i. Planificación y preparación:colocar la base
* Investigue la ubicación:
* Aprenda sobre la historia, la cultura y el folklore del área: Comprender la historia le dará contexto y lo ayudará a encontrar elementos que evocan el pasado.
* Mapas de estudio y datos topográficos: Identifique posibles puntos de vista, características interesantes y tiempos de disparo óptimos basados en posiciones de amanecer/puesta de sol.
* Verifique los pronósticos del tiempo: El clima puede alterar dramáticamente la apariencia del paisaje y contribuir a la historia. Considere el estado de ánimo que desea transmitir:¿es una mañana tranquila y soleada o una tarde dramática y tormentosa?
* Mira el trabajo de otros fotógrafos: Inspírate, pero no solo copie. Identifique lo que * no * quiere hacer y cómo puede traer una perspectiva única.
* Defina tu narrativa:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Es una historia de resiliencia, soledad, cambio o el poder de la naturaleza?
* Identifique el mensaje central: Destilla tu visión en una sola oración o frase. Esto guiará su composición y edición.
* Piensa en la audiencia: ¿Cómo quieres que se sientan cuando ven tu foto? Empatía, asombro, contemplación?
* ENGRANAJE ESTAPEM como:
* lentes: Gran angular (para la inmensidad), teleobjetivo (para compresión y detalles), zooms estándar (para versatilidad).
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* Filtros: Polarización (reducir el resplandor, mejorar los colores), la densidad neutra (ND) (velocidad de obturación lenta para el desenfoque de movimiento), ND graduado (exposición al equilibrio en escenas de alto contraste).
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara.
* suministros de limpieza: Mantenga sus lentes y sensor limpios.
* Ropa y calzado apropiados: Prepárate para diferentes condiciones climáticas y terreno.
ii. Composición:tejiendo la narrativa visual
* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas u otras líneas para guiar el ojo del espectador en la escena y hacia su tema. Crean profundidad y atraen al espectador a la historia.
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones. Esto crea una composición más equilibrada y visualmente atractiva.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano (rocas, flores, texturas) para agregar profundidad, escala y contexto a la escena. Un primer plano convincente puede actuar como una puerta de entrada a la historia.
* Capas: Cree profundidad incorporando múltiples capas en su composición:primer plano, término medio y fondo. Esto le da al espectador una sensación de espacio y los sumerge en la escena.
* Marco dentro de un marco: Use elementos naturales como árboles, arcos o cuevas para enmarcar el tema principal. Esto llama la atención sobre el punto focal y crea una sensación de intimidad.
* Simplicidad: A veces, menos es más. Aislar su sujeto y eliminar elementos de distracción para crear una imagen más fuerte e impactante. Concéntrese en transmitir un solo mensaje claro.
* Perspectiva:
* Ángulo bajo: Puede hacer que los sujetos parezcan grandiosos e imponentes.
* Ángulo alto: Proporciona una visión general más amplia y puede enfatizar patrones o escala.
* ángulos inusuales: Experimente con diferentes perspectivas para crear una imagen única y atractiva.
* Elemento humano (opcional): Una figura solitaria puede enfatizar la escala del paisaje o agregar una sensación de presencia y conexión humana. Asegúrese de que el elemento humano se suma a la historia, no le resta valor a ella.
iii. Luz y atmósfera:establecer el estado de ánimo
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): La luz suave y cálida de la hora dorada puede crear una atmósfera mágica y acogedora.
* Hora azul (antes del amanecer/después del atardecer): Los tonos fríos y apagados de la hora azul pueden evocar una sensación de paz, misterio o melancolía.
* clima:
* niebla: Crea una sensación de misterio y aislamiento.
* nubes: Agregue drama, textura y profundidad al cielo. Presta atención a cómo interactúa la luz con las nubes.
* lluvia/nieve: Evoca sentimientos de melancolía, soledad o el poder de la naturaleza.
* Exposición larga: Use exposiciones largas para difuminar el movimiento (agua, nubes) y cree una sensación de belleza o atemporalidad etérea.
iv. Postprocesamiento:refinar la narrativa
* Desarrollar en RAW: Dispara en formato sin procesar para capturar la cantidad máxima de información y tener un mayor control sobre sus ediciones.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para representar con precisión los colores de la escena y crear el estado de ánimo deseado.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta con sacar detalles y crear una sensación de profundidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores para mejorar el estado de ánimo y crear un estilo visual constante. Piense en cómo los diferentes colores evocan diferentes emociones.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen y guiar el ojo del espectador.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles finos, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos.
* Curting: Atrae el cultivo para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción. Considere las relaciones de aspecto que mejoran la narrativa.
V. Elementos que agregan profundidad narrativa
* Signos de actividad humana: Los edificios abandonados, las cercas desgastadas, las carreteras viejas pueden contar historias del pasado y la relación entre los humanos y el paisaje.
* Vida silvestre: Los animales en su hábitat natural pueden agregar un sentido de vida, asombro y conexión con el medio ambiente.
* Cambios estacionales: Capture la misma ubicación en diferentes estaciones para contar una historia de transformación y la naturaleza cíclica de la vida.
* yuxtaposición: La combinación de elementos contrastantes (por ejemplo, antiguos y nuevos, naturales y artificiales) puede crear tensión y reflexión de chispa.
Takeaways de teclas:
* Composición intencional: Cada elemento en el marco debe contribuir a la historia.
* Conexión emocional: Esfuércese por evocar una respuesta emocional en el espectador.
* Paciencia y persistencia: La excelente fotografía de paisajes a menudo requiere paciencia y la voluntad de regresar a un lugar varias veces para capturar la luz y las condiciones perfectas.
* Originalidad: Desarrolle su propio estilo y perspectiva únicos. No tengas miedo de experimentar y romper las reglas.
Al centrarse en estos elementos, puede crear fotos de paisajes que no solo son visualmente atractivas sino también profundamente significativas y atractivas, contando historias que resuenan con los espectadores en un nivel emocional. Recuerde, se trata de algo más que lo que ves; Se trata de lo que quieres decir.