fotografiar con confianza a las personas al aire libre y lograr resultados impresionantes incluso sin depender de un reflector. Recuerde que la clave es comprender la luz y cómo interactúa con su sujeto. ¡Buena suerte!